Fotos. Jose Curbelo
El gerente del Grupo Volcán, Esaú de León, denunció este jueves a Crónicas la mala situación por la que están pasando tanto las autoescuelas como los alumnos matriculados en las mismas, puesto que ascienden ya a un total de 300 las personas preparadas para presentarse al carné y que no pueden acceder a su derecho debido a que no hay suficientes examinadores.
La normativa obligó en los últimos meses a un sistema restrictivo en el número de alumnos que debe examinar cada profesor, por lo que se pasó de presentar o llevar a cuatro personas, que es lo que obliga la ley, a rebajar este tope a un solo alumno por profesor.
El gerente de Grupo Volcán alertó a diferentes autoridades de la Isla que ocupan puestos de responsabilidad en la Administración local, autonómica y estatal del grave problema al que se enfrentan actualmente las autoescuelas de Lanzarote. El objetivo es que este asunto llegue a oídos, en última instancia, del director general de Tráfico, Pere Navarro, ya que desde Las Palmas no se pueden dar grandes soluciones.
De León achaca que desde la Jefatura de Tráfico sólo se estén enviando ocho examinadores al hecho de que “no se ha adaptado el servicio de examinadores al incremento demográfico de las islas”.Hasta ahora sólo se ha obtenido una respuesta efectiva por parte del diputado del Grupo Parlamentario Popular Cándido Reguera, que, recientemente, en la Mesa del Congreso de los Diputados, presentó varias preguntas al Gobierno referidas al número de examinadores del carné de conducir de Lanzarote, si existe alguna plaza vacante o para cuando tiene previsto el Gobierno cubrir las plazas existentes en Lanzarote, entre otras.
Actualmente hay dos plazas vacantes en la Isla esperando a ser ocupadas por dos examinadores. La razón por la cual siguen libres dada la demanda existente se desconoce. No obstante, De León sostiene que aunque sería conveniente contar con esas dos plazas para Lanzarote, lo interesante pasaría por poder tener una más.
Tres plazas de examinadores fijos en la Isla agilizarían la actual situación de estancamiento por la que pasan las listas de espera para poder acceder al examen ya que se podría optar a hacer el examen práctico no sólo los viernes, día elegido por los ocho examinadores grancanarios para venir, sino cualquier día de la semana.
Este problema se ha convertido en un asunto de calado, ya que a Lanzarote le sigue Fuerteventura con casi 150 personas pendientes de examinarse.
“La Comunidad Autónoma no tiene competencias transferidas en materia de Tráfico y como esto ya es un asunto que se torna político al último donde se debe llegar si seguimos el organigrama administrativo es al ministro del Interior”, expuso, para luego añadir que lo que está ocurriendo tanto en Lanzarote como en el resto de islas que sufren este problema “se trata de una discriminación total”.
Los jóvenes, los más afectados
Las autoescuelas denuncian que los estudiantes universitarios son los que peor lo tienen con esto de las “restricciones de cupo por necesidades del servicio”. Los jóvenes se ven obligados a trasladarse desde las ciudades donde se encuentran estudiando de nuevo a su lugar de origen con el objeto de no perder las tasas, que es lo que popularmente se conoce como “derechos de examen” ya que sólo tienen una vigencia de tres meses.
“Los jóvenes que se examinaron del teórico en julio o agosto, si se van a la Universidad, los padres deben pagarles de nuevo el billete para regresar a Lanzarote porque entonces pierden los derechos de examen, se quedan sin tasas”.
Lo peor de todo es que las autoescuelas no ven un futuro nada halagüeño en torno a este asunto ya que lo único que se les presenta es un aumento de un alumno por examinador para el mes de septiembre. Esto significa que los días 22 y 29 de este mes se pasará de examinar a sólo un alumno a examinar a dos. “Una limosna si tenemos en cuenta que muchos alumnos están esperando y que la pelota sigue creciendo y sigue aumentando”, manifestó De León.
Otro asunto que trae cola es el de no trasladar la fecha del examen a otro día cuando los días de fiesta caen los viernes. En este sentido, Yanira Martín Guzmán, una de las afectadas por esta situación, afirmó recientemente en Lanzarote Radio que “sé que en la Península poseen un cupo más amplio para examinar y entendemos que si la jefatura de Tráfico nos cobra unas tasas es para que se cumpla con el requisito de examinarnos”.
Por ello, piden que se amplíe el cupo de los alumnos que se pueden presentar al práctico y que el viernes 15 de septiembre, fiesta local en Lanzarote, sea sustituido por el jueves 14. Dice Yanira que “lo que ha pasado hasta ahora es que la gente se queja mucho pero no hace nada por solucionar el problema”.
A ella le molesta especialmente la reducción del cupo a un alumno por profesor, lo que considera insuficiente ya que normalmente hay más estudiantes dispuestos a examinarse de los que lo pueden hacer. “Con las semanas de vacaciones se ha ido acumulando la gente y muchos de los que se tienen que marchar fuera de la Isla no van a poder hacer la prueba”, se queja.
Martín Guzmán hizo esta apreciación días antes de que cayera en viernes el Día de los Dolores. Desde las autoescuelas se exigió trasladar el día del examen al jueves para, de esta manera, ir agilizando la larga cola de gente esperando a examinarse. No fue así. Esa semana no hubo exámenes; nadie pudo o no quiso trasladarse hasta Lanzarote para ayudar a minorizar esta situación.