• Gregorio Fuentes en la novela “El viejo y el mar”, se llamaba Santiago, y así aparecía retratado: "Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos"
En su empeño de dotar a la ciudad de mayores atractivos y manifestaciones culturales, el Ayuntamiento de Arrecife ha encargado al artista Jorge Isaac Medina, la realización de una escultura homenaje a uno de marineros más afamados del Charco de San Ginés, Gregorio Fuentes Betancourt.
La obra, presentada este jueves por la alcaldesa de Arrecife y el autor, será de gran formato, alcanzando los 7 metros de altura y los metros de diámetro. Llevará una embarcación y un pez marlín, de aproximadamente 5 metros cada uno, y será trabajada en hierro y acero sobre una base de hormigón.
Gregorio Fuentes Betancourt, en palabras de la alcaldesa, “es un personaje de leyenda, pues según todos los indicios, fue la persona que inspiró a Ernest Hemingway para escribir “El viejo y el mar”. Un detalle que es especialmente emotivo, porque se dice que Gregorio Fuentes jamás leyó una línea de la novela. No lo hizo porque, tristemente, no sabía leer”.
Y es que eran otros tiempos de hambrunas y sequías, prosigue Astrid, en los que mucha gente tuvo que irse de la isla. Don Gregorio lo hizo con seis años y los ojos llenos de mar, en el vapor Joven Antonio, acompañando a su padre que moriría en la travesía, por lo que tuvo que vivir de la caridad en la isla caribeña. Al principio fue hacia las zonas del interior para ganarse la vida, pero en cuanto le fue posible regresó al mar y se instaló en la localidad de Cojímar, situada a unos siete kilómetros de La Habana. Trabajó muy duro, ahorró y regreso a Lanzarote para llevarse a su familia con él… en esa isla vivió hasta su muerte.
La contemplación de “El Pescador con Marlin” será posible antes de final de año, pues el plazo de ejecución y montaje es de cinco meses.