martes. 22.04.2025

“La marca Lanzarote está de moda y después de la pandemia ha salido reforzadísima”

“Tenemos un grupo muy competitivo, muy potente y estamos ilusionados”

“Volvemos a tener la cantina, que era una de las demandas que nos pedían los aficionados”

“El objetivo es la promoción turística de la Isla con el deporte”

“Nos gustaría tener un terreno de juego estable para evitar lesiones”

El presidente de la Unión Deportiva Lanzarote y director del hotel Sands Beach Resort, Juan Carlos Albuixech, ha planteado la formación de las personas que actualmente se encuentran en el albergue de Tinajo como una posible solución a la falta de personal en los diferentes sectores, sobre todo el turístico. Albuixech también señaló en el programa "A Buena Hora" que, pese a este inconveniente, la situación del verano ha sido muy buena y que la de invierno se presenta igual. El también presidente de la Unión Deportiva Lanzarote destacó que el equipo mantiene el bloque y al entrenador y que están muy ilusionados con esta nueva temporada en la que buscan realizar una promoción turística de Lanzarote a través del deporte. Además informó de que ya se vuelve a contar con la cantina del campo que tanto pedían los aficionados. 

- ¿Cómo ha ido el verano en el Turismo? 

- El verano está muy bien y la temporada de invierno se presenta muy bien también si las circunstancias ajenas a nosotros nos lo permiten. Esperemos que todo lo que se este moviendo en otros países y que el aumento del precio de los carburantes no suponga un freno a la buena capacidad económica que mantiene y va a mantener la Isla durante el invierno. Si se mantienen los aviones el turismo estará en Lanzarote. 

- ¿No cree que la marca de Lanzarote y Fuerteventura está por encima ya de otras islas? 

- Estamos de moda, seguimos de moda y la marca Lanzarote se posicionó muy bien en su momento y después de la pandemia ha salido reforzadísima. Y como los hoteleros lo están haciendo muy bien y la Isla se mantiene con este nivel a pesar de las circunstancias de la falta de mano de obra en algunos momentos. El turista que nos visita no lo ve, no lo resiente. El mes de septiembre es el que más nos gusta porque es un turismo más tranquilo, pero seguimos teniendo un alto nivel de ocupación y ahora se ha puesto de moda y la gente demanda la tranquilidad del mes de septiembre con menos bullicio de niños y más parejas. 

- ¿La falta de personal no tiene solución a corto plazo? Parece que los restaurantes y bares también están sufriendo este problema ya. 

- No solamente ellos, las empresas que tienen que suministrarnos mercancía a los hoteles también lo sufren. Hay un problema grave en el transporte de logística, es una situación que en algún momento tendremos que parar e intentar buscas una solución inmediata de mano de obra. El otro día comentábamos la cantidad de personas que todavía están en el albergue de Tinajo, de alguna manera el SEPE podría formarlos, ver las necesidades que hay y enfocarlos a estas necesidades que tenemos en Lanzarote. 

- Podría ser una opción pero parece que a los políticos no se les ocurre ninguna. ¿Quizás habrá que buscar a alguien que la apoye? 

- Nos tenemos que poner el mono de trabajo entre todos, es un tema de plantarse, decirlo, proponerlo y que la burocracia no lo pare tanto. Yo sé que hay voluntad pero también está el tema de la Administración, que cualquier proyecto que vayas a hacer de ese tipo lleva su tiempo. Quizás debería haber más inmediatez porque personas hay y toca formarlos. También la demonización de la hostelería, de que no se paga bien o de que son muchas horas hace que la gente se frene a venir a trabajar, cosa que no es verdad. 

- El tema de la vivienda también es un gran problema que no se ha afrontado en estos años. Se tendría que haber creado más bolsa de vivienda y que las que se encuentran en zonas como Costa Teguise no se dedicarán sólo al turismo, ¿no? 

- Si tuviera dinero cogería un complejo que falta construir y haría una vivienda para trabajadores y gente joven que quiere venir a la Isla a trabajar y que no encuentra vivienda. De hecho, yo ya tengo algunas habitaciones en el hotel destinadas a personal de fuera porque es la única manera de atraer personal preparado. Y ya no tan preparado, sino personas que tengan voluntad y ganas de trabajar en la hostelería. 

- Claro, esta situación provoca que muchos se pregunten de dónde se va sacar el personal para el nuevo hotel de Playa Blanca por ejemplo. 

- Supongo que es una gran cadena y tendrá su estrategia hecha. Estoy seguro que lo habrán planificado y tendrán ya un edificio, habitaciones o apartamentos en la zona de Playa Blanca cogidos porque no creo que se atrevan a construir algo sabiendo la problemática que hay de personal. Esperemos que no haya mucho trasiego de empleados de los hoteles. También lo entendemos, todos haríamos lo mismo. 

- ¿El Lanzarote Premium se ha desinflado en su totalidad o sigue adelante? 

- Yo supongo que sigue adelante y como es también un tema de administraciones va todo más despacio de lo que tendría que ir. Se estará desarrollando la estrategia, analizando y demás. El Lanzarote Premium no lo veo como tal, veo la experiencia que se puede llevar el turista que viene a Lanzarote. Experiencias que impacten e impresionen, cosas que te vayan a la mente. Todo depende del coste de los vuelos y la subida de los precios de los hoteles que estamos haciendo muy bien. Los hoteles se han reformado y están subiendo los precios, eso de alguna manera ya va filtrando el tipo de cliente y que se note el tipo de cliente. Hay que fijarse también en los restaurantes que están abriendo, de un poquito de calidad para ese turismo que va buscando una experiencia de gastronomía. En definitiva, es un tema de tiempo y paciencia, ¿Qué podría ir más rápido? Estoy seguro. 

- ¿Cómo arranca la temporada 2022-2023 la Unión Deportiva Lanzarote?, ¿hay motivos para ilusionarse? 

- Arranca con el derbi de la Isla que enfrente a la Unión Sur Yaiza y a la Unión Deportiva Lanzarote. Hemos configurado un equipo muy competitivo para lo difícil que va a estar esta tercera división teniendo en cuenta que han bajado grandes equipos de segunda división b. Tenemos un grupo muy competitivo y muy potente. Estamos ilusionados, el bloque se mantiene, el entrenador continua junto al estilo de juego. Estamos trabajando en las dificultades que supone sacar adelante un proyecto a largo plazo y con carácter nacional e internacional. El objetivo es la promoción turística de la Isla con el deporte. 

- ¿Ya tienen los abonos? 

- Estamos con la campaña, en breve difundiremos el nuevo spot publicitario que lo está realizando un artista local. La idea es recuperar esa pasión, esas ganas de ir al campo, que la afición vaya. Volvemos a tener cantina, que es importante porque era una de las demandas que nos pedían los aficionados. Tienen que crecer los socios, ponerse al día los que ya tenemos que nosotros entendemos que tienen dificultades económicas. Entiendo que cuando vean al equipo jugar y los resultados tendremos la ciudad deportiva llena. 

- Me alegro por lo de la cantina, pero no creo que sea tan buena como la que tienen en Tahíche. ¿Ha ido alguna vez?

- El otro día precisamente jugamos un amistoso contra el Tahíche y pude comprobar que la cantina tiene todo muy bueno. Las instalaciones y el césped también son muy buenos, nuestro entrenador se llegó a preguntar que por qué no teníamos nosotros un campo como ese. Nosotros dependemos del Cabildo y nos gustaría tener un terreno de juego estable para evitar lesiones porque todos los jugadores que vienen de fuera el primer mes lo pasan muy mal, se lesionan hasta que se adaptan. 

- ¿Les han dicho algo sobre el campo? 

- En algún momento se hará.

“Una solución para la falta de personal podría ser formar a las personas que están en...
Comentarios