martes. 22.04.2025

El Museo Etnográfico Tanit y el timplista y director musical de Los Sabandeños, Benito Cabrera, fueron distinguidos como nuevos Cachorros de Honor por la Orden del Cachorro Canario de Lanzarote. El acto tuvo lugar el pasado sábado, en el transcurso de una asamblea de la Orden.

Con estas distinciones, la Orden del Cachorro Canario de Lanzarote persigue reconocer la trayectoria de aquellas instituciones y personas que sobresalen por rescatar, vivir, transmitir y defender la identidad canaria y las costumbres y tradiciones lanzaroteñas, así como por la conservación y difusión de los valores vinculados a la cultura canaria.

En los cuatro años de vida de la Orden en Lanzarote, han sido distinguidos Juan Brito, la Fundación César Manrique, César Manrique a título póstumo, el Museo Agrícola ‘El Patio', la Sociedad Cultural, Recreativa y Deportiva Torrelavega, Santiago Alemán y la Agrupación Folclórica Los Campesinos.

Al igual que los dos Cachorros de Honor distinguidos el pasado sábado, estas prestigiosas personas e instituciones se caracterizan por su contribución a conservar, investigar y promocionar diversas manifestaciones culturales y por evitar la desaparición o la deformación del patrimonio cultural.

El Museo Etnográfico Tanit, Cachorro de Honor, fue fundado por José Ferrer Perdomo y la pintora Remedios Quintana Reyes el 18 de febrero de 2000. El Museo se alza en una casona tradicional canaria, en pleno corazón de la localidad de San Bartolomé.

El Museo, propiamente dicho, se encuentra en la bodega originaria, en donde los antiguos tanques de vino han sido transformados en expositores.El conjunto museístico cuenta con sala de exposiciones, la Sala de los ‘Mahos' con muestra fósiles, grabados, cerámicas, etc., una capilla, tienda de artesanía y cafetería con terraza y pista para bailes tradicionales. Corona el espacio una huerta.

El símbolo ‘Tanit' es un grabado del Pozo de la Cruz, en San Marcial de Rubicón, vislumbrando la vocación del Museo por entroncar con la historia de la isla. Tanit es una simbolización de una diosa cartaginense, protectora del amor, la fortuna y la fecundidad. De nuevo la iniciativa privada muestra en gran vigor en el campo de la etnografía, exponiendo y describiendo las tradiciones y costumbres de la isla vinculadas, sobre todo, a la cultura del campo.

Por ello, reconocemos no sólo al Museo Tanit, sino a sus promotores, quienes con cariño, desvelos y, seguramente, escasa cooperación por parte de las instituciones públicas, mantienen viva parte de la memoria colectiva de Lanzarote. Para la Orden es un honor distinguir la trayectoria del Museo Etnográfico Tanit.

El timplista Benito Cabrera es un referente imprescindible en la cultura canaria de nuestro tiempo. El barrio de La Destila acogió a este productor musical, compositor e intérprete de timple. Benito Cabrera es un músico que realiza una prolífica labor en el panorama de la música popular y el primer concertista que consigue llevar el timple al ámbito sinfónico. Ha interpretado una importante cantidad de obras junto a varias orquestas sinfónicas. Fruto de estas colaboraciones, graba en el año 97 un CD bajo el genérico nombre de “Timple y Orquesta” con la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Al margen de su experiencia con este tipo de formaciones, Benito Cabrera aborda un diverso repertorio, colaborando con colectivos folklóricos, grupos de jazz, o participando en grabaciones junto a cantantes como Rosana Arbelo, Pedro Guerra, Los Sabandeños o Caco Senante, al tiempo que realiza conciertos con su grupo. Aparte de ofrecer recitales por todas las islas, ha actuado en numerosas ciudades españolas y extranjeras.

Ha participado en importantes eventos, de los que cabe destacar los diferentes conciertos junto a la Sinfónica de Tenerife. Paralelamente a su trayectoria como timplista, ha realizado una prolífica labor como compositor. Autor de temas tan populares como "Una sobre el mismo mar"(por el que obtuvo un disco de platino), "Soy de Aquí", compuesto para la campaña del Día de Canarias de 1995, y de diversas sintonías para televisión, como "Pueblo a Pueblo" o "La Lucha". Mención aparte merece del Himno de Canarias, de cuya letra es autor.

Además del disco “Timple y Orquesta”, ha editado cinco trabajos en solitario: “Concierto de Timple”, “Notas de Viaje”, “El Color del Tiempo”, “Travesías” y “Puente del Sur”. En el año 2000 participa junto a José A. Ramos y Domingo ‘el Colorao' en el festival "Son Latinos". Las colaboraciones habituales con estos otros timplistas dio como resultado la puesta en marcha del espectáculo Timples@2000, por encargo del Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria. En mayo de 2001, estrena, junto a la Sinfónica de Tenerife, el concierto para timple y orquesta "Altahay". Ha publicado dos libros: “El Folklore de Lanzarote” y “El Timple”.

Es el autor del único método audiovisual editado para el aprendizaje del timple. Destacan en su obra varios montajes multimedia como "A voz en Cuello", en homenaje al poeta Pedro García Cabrera. Desde el curso 2003-2004, ejerce como profesor de la asignatura de timple en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Benito Cabrera se ha hecho cargo de la dirección musical del mítico grupo "Los Sabandeños”.

Dos nuevos Cachorros de Honor entran en la Orden del Cachorro Canario de Lanzarote
Comentarios