Los trabajadores del Hospital Insular de Lanzarote han secundado este jueves la concentración convocada por el Comité de Empresa desde las 14:00 horas, una movilización que se ha llevado a cabo en la puerta del Hospital insular de Lanzarote para reclamar la definitiva integración de este centro hospitalario en la red sanitaria de Canarias, una reclamación que data, según recuerda el sindicato, desde el año 2005.
Tal y como ha señalado en esta jornada en declaraciones a Crónicas Radio-Cope Lanzarote Coralia Lobato, representante de Intersindical Canaria (IC) en el Comité de Empresa, "las buenas intenciones del grupo de gobierno del Cabildo y del Gobierno de Canarias en general solamente han quedado en eso, en buenas intenciones de momento, pues hasta la fecha, y viene hablándose desde 2005 sobre la posible integración del Hospital Insular, pero hasta ahora no ha habido ningún punto de encuentro ni ninguna negociación al respecto. Se nos viene pidiendo que no nos movilicemos porque podríamos entorpecer esas negocaciones, pero hasta la fecha siguen sin darse esas conversaciones y con la lógica incertidumbre entre los trabajadores". "Estamos hablando de una plantilla que en un 40 por ciento no está estabilizada, pues tienen contratos indefinidos y discontinuos y tampoco se sabe qué va a pasar con ellos", ha explicado Lobato en el informativo 'Mediodía Lanzarote'. Según la representante sindical, "tampoco dan respuesta desde el grupo de gobierno del Cabildo al Comité de Empresa, así que, como la gente está ya cansada y ante la callada por respuesta, pues hoy nos hemos movilizado".
El Comité de Empresa ha contado con el respaldo de este sindicato, al igual que con el de Comisiones Obreras (CC OO) que lleva en el Hospital Insular desde el año 2005. La movilización de este jueves también ha sido respaldada con el apoyo de, entre otros colectivos, Izquierda Unida en Lanzarote. Dicho Comité recuerda que ya en junio de este año el consejero de Sanidad y Bienestar Social del Cabildo, Marciano Acuña, y el personal de este Hospital insular, convocaron una rueda de prensa para denunciar el incumplimiento de la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias (11/ 1994 del 26 de julio) que obliga al Gobierno de Canarias a asumir el Hospital insular dentro de la red de asistencia del Servicio Canario de Salud (SCS), denunciando entonces, además, su preocupación por la posible duplicación del servicio de Geriatría por parte del Hospital José Molina Orosa. "Es falso que exista una duplicidad de este servicio", ha dicho Lobato. "Al menos que nosotros sepamos; otra cosa es que por detrás se estén llevando a cabo negociaciones que desconozcamos, pero hasta la fecha, el único centro hospitalario de toda Lanzarote que cuenta con este servicio de Geriatría es el Hospital Insular".
Previamente a esa rueda de prensa, según recuerda la central sindical, en visitas realizadas por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, la directora del Servicio Canario de Salud, Juana María Reyes, y el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García, hubo un compromiso para iniciar las reuniones para la negociación de la integración del Hospital, según contempla dicha ley.
El sindicato pone de releve que "a pesar del apoyo del Cabildo de Lanzarote, aprobado en pleno del pasado 6 de junio de este año por todos los grupos políticos, a pesar del manifestado apoyo también de ayuntamientos y parlamentarios de toda la Isla, seguimos sin conseguir que este encuentro se lleve a cabo".
"No podemos tolerar esta dejadez por parte del Gobierno de Canarias y del Cabildo insular de Lanzarote para iniciar este proceso", sostiene Intersindical Canaria.
Los trabajadores del Hospital Insular de Lanzarote protestan por el deterioro intencionado del centro
Parece que la defensa de la sanidad pública y su dignificación laboral y asistencial continúa movilizando a los trabajadores y a sus organizaciones. Y es que, cabe recordar que el desacuerdo con la privatización de servicios (negativa a que la Lavandería sea externalizada), la integración en el SCS para asegurar la continuidad en condiciones dignas de las actividades del centro y, la estabilidad y aumento de plantilla, incluida la cobertura de las jubilaciones, llevaron a los trabajadores del Hospital Insular de Lanzarote y a Intersindical Canaria a realizar el pasado 24 de septiembre una concentración de protesta frente a las dependencias sanitarias. "No es que estemos hablando de una posibilidad de privatización, es que ya nos lo han confirmado", ha advertido Lobato.
La portavoz de los trabajadores y de Intersindical Canaria, expresó durante la protesta la firme decisión del personal y de su organización sindical de mantener la lucha hasta que desaparezcan totalmente los peligros a los que se enfrenta hoy el Hospital insular.