El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, asistirá este martes 5 de junio, a la entrega del Premio César Manrique de Medio Ambiente 2007, que este año recibirá el presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC), Vidal Martín Martel, referente mundial en el estudio de cetáceos, por su contribución a un entendimiento más profundo del mar canario. La concesión del galardón coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema este año es ‘El deshielo: ¿un tema candente?'.
En este acto, que tendrá lugar a las 20:00 horas en el Castillo San José de Arrecife, en Lanzarote, estarán presentes el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, quien entregará el premio, el consejero de Turismo, Manuel Fajardo y el director general del Medio Natural, Juan Carlos Moreno.También acudirán al evento la presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, Inés Rojas, y la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, respectivamente.
El Premio César Manrique de Medio Ambiente es un galardón creado en 1996 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial con el objetivo de incentivar aquellas actividades en favor del Medio Ambiente de Canarias.
Este año se concede al investigador canario Vidal Martín, entre otras razones, “por tener en su haber una entrega casi sin límites al estudio del mundo marino, y por incrementar con sus investigaciones la conciencia pública sobre la singularidad y necesidad de protección del agua que baña nuestra Islas”.
Vidal Martín es miembro fundador de la Sociedad para el Estudio de Cetáceos en el Archipiélago canario (SECAC), y tiene en su haber más de cuarenta publicaciones, difundidas en congresos y revistas especializadas (algunas tan prestigiosas como Nature), con estudios tan trascendentales como el que aborda la relación entre el uso del sónar militar y la muerte de zifios.
Además, forma parte del comité científico permanente creado tras el varamiento masivo de zifios en Canarias como consecuencia de las maniobras militares Neopaton y Majestic Eagle. Este comité científico, con el respaldo del Gobierno de Canarias, ha logrado el compromiso por parte del Ministerio de Defensa español de crear una zona libre de sónar en el Archipiélago.