AGENCIAS
Representantes políticos de todas las siglas, miembros de organizaciones sociales y sindicales, numerosos artistas y personalidades de Canarias y televidentes y radioyentes al plan de viabilidad del ente público RTVE elaborado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Para el centro de producción de TVE en Canarias, el plan supondrá que la plantilla que conforman 300 trabajadores se quede en 40 personas, 20 en cada una de las provincias del Archipiélago, explicó el portavoz del Comité de Empresa de Las Palmas, Pedro Romero. Por su parte, los trabajadores de RNE en Canarias sufrirán las consecuencias de la desaparición de los espacios informativos territoriales que se emiten en Radio 1 y Radio 5 Todo Noticias y del cierre de la emisora local de La Palma, según informaron en los últimos días.
Pedro Romero se refirió a la reunión que el presidente del Gobierno canario, Adán Martín, celebrará este lunes en Madrid con la directora de RTVE, Carmen Caffarel, y consideró que tanto el Ejecutivo como el Parlamento autonómico "deben defender la permanencia del centro de producción de RTVE en Canarias, ya que cumple una función de cohesión territorial y presta un servicio complementario a la economía de las Islas". Precisamente, la vicepresidenta del Gobierno canario, María del Mar Julios, rechazó que "RTVE vuelva a la centralidad" y abogó, no sólo por la continuidad del centro de producción de Canarias, sino por su "redefinición como uno de los que tiene más posibilidades para proyectar España hacia el exterior, dada la situación estratégica que tiene el archipiélago".
Apoyo musical
En rechazo a las negativas repercusiones que tendrá en Canarias el plan de viabilidad de RTVE también participaron en la manifestación-concentración de este domingo, a la que seguirá otra el próximo 22 de abril en Santa Cruz de Tenerife, el presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, José Manuel Soria, el de Nueva Canarias-Nueva Gran Canaria, Román Rodríguez, el senador del Partido Socialista Canario (PSC) Arcadio Díaz Tejera, así como el secretario de los socialistas en Gran Canaria, José Miguel Pérez.
A ellos se unieron por la misma causa numerosos concejales y consejeros del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de la isla. Su titular, José Manuel Soria confió en que el presidente regional, Adán Martín, "tenga ya claro" el lunes cuando se entreviste con Carmen Cafarel el papel que RTVE "tiene que seguir desempeñando en las Islas", al tiempo que se mostró "seguro de que el Gobierno de la Nación va a dar marcha atrás" en este plan de viabilidad "y lo va a reconsiderar".
La marcha organizada por los trabajadores de RTVE en Canarias culminó con una concentración en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, donde la veterana locutora de Radio Las Palmas Mara González leyó el manifiesto elaborado por sus compañeros. En él, los trabajadores denunciaron que "a partir de 1982, los sucesivos gobiernos han incumplido la ley que obliga a subvencionar a RTVE" y destacaron que con anterioridad el ente "era la única radiotelevisión pública del mundo sin subvención directa", lo que demuestra que no son ellos "los responsables del déficit".
Además, afirmaron que el de la radio y la televisión "no es un sector en crisis, sino un negocio en expansión", al tiempo que aseguraron que "en RTVE no sobran trabajadores, puesto que se contratan cada vez más empresas de servicios y productoras de programas". La jornada de rechazo al plan de viabilidad de RTVE secundada por los trabajadores del ente en Canarias culminó con la actuación de numerosos artistas, entre ellos Braulio, Non Trubada, Mary Sánchez y Los Bandamas y Mariví Cabo, quienes, bajo un sol de justicia, regalaron sus canciones como muestra de apoyo al colectivo.