Fotos: Dory Hernández
El director de la cadena de perfumerías Charlie's, Kail Idnani, y la presidenta de la Asociación Social y Cultural para la Mujer de Lanzarote Mararía, Nieves Rosa Hernández, firmaron este martes en la Sala CICCA de Arrecife un convenio de colaboración dirigido a la lucha contra la violencia de género. Con esta campaña de solidaridad la empresa dona a la ONG los beneficios íntegros anuales obtenidos por la venta de una línea de productos elaborados con aloe vera exclusiva para este proyecto. Con dicho acuerdo la empresa privada ayudará a la entidad durante un año a luchar contra la violencia de género a través del desarrollo de proyectos. El convenio es fruto de la campaña de Mararía del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pospuesto con motivo de las elecciones generales.
Los seis productos exclusivos, una crema de manos y de cuerpo, un tarro de aloe, dos jabones, un kits Charlie y un gel, elaborados por dos empresas canarias dedicadas al aloe vera, se pueden adquirir desde hoy mismo en cualquiera de los 18 puntos de venta que Charlie,s tiene en Costa Teguise, Fariones y Playa Blanca.
La donación de la empresa a la ONG no se hace en función de un porcentaje global por la venta de cada producto sino por los beneficios íntegros obtenidos al año por la venta de esta línea creada exclusivamente de cara a esta Campaña de Solidaridad. Mararía se compromete por su parte a invertir lo donado a proyectos relativos a la violencia contra la mujer, tanto en la atención a las víctimas como en la prevención.
Según explicó Kail Idnani su familia, de origen hindú, lleva 33 años en la Isla y nunca hasta ahora habían colaborado con ONG,s lanzaroteñas por lo que ésta era una forma de que “todo lo bueno y todo lo bonito que nos han dado devolvérselo a la gente de la Isla”. Idnani dijo que la idea de colaborar con Mararía la tuvo su padre, propietario de la cadena de perfumerías, concienciado con este tipo de problemas que afectan a la mujer ya que en su país de origen “este es un problema muy grande”.
La empresa, no obstante, cuenta con una extensa trayectoria de donaciones, sobre todo relacionadas con todo lo que afecte a la vista en su país de origen, ya que desde hace quince años la familia cede un dinero a escuelas y clínicas de la India que trabajan en este campo.
Mararía, por su parte, ha tenido donaciones puntuales de algunas empresas privadas pero este es el primer convenio que suscriben. “Es muy importante no sólo el dinero que vamos a recibir sino también es muy importante la solidaridad, sobre todo la implicación social de un equipo financiero contra la violencia de género y a favor de las víctimas”, explicó Hernández, quien también ofreció en la rueda de prensa una serie de datos recogidos en la memoria de la entidad del año 2007.
Proyectos de 2007
Según explicó Nieves Rosa Hernández, en el proyecto integral que la ONG hace en los diferentes municipios y también el proyecto de la Penitenciaría de Tahíche han intervenido 2.158 personas en trabajos tanto de atención individualizada como de talleres.
En el proyecto de Habilidades Sociales para Mujeres Inmigrantes, el Centro de Información de la Mujer de Mararía, el Proyecto Clara y el Proyecto Fénix, todos ellos dedicados a mujeres víctimas de la violencia o con riesgo de exclusión social o bien con información general han llegado a 346 mujeres a lo largo de 2007.
Según informó, han trabajado también el tejido del voluntariado llegando a 22 voluntarios de captación y formación nueva para este año. En el Aula Didáctica dirigido a niños se han implicado 1.342 pequeños.
En los institutos y trabajando con la prevención tanto de la violencia de género como el bullying se ha trabajado con 1.300 jóvenes.
En atención a usuarias, en el Centro de Información, se ha llegado a 534 atenciones.
Pero las acciones van más allá ya que se han realizado jornadas abiertas al público donde han podido asistir más de 200 participantes, las exposiciones, las conferencias y concentraciones o las actividades dedicadas al Día de la Mujer, que contó con un encuentro insular al cual asistieron más de 150 mujeres y una exposición en el Castillo de San Gabriel.