martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández

La Sanidad sigue siendo uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos de la Isla. Aunque tal y como aclara el responsable del área de Salud en Lanzarote, Juan Manuel Sosa, la situación ha mejorado en los últimos años el fenómeno de la inmigración continúa desbordando las actuales instalaciones.

El volumen de entrada de personas en la Isla duplica las previsiones de la Consejería de Sanidad y casi resulta imposible hacer frente a la demanda de atención sanitaria que se registra en Lanzarote. “Además, hay que tener en cuenta que en su mayor parte son datos oficiosos que no nos permiten calcular con exactitud las necesidades de la población”, explica el director de Salud lamentando el acelerado ritmo de crecimiento que se registra en la Isla.

Para paliar estas necesidades, la Consejería de Sanidad aspira a poder culminar a tiempo una serie de obras sanitarias que ya se están ejecutando. “Se busca potenciar el uso de los centros de salud y para ello se está trabajando en la construcción de nuevas instalaciones que desmasifiquen las actuales”, señala el responsable del área de Salud en Lanzarote.

En estos planes de inminente apertura se encuentra el centro de salud de Titerroy, en la capital de la isla. Estas instalaciones abrirán sus puertas “antes de Navidad”, según adelantó el responsable del área de Salud, José Manuel Sosa.Y es que los municipios de Tías y Arrecife son los dos únicos puntos de la geografía isleña que tienen prevista la apertura de nuevos centros sanitarios a corto plazo. De hecho, hace escasas semanas la propia consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, visitaba estas instalaciones en las que se invertirán más de 60 millones de euros.

En concreto, Tías ya ha sacado a concurso público el material mobiliario que se requiere para poder abrir las puertas del centro. “Se están cumpliendo los plazos de ejecución y pronto se inaugurará de forma oficial”, avanzó el responsable de la Sanidad pública. En similar situación se encuentra el centro de salud de Titerroy, en Arrecife “que también está a punto se abrirse”. De hecho, la obra ya está totalmente terminada, sólo falta introducir el mobiliario que “ya nos está llegando”. Según el doctor Sosa “este centro estará funcionando a pleno rendimiento a pleno rendimiento antes de Navidad”.

El sur sigue esperando

Pero en la isla existen otras zonas totalmente desbordadas. Es el caso de Playa Blanca que espera la ejecución de un centro salud desde hace años. Actualmente la población censada al sur de la isla supera los 8.000 habitantes, a los que se suman cientos de turistas que escogen este enclave para descansar. De ahí la necesidad de contar con un centro sanitario que aunque ha salido a licitación pública aún está pendiente de que se adjudiquen las obras.

El municipio de Tinajo, es otro punto del sur insular que pide a gritos nuevas instalaciones sanitarias. El Ayuntamiento de Tinajo puso a disposición de la Consejería de Sanidad toda la documentación pertinente para ceder un solar y que éste pasara a ser propiedad del Gobierno Autónomo, un requisito fundamental en la realización de la obra. Sin embargo, hasta la fecha la aspiración más halagüeña proyecta la colocación “de una primera piedra” en el futuro nuevo centro de salud “para el primer trimestre de 2007”, según manifiesta Juan Manuel Sosa.

San Bartolomé, por su parte, espera las mejoras prometidas en lo que a eliminación de barreras arquitectónicas se refiere. “Cuando se construyó el centro no existía el concepto de eliminar las barreras arquitectónicas para los minusválidos que hay ahora, por eso, se han retrasado las obras”. Y es que precisamente San Bartolomé y sus núcleos urbanos, sobre todo Playa Honda se han convertido “en un gran consultorio periférico” que aspira a constituirse como Zona Básica de Salud. “Cuando esté funcionando el de Santa Coloma ayudará a descongestionar provisionalmente Playa Honda, porque parte de los pacientes de Playa Honda vana a ser adscritos al centro de Titerroy hasta que este núcleo cuente con uno nuevo”, explicó el médico. Una solución a largo plazo que, no obstante, pasa por la realización de un estudio de viabilidad arquitectónica en el que actualmente “se está trabajando”.

Contratación de nuevos facultativos

La escasez de personal médico o la falta de recursos técnicos son otros de los escollos con los que suele tropezar la Sanidad en la Isla. La falta de medios se convierte en el pan de cada día para los especialistas isleños que muchas veces se ven obligados a realizar segundas consultas en los centros sanitarios de las islas capitalinas. Para contrarrestar estos efectos negativos se han establecido contactos con países como

Polonia y Uruguay, “donde hay médicos completamente cualificados”, explica Sosa.

No obstante, en este aspecto Canarias juega en desventaja. Los bajos salarios médicos hacen que estos profesionales se piensen más de una vez el solicitar o no plaza en las Islas. “Hay que tener en cuenta que tenemos un problema, y es que Europa, el resto de países de nuestro entorno, Inglaterra, Austria, Suiza..., ofrecen el doble y el triple de sueldo por las mismas horas de trabajo. De ahí la necesidad de contar con personal sanitario formado fuera de nuestras fronteras”, concluye el médico.

Sosa adelanta que el centro de Salud de Titerroy abrirá sus puertas "antes de Navidad"
Comentarios