miércoles. 23.04.2025

Los trabajadores de la empresa Tratamiento Integral de Residuos Zonzamas están tremendamente indignados con los políticos que dirigen el Cabildo. La razón es que ha pasado casi una semana desde que enviaron un comunicado de prensa a los medios locales en el que reclamaban que se autorice un cambio en el tratamiento de los residuos que llegan al Complejo para garantizar la salud de la plantilla frente al coronavirus y no han recibido no ya una solución sino una simple llamada. Así lo ha señalado este miércoles en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el portavoz de los trabajadores, Cristian Serrano, quien ha mostrado la perplejidad y la impotencia que sienten al ver que no ha habido una mínima molestia para atender su problema, que en estos momentos es igual de importante que el de cualquier otro colectivo de trabajadores que tienen que estar en la calle poniendo en riesgo su salud.

"No hemos recibido ninguna llamada. Estamos un poco indignados porque no nos dan respuesta a nuestra reivindicación. No sé si es porque están muy centrados en los problemas que se han generado y en el aumento de casos de coronavirus en la Isla, pero el caso es que no nos dicen nada", comentó el portavoz de los trabajadores. "Sacamos la nota de prensa la pasada semana y estamos esperando. Si no nos llaman, hablaremos de nuevo con los trabajadores y nos dirán cuál es el siguiente paso", subrayó.

Lo cierto es que cuando comenzó el conflicto se apuntaba desde la Sanidad pública que había entre 3 y 7 casos, una cifra que se sabía que no podía ser real pero que en principio alejaba en teoría de Lanzarote el gran problema que se estaba viviendo en otros rincones del Archipiélago como Tenerife o Gran Canaria. Sin embargo, con el paso de los días se ha ido aumentado el número de infectados reales y con ello ha ido incrementándose la preocupación de una plantilla sobre la que se siguen sin tomar las medidas de precaución que se demandan. "Al principio se hablaba de 3 casos, pero ahora ya vamos por más de 50, y es normal que entre los trabajadores aumente la preocupación por los posibles contagios", comentó preocupado.

Tampoco están pidiendo demasiado. Como se recordará, la medida principal que reclaman es muy simple, que se enviee directamente a los camiones a la celda de vertido para no tener contacto con residuos tóxicos y almacenar temporalmente los materiales seleccionados en los contenedores de envases por si pudiera haber también algún contagio.

El vicepresidente primero de la institución, Jacobo Medina, intervino el pasado viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote y aseguró que era consciente, como lo era la presidenta, María Dolores Luzardo, de la reivindicación de los trabajadores. También anunció que a lo largo de la mañana lo estudiarían y ofrecerían una respuesta concreta a un asunto que entendía que es bastante delicado, porque conllevaría cambios importantes que debían estudiar. Casi una semana después, como se quejan los trabajadores, esa respuesta no ha llegado.

Nota de los trabajadores

"Como todos saben, en este último mes se ha agravado la situación en Canarias, España, Europa y en el resto del mundo en consecuencia a la pandemia del coronavirus, la cual está causando una tragedia en todos los países por los que pasa y haciéndonos vivir una situación que no habíamos vivido nunca y que nos genera muchas dudas en relación a nuestros puestos de trabajo. Por todo esto, los trabajadores de Tratamiento Integral de Residuos Zonzamas, S.A. solicitan y reclaman tanto a la empresa como al Cabildo Insular de Lanzarote una reestructuración en sus trabajos ya que se está jugando no sólo con la vida o salud de los operarios, sino con los familiares que nos rodean en nuestros domicilios familiares.

Con esto no se quiere decir que no se trabaje, pero sí que en caso de hacerlo no haya el riesgo tan alto de contagio como el que se tiene en la actualidad, ya que se están tratando en la planta de clasificación del Complejo Ambiental de Zonzamas todos los residuos, tanto de residuos sólidos urbanos como los provenientes de los contenedores de selección que hay en la Isla de Lanzarote y La Graciosa. Nuestra labor es necesaria, pero también entendible nuestra queja por el grave riesgo de contagio no sólo por el paso de los residuos, sino por la grave situación que puede provocar que se reproduzca la enfermedad en todas nuestras familias y sociedad de Lanzarote", detallan en su nota.

"Desde las autoridades se aconseja el confinamiento y a poder ser el trabajar desde casa, cosa que los operarios de planta no pueden realizar por sus puestos de trabajo, y lo que nosotros pedimos es que se replantee seriamente el no tratar los residuos hasta que todos los posibles riesgos de contagio puedan desaparecer de nuestra sociedad. Una opción es enviar los camiones a la celda de vertido para no tener contacto con residuos tóxicos y a poder ser, almacenar temporalmente los materiales seleccionados en los contenedores de envases por si pudiera haber también algún contagio", argumentan.

"Por ello, pedimos seriamente que tomen cartas en este grave asunto porque ya están causando bajas médicas en muchos de nosotros y esperemos que esto no conlleve a una grave situación laboral de la que puedan arrepentirse en el futuro. Con las vidas de las personas no se juegan, y creemos que con las nuestras se está jugando o como mínimo se están arriesgando en cuanto a salud se refiere", dicen por último en su escrito.

Los trabajadores de Zonzamas muestran su indignación después de llevar una semana sin...
Comentarios