martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández/ Jose Curbelo.

El próximo 25 de marzo, es decir, en poco más de un mes, se cumplirá un año desde que la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, el consejero de Obras Públicas, Sergio Machín, y el que fuera consejero de Educación y Cultura, Miguel González, ahora en la oposición, visitaran las obras del Teatro Polivalente de Arrecife.

Un año y todavía esta infraestructura, con capacidad para 600 plazas y que financian conjuntamente el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias a través de los planes sectoriales, sigue con sus puertas cerradas a cal y canto, como se suele decir.

Concretamente, la obra se enmarca dentro del Plan Sectorial de Infraestructuras y Equipamiento Cultural y cuenta además con fondos FEDER de la Unión Europea para su financiación. Un presupuesto global que asciende 3.131.000 euros, de los que el Cabildo aporta casi 900.000 euros y el resto el Gobierno de Canarias y la UE.

Durante su visita al lugar, que coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Teatro, tanto la presidenta, Inés Rojas, como sus consejeros anunciaron una inauguración inminente. Las autoridades informaban de que las obras estaban “a punto de finalizar” y vaticinaban como plazo máximo “el mes de octubre”, como se recoge en las hemerotecas y la nota de prensa remitida desde el propio Cabildo. Sin embargo, casi cinco meses después de la fecha estimada, las actuaciones teatrales de la capital se siguen realizando en espacios adaptados pero poco adecuados para la puesta en escena de una obra de teatro, sea de las características que sea.

Aunque estaba previsto que los trabajos finalizaran en el mes de abril de 2006, al parecer, una vez concluidas las obras principales, se estimó desarrollar “ciertas modificaciones” en el proyecto a fin de “proceder a la instalación de las infraestructuras de iluminación, sonido, butacas, mejoras de la acústica”, como apuntó el consejero de Obras Públicas, Sergio Machín, sin bien durante la elaboración de esta nota no se pudo confirmar este extremo con la oficina técnica.

Las obras del Teatro Polivalente ya han concluido pero, sin embargo, no podrá abrir sus puertas al público si el Gobierno de Canarias no aporta los 200.000 euros que se necesitan para el equipamiento citado. Esta circunstancia originará definitivamente un temor ya expresado: “que habrá un retraso de un año en la fecha de apertura del Teatro Polivalente de Arrecife, que lamentablemente entrará en funcionamiento en 2007, en lugar de 2006”, aseguró Manuela Armas, quien presentó una proposición No de Ley en la Cámara canaria.

Proposición no de Ley

En octubre del pasado año, la Comisión de Educación del Parlamento de Canarias aprobó una iniciativa de la diputada del Grupo Socialista Manuela Armas que instaba al Gobierno de Canarias a habilitar una partida económica para la adquisición del equipamiento del Teatro Polivalente de Arrecife. La Proposición No de Ley defendida por la diputada socialista lanzaroteña fue aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios además del compromiso del Consejero de Educación que estuvo presente en dicha Comisión.

Manuela Armas destacó durante su intervención que “una de las principales carencias del municipio de Arrecife en materia cultural es la ausencia de una infraestructura adecuada y dotada de los espacios pertinentes para la celebración de actos culturales de distinta índole, como conciertos de música, obras teatrales, etcétera”. A pesar de acoger a más del 50 por ciento de la población de Lanzarote, el municipio de Arrecife, capital de la isla, con un censo de más de 55.000 habitantes, “ocupa en la propia isla un segundo plano en la oferta de actos culturales, al no contar con un espacio apropiado, cediendo el protagonismo a otras localidades que, paradójicamente, sí cuentan con inmuebles propicios para ello”, agregó Armas.

Reubicación de clases

Las obras de construcción del teatro de Arrecife hizo necesario reubicar en otros espacios las clases del Teatro Estudio Arrecife (TEA) y del Conservatorio que allí se impartían. Así, en la actualidad las clases de teatro se imparten en el centro sociocultural de Altavista mientras que en el conservatorio se han adaptado horarios y espacios para no perder el ritmo de la enseñanza.

La ejecución del teatro polivalente supone una obra importante para la Isla en su conjunto, pero especialmente para Arrecife, ya que por fin la capital, donde reside la mayoría de la población insular, contará con un espacio digno en el que hacer todo tipo de actos culturales. Y es que al contar con este tipo de instalación la actividad cultural de la ciudad dará un vuelco importante, ya que hasta la fecha las representaciones teatrales se vienen realizando en distintos ambientes e instalaciones, como la biblioteca municipal, donde la pasada semana se realizó una ronda de cuenta cuentos cuyos protagonistas apenas tuvieron oportunidad de llevar a cabo su espectáculo, debido a las carencias en iluminación y sonido.

No obstante, las autoridades de la Isla reconocen que, a pesar de la importancia de estos trabajos, Lanzarote precisa de “un espacio mayor para otro tipo de actos, como un auditorio o un palacio de congresos”, como apuntó la presidenta del Cabildo Inés Rojas.

Asimismo, en el futuro se prevé trasladar allí las actividades del Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote.

¿Se abrirá el telón?
Comentarios