martes. 22.04.2025

"Las pequeñas memorias. Déjate llevar por el niño que has sido".

Es el título del próximo libro de Saramago, quien anunció este martes en Lanzarote que ya lo está escribiendo. De hecho, las primeras páginas del manuscrito ya están siendo traducidas al español por su mujer, Pilar del Río. Se trata de un relato basado en su propia vida, pero será "distinto a lo que normalmente son las autobiografías", dijo. El texto comenzará con su recuerdo más primitivo y terminará a los 15 años, porque su objetivo es "saber qué relación tengo yo hoy con ese niño", explicó.

El Nobel de Literatura portugués escogió esta Isla, en la que reside desde hace una década, para presentar por primera y única vez su última novela "Las intermitencias de la muerte". Fue este martes en la Fundación César Manrique (FCM) y el acto congregó a más de cien personas, muchas de las cuales tuvieron que sentarse en el suelo por falta de espacio.

El maestro de ceremonias fue Fernando Gómez Aguilera, director de actividades fundacionales de la FCM, que comenzó la presentación haciendo un recorrido por la novela del escritor portugués, desentrañando los aspectos más significativos del relato.

La propuesta es la siguiente: imaginen que la muerte decide suspender su trabajo letal y que la gente deja de morir. Eso es lo que sucede en la novela de Saramago. En un país imaginario la alegría se dispara entre sus habitantes porque ya no tienen que enfrentarse a su final mortal. Pero el tiempo no se detiene y la humanidad está destinada a sufrir una eterna vejez. “Al día siguiente no murió nadie”. Así comienza y termina la narración de Saramago.

La novela está dedicada a Pilar del Río, su mujer, que es también la traductora de su obra. Tras la introducción de Gómez Aguilera, Pilar leyó en voz alta uno de los episodios más emocionantes de la novela. Una vez concluida la lectura, bajó la intensidad de la luz en la sala y subió al escenario Carlos Rivero Hernández, violoncelista de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, para interpretar una melodía de Bach a la que se hace referencia en la novela.

La música es un personaje más de esta novela. La voz y la música, las cuerdas vocales y las cuerdas del violoncelo, sonidos y pausas, intermitencias de la muerte... son analogías del escritor, quien afirmó que “la palabra escrita se despierta cuando la pronunciamos”.

Saramago reflexionó, también en voz alta y ante un público completamente entregado, acerca de los temas tratados en la novela, especialmente de nuestra relación con la muerte y de nuestra incapacidad para abordarla de un modo natural. Y admitió que, si bien suele ser un escritor pesimista, en esta novela había mucho humor a pesar del tema abordado. Tras su intervención, Saramago atendió a los medios de comunicación y no dudó en firmar los ejemplares de "Las intermitencias de la muerte" que llevaron sus lectores.

Saramago anuncia en Lanzarote que está preparando sus "pequeñas memorias"
Comentarios