martes. 22.04.2025

Fotos: Jose Curbelo

El curso “La cultura del agua en la isla de Lanzarote” aborda desde el pasado 28 de febrero hasta mañana 3 de marzo en la Sala CICCA de Arrecife el estudio de todo tipo de infraestructuras y construcciones arquitectónicas e hidráulicas de las que se han servido los habitantes de Lanzarote para aprovechar el uso del agua.

Así, pozos, maretas, aljibes, galerías, presas, buques, manantiales o fuentes se encuentran entre las construcciones o elementos que son objeto de análisis durante estos días. El director y docente del curso, Alejandro González, profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), aborda tanto la problemática de los usos y demandas del agua en la Isla con una perspectiva histórica como la situación actual, resaltando no sólo los aspectos socioeconómicos, sino también los ecológico-ambientales.

“La cultura del agua en la isla de Lanzarote” se incluye dentro de la programación de cursos de extensión universitaria que el Cabildo y la ULPGC han previsto llevar a cabo en 2007. Éste es el cuarto de los cursos que desarrolla el Servicio de Educación del Cabildo de manera conjunta con la ULPGC, dentro de una programación que incluye cinco cursos más con la misma universidad y otros seis con la Universidad de La Laguna (ULL). Todos los cursos tienen el reconocimiento académico de las dos universidades canarias.

Los objetivos que se pretenden conseguir con esta actividad docente son mentalizar a la población sobre este preciado recurso; explicar las diferentes infraestructuras hidráulicas de la Isla; valorar las implicaciones medioambientales de un mal uso del agua; analizar el papel económico que ha jugado, y sigue manteniendo este preciado recurso en Lanzarote; provocar una reflexión sobre el consumo responsable del agua; o contribuir a apreciar los valores patrimoniales del agua.

El curso incluye en su programa una salida de campo mañana sábado 3 de marzo que recorrerá, entre otros lugares Las Maretas del Estado, la potabilizadora de Punta de Los Vientos; la presa de Mala; galerías del Chafarí; estación de bombeo del agua de Famara; galería del Rincón de La Paja; Fuente de Maramajo; el Jable de Mancha Vagal; gran Mareta de Teguise; pozos de Los Valles; Teseguite; gavias de Guatiza; arenados artificiales en San Bartolomé; arenados naturales en La Geria.

La Sala CICCA acoge un seminario sobre “La cultura del agua en la isla de Lanzarote”
Comentarios