FOTOS: DORY HERNÁNDEZ
Tras algo más de un año y medio de discusiones y obras de mejora por fases, este jueves 10 de enero quedó inaugurada definitivamente la nueva carretera de La Geria.
Con un ancho de vía a lo largo de sus 8 kilómetros que finalmente ha pasado de los 5 a los 7,5 metros y una inversión total de más de 2,5 millones de euros englobada dentro del Convenio de Carreteras entre Canarias y el Estado, los gestores de la Administración presentes durante el acto insistieron en que la nueva carretera reúne la integración con un paisaje tan valioso como el de La Geria y elementos suficientes de seguridad tanto para los conductores como para los viandantes.
Como autoridades, asistieron a la inauguración de la nueva carretera la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, el director general de Infraestructuras Viarias del Gobierno central, Francisco Javier González, el viceconsejero de Infraestructuras y Planificación del Gobierno autónomo canario, Gregorio Guadalupe, y el consejero de Obras Públicas de la Primera Corporación insular, Sergio Machín.
El reto ecológico
Lo que entró en servicio este jueves fue el último y más delicado tramo de la nueva vía, entre Tinguatón y Uga. “Es un tramo de 3,5 kilómetros, dentro de la LZ-30, que nos ha cierta contestación y algunas movilizaciones por parte de algunos sectores sociales, ante lo que siempre respondimos con trabajo y seriedad”, explicó el director general de Infraestructuras Viarias del Gobierno central, Francisco Javier González.
“El reto de la obra en sí era sencillo, pues el trazado no ha sido complicado y no hay gran orografía desagradecida en la zona, lo que nos permitió trabajar con ella con suavidad”, añadió.
En cuanto al reto planteado por ecologistas y otras asociaciones acerca del impacto ambiental que la nueva carretera tendría sobre el paisaje de La Geria, González comentó que “gracias a la colaboración y el diálogo entre las administraciones, la Fundación César Manrique y distintas asociaciones se ha resuelto ese problema básico (...) mientras que los problemas derivados de la seguridad se han solventado gracias al nuevo ancho de la carretera”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, subrayó la satisfacción de la Máxima Corporación insular con la inauguración de la nueva carretera. “Hoy podemos decir que tenemos la misma carretera que teníamos antes, pero con unas comodidades muchísimo más adaptadas a las necesidades de los usuarios, con muchísima más seguridad y perfectamente integrada en el entorno”, afirmó.
El reto en seguridad
Algunos de los aspectos más destacados en materia de seguridad se basan en que en torno al 90% del trazado tiene línea continua, por lo que se impiden los adelantamientos. Además, la velocidad máxima está limitada a 60 kilómetros por hora.
La vía ha ampliado su anchura de 5 a 7,5 metros lo que permite, según explicó el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Sergio Machín, que puedan circular a la vez dos guaguas por uno y otro carril.
Del mismo modo, la señalización vertical se ha limitado al máximo e incluso la dimensión de algunos carteles se ha disminuido para evitar el impacto paisajístico. “Incluso vamos a pintar la parte trasera de algunas señales del color del paisaje, para evitar al máximo el impacto de la señalización”, precisó la presidenta del Cabildo, Inés Rojas.
Las obras, que han contado con un presupuesto superior a los 2,5 millones de euros, han sido financiadas por el Gobierno de Canarias dentro del Plan de Mejoras, que a su vez es fruto de un convenio firmado con la Corporación insular. Dentro de este proyecto, falta por realizar el tramo entre Soo y Caleta de Famara, que se adjudicará a finales de este mes o principios del próximo, así como los trabajos de la Circunvalación de Teguise.
Para la construcción de la nueva carretera de La Geria, el único litigio que todavía mantienen la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y un vecino propietario de una finca en Uga se ha convertido de momento en el último escollo para que se produzca el consenso total entre los vecinos con metros de fincas expropiados en la nueva vía.
La carretera de Tahíche
En cuanto a la nueva carretera de Tahíche, el viceconsejero de Infraestructuras y Planificación del Gobierno autónomo de Canarias, Gregorio Guadalupe, adelantó que el proyecto se encuentra pendiente en estos momentos simplemente de adjudicar a una empresa concreta. “Falta sólo el informe que debe emitir la Mesa de Contratación y en breve será adjudicada”, dijo.
Respecto a las alegaciones presentadas por vecinos, asociaciones y la propia Administración insular, que en estos momentos están siendo contestadas, Guadalupe subrayó que “afortunadamente son muy asumibles casi la totalidad de las propuestas que se nos han entregado
Plan de Mejora de las Carreteras de Lanzarote
Por otra parte, el proyecto del Plan de Mejora de las Carreteras de Lanzarote, financiado con 13 millones de euros de la Corporación insular, ya está ejecutado en un 60%. En este sentido, el consejero de Obras Públicas explicó que los proyectos que faltan son la LZ-2 entre Arrecife y el cruce de la Avenida de Las Playas de Puerto del Carmen y las carreteras que unen Puerto del Carmen-Mácher, Las Breñas-Los Hervideros-El Golfo, Tahíche-Nazaret-Teguise y el Cruce de las Amapolas-Caleta de Famara.
Finalmente, la Corporación insular también tiene pendiente realizar en esta materia la carretera entre el karting de San Bartolomé y la glorieta de Güime y el cruce de Costa Teguise, en el que se creará un carril de incorporación a la autovía para evitar la peligrosidad del lugar.
Autovía de Arrecife
En cuanto a las obras de mejora de la Autovía de Arrecife, entre las zonas de Arrecife, Playa Honda y Puerto del Carmen, Sergio Machín anunció que ésta se iniciarán a partir de la próxima semana.
“En estos momentos trabajamos en pequeñas obras accesorias a esta mejora de la Autovía, como la retirada del carril que hay en la LZ-2 a la altura de la gasolinera”, un polémico carril de incoporación que ha provocado cierta polémica ya que la adhesión a la carretera principal, procedente del cruce de Los Mármoles, se produce por el carril izquierdo, con el consiguiente peligro vial que ello conlleva, tal y como el propio Ministerio del Interior ha denunciado en reiteradas ocasiones ante el Ayuntamiento de Arrecife.
“Quitaremos ese carril, y tras eliminarlo se creará uno que llegará hasta la urbanización El Cable para, una vez desde ésta, construir un carril de incorporación ordinario, que se sume a la autovía por el carril derecho”, informó Machín.
Junto a la retirada de este carril de salida, se mejorará también el carril de incorporación a la autovía desde las naves industriales de Playa Honda -a la altura de la machacadora de Juan Acuña-; y se ampliará también la incorporación desde el aeropuerto a Playa Honda.