FOTOS:DORY HERNÁNDEZ
La Orden del Cachorro presentó el pasado lunes la guía didáctica que guiará a los pequeños que participen en el proyecto de Difusión de Labores Agrícolas Tradicionales que han elaborado junto al Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias.
En el proyecto se ha implicado también el Museo Agrícola El Patio, en el que además se desarrollará la parte práctica de esta labor educativa.
Esta iniciativa surge dentro de las
Con esta intención se ha creado la guía didáctica, que fue presentada en el Hotel Lancelot por la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el presidente de la Orden del Cachorro Canario de Lanzarote, Marcial Morales, y el director general de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Rafael Juan González, entre otros.
En el acto se dio a conocer el contenido y formato de la guía que ya es una realidad después del convenio firmado entre la Primera Institución de la Isla y la Orden del cachorro de Lanzarote para iniciar esta actividad en los centros de secundaria.
Actividad extraescolar
Esta actividad se ha diseñado como un complemento de los conocimientos que se transmiten en los centros educativos lanzaroteños. De este modo, no se pretende que se integre dentro de las asignaturas del programa escolar, sino que más bien se ha planteado como una actividad extraescolar que busca la implicación del alumno para aportar a los pequeños una visión detallada de las costumbres y tradiciones de la Isla en un contexto distendido que atraiga su atención.
El proyecto surge de la convicción de que es preciso dar respuesta a la paulatina desaparición de la cultura agrícola tradicional, fruto de los veloces e intensos cambios económicos y sociales que se han venido registrando en la Isla en las últimas décadas.
A la vez, se persigue, despertar el interés hacia el conocimiento e interpretación del paisaje agrario lanzaroteño, acercar a los jóvenes hacia la agricultura tradicional y concienciarlos de la extraordinaria relevancia que tiene este sector en la alimentación de la población, valorizar el paisaje agrario isleño como uno soporte esencial de la industria turística y llamar la atención sobre la necesidad de conservar el paisaje y el territorio.
Una guía para “El Patio”
El material en el que se apoyan los técnicos encargados de dirigir a los niños en el recorrido por la cultura isleña está recogido en la guía didáctica presentada, que hace un recorrido por las costumbres agrícolas, los enseres y vestimentas que se utilizaban en Lanzarote.
Desde la distribución de los hogares y las zonas de trabajo y los productos de cultivo, hasta la elaboración del gofio o los sistemas de reparto del beneficio, los alumnos que participen en este proyecto recibirán explicaciones detalladas apoyadas en la guía.
Pero la actividad se propone ser algo más que
una “excursión” o una clase de historia, y por eso busca despertar el interés y la implicación del alumnado. Para ello, junto con la guía se incluye también un cuestionario que los alumnos deben rellenar para demostrar lo que han aprendido durante la visita.
Para que los estudiantes entiendan el sistema de trabajo y se apliquen en la visita al Museo El Patio, un técnico del Cabildo charlará con la clase un día antes de la actividad. Así, se pretende sacar el mayor provecho posible a la experiencia, que acerca a las nuevas generaciones a la raíces de la cultura lanzaroteña.
Por ahora y hasta que finalice el curso, los escolares que participarán en este proyecto serán los de secundaria, pero ya se ha preparado todo para que a partir de septiembre de 2007 esta actividad se realice también con los alumnos de primaria.
Casi el cien por cien de los colegios de la Isla han solicitado participar en este programa, por lo que la planificación anual de la Consejería de Educación del Cabilod, dirigida por Ángeles García, tendrá que reorganizar las visitas semanales para atenderlos a todos.