martes. 22.04.2025
romeria doce

Desde primera hora de la mañana un año más miles de personas se han lanzado este sábado nublado pero sin lluvia a la carretera para participar en la tradicional peregrinación que se realiza a la ermita de Mancha Blanca, en Tinajo, unos con la intención de saludar a la Virgen de Los Dolores y para realizar las habituales ofrendas y otros simplemente para divertirse.  Después de los años de pandemia se ha demostrado, como se ve en cualquiera de las fiestas que se han organizado en el verano y en cualquiera de las verbenas que se celebran incluso en pueblos pequeños, que la gente tenía ganas de salir y de disfrutar de las actividades que se hacen en la calle. Mucho más en un fin de semana en el que el tiempo ha acompañado y en el que los astros se aliaban con el evidente éxito de participación que ha habido.

romeria tres
romeria cinco

Mientras los romeros participaban otros, los voluntarios y los trabajadores de las fuerzas del orden, de Protección Civil o de los bomberos, han estado trabajando para que todo salga bien. Lo han logrado, sobre todo los integrantes de la Guardia Civil de tráfico, que han evitado un auténtico colapso en la zona del Monumento al Campesino, donde se produce el cruce de caminos que conducen hasta el lugar donde finalmente llega todo el mundo. Allí, en el Monumento, ha sido clave el control sobre el flujo de vehículos; de lo contrario, habría sido imposible que tantos coches accedieran al lugar prácticamente todos a la misma hora. Sobre las seis de la tarde la caravana, especialmente en San Bartolomé, era kilométrica.

Desde primeras horas de la mañana una marea de romeros, vestidos en su mayoría con los trajes típicos de la tierra, se han hecho notar por los distintos caminos que conducen hasta el mayor templo de devoción cristiana de Lanzarote, en la que es sin duda ya la mayor fiesta de todas las que se celebran en la Isla, y una de las más importantes de Canarias. Un fin de semana antes del día festivo, eso sí, y casi coincidiendo con Los Remedios, en Yaiza, lo que ha provocado no pocos quebraderos de cabeza a los organizadores. Año tras año se echa en falta algo más de promoción, y algo más de intensidad a la hora de seguir contando con aquellos que ahora no entienden lo importante que es crear unidad en un territorio tan complejo como el canario. Falta, sobre todo, transmitir los valores de la canariedad a la gente más joven y lo que significa un día de tradición como este, que en ningún caso es un culto al botellón y sí a otro tipo de cuestiones que forman parte de la historia de esta tierra.

romeria cuatro

Entre las numerosas presencias de autoridades ha destacado la del presidente del Gobierno de Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres, que por la mañana confirmaba en Tenerife su intención de repetir como candidato en las elecciones del próximo año. Allí, ha acompañado al alcalde de Tinajo, Jesús Machín, y a su compañera, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. Junto a él, numerosas autoridades, como los alcaldes de Teguise, Oswaldo Betancort, o la de Haría, Evelia García, con quien ha coincidido y no ha tenido problema en retratarse a pesar de los problemas que tienen en estos momentos en el norte de la Isla entre Coalición Canaria (CC) y la Plataforma del Municipio de Haría (PMH). El resto de alcaldes, como el de Tías, José Juan Cruz, fueron con sus compañeros de gobierno. 

romeria

En el caso de Teguise su alcalde fue con casi todos los representantes de su Gobierno y un nutrido grupo de vecinos de su municipio y de La Graciosa. Allí, además, coincidieron con el ex presidente del Gobierno canario Fernando Clavijo, que llegó con su secretario de Organización en Coalición Canaria (CC), el lanzaroteño David Toledo. 

romería siete
romería ocho

La gente de Teguise, además, hizo también buenas migas en el camino con la representación de Yaiza, que fueron acudiendo poco a poco desde el sur con su alcalde, Óscar Noda, a la cabeza, a pesar de que no salga en la foto que se hicieron casi llegando a Mancha Blanca. 

romeria nueve

No ha sido un día sencillo, especialmente porque el calor ha apretado, como lo viene haciendo en los últimos días en este mes de septiembre. Todo eso, junto a otros factores que ya se han ido analizando en los últimos años, ha provocado que en este 2022 cambiara la percepción general y se entendiera que la fiesta ha cogido parte de lo que había perdido.

romeria diez
romeria trece

A lo largo del día, una vez que se puedan hacer estimaciones, se irá conociendo el número real de personas que han llegado hasta Mancha Blanca, que ha ido oscilando en el tiempo y que tuvo su menor participación en 2012, el año que se decidió trasladar la romería al domingo. Independientemente del número, lo que está claro es que los que lo han hecho lo han hecho con todas las ganas, el fervor y el buen humor del mundo. De lo contrario no irían. También se ha notado en esta edición mayor participación de personas en otras jornadas, gente que ha cumplido la promesa de ir a ver a la Virgen de Los Dolores en un día distinto al de la mayoría de los peregrinos.

romería dieciseis
romeria diecisiete
romeria catorce

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Transportes y la empresa Arrecife Bus (concesionaria de la prestación de este servicio en la Isla) han vuelto a establecer este año un Servicio Especial de Transporte regular de viajeros por carreteras para atender las necesidades de movilidad de las personas que se desplazaran hasta Mancha Blanca para participar de las fiestas patronales de Nuestra Señora de Los Dolores. El horario de los diferentes trayectos se ha adecuado a las solicitudes trasladadas por el Ayuntamiento de Tinajo, según explicó esta semana el Cabildo.

La Festividad a "Nuestra Señora de Los Dolores" se celebra cada 15 de septiembre con profunda devoción, alegría y respeto, llegando los devotos a la ermita de Mancha Blanca desde todos los puntos de la isla y del resto del archipiélago.

La romería constituye uno de los actos principales de la festividad, celebrándose desde hace años hasta convertirse hoy día en unas de las romerías más fervientes y populares de las Islas Canarias. El pueblo de Lanzarote con este gesto quiere seguir agradeciendo a "Nuestra Señora de Los Dolores" el Milagro; "Detener el manto de lava que amenazante se cernía sobre los pueblos de Mancha Blanca y Tinajo. Bastó su presencia en abril de 1736, para que de repente y a los pies de Nuestra Señora, la lava retrocediera por coladas anteriores hasta pararse definitivamente". La Virgen de Los Dolores mereció entonces el sobrenombre de Virgen de los Volcanes.

Los ciudadanos salen caminando de madrugada desde muchos puntos de la isla, con sus madres, padres, hijos, hermanos, amigos, guitarras y timples para congregarse en los alrededores de Tinajo sobre el mediodía.

A la sombra de cualquier zoco, palmera o higuera aprovechan la ocasión para descansar, echarse unos enyesques con un buen trago de vino de la tierra y afinar sus gargantas; sobre las cuatro de la tarde en las proximidades de la Iglesia de San Roque, parte la romería con sus carros tirados por burros y camellos, al ritmo de los variados instrumentos tradicionales, entremezclándose con cantares populares y gritos de los más chinijos en una explosión de alegría y participación, para alcanzar sobre las nueve de la noche la ermita de Mancha Blanca, donde nos encontramos con la Virgen, donde los feligreses se encuentran con la virgen dejando a sus pies las humildes ofrendas que con tanto cariño han llevado.

Miles de personas recuperan el pulso perdido en la romería de Los Dolores
Comentarios