“En Lanzarote sin coche no haces nada”. Es una frase repetida hasta la saciedad a todo aquel que llega nuevo a la Isla. Los residentes tienen asumido que el transporte público aquí no es una alternativa real al coche. Es más, es como si no existiese. Una de las razones por las que la guagua no convence es el elevado precio de los billetes.
El recorrido entre Arrecife y Playa Blanca cuesta 2,95 euros y tiene una duración aproximada de una hora. Un trabajador que coja la guagua a diario (20 días al mes) para ir a Playa Blanca y regresar a su casa en Arrecife gasta 118 euros al mes. Con los bonos de descuento se ahorra un 20 % de la tarifa. Es decir, paga 94,40 euros mensuales en transporte público. Con otros puntos de la Isla sucede algo parecido. El viaje Haría - Arrecife cuesta 2,50 euros y el billete más barato sale a 90 céntimos (Playa Honda - Arrecife).
Incremento de la bonificación al transporte
Éste y otros aspectos relacionados con el transporte público insular, fueron abordados por seis representantes públicos de la Isla el pasado miércoles en el programa El Despertador de Lanzarote Radio. Entre los contertulios estuvo el consejero de Transporte del Cabildo, Juan Pedro Hernández, quien explicó que las tarifas vienen establecidas por ley. Hay un precio mínimo de “bajada de bandera” y el resto de la cantidad a pagar varía según el kilometraje. Actualmente el Cabildo aporta una bonificación del 20 % al transporte público, pero Hernández anunció que están planteándose incrementar ese porcentaje con el fin de aliviar el bolsillo de los usuarios.
Además, quieren que los usuarios que tengan que hacer trasbordo no paguen varios billetes. En este sentido, el concejal de Transportes del Ayuntamiento de Arrecife, Luis Morales, anunció que ya se han dado los primeros pasos para la construcción de un intercambiador de autobuses. Este martes se consiguió la autorización de Costas y el Consistorio ya está preparando la documentación necesaria para realizar la cesión de los terrenos al Cabildo, para que éste pueda acometer las obras del intercambiador.
Líneas de financiación del contrato-programa
El actual convenio de transportes tiene vigencia desde 2004 hasta 2007 y Arrecife Bus es la empresa encargada de la gestión durante ese periodo de tiempo. Por lo tanto, los cambios tendrán que esperar a que finalice el actual contrato-programa.
Según confirmó Juan Pedro Hernández, en este convenio la Administración del Estado aporta cinco millones de euros y la Administración insular otros cinco millones. En el nuevo contrato participará también la Comunidad Autónoma.
Las líneas de financiación son las siguientes: la renovación o ampliación de flotas (que tienen una vida media de 6 años), el déficit de explotación (cubre el 70% de los gastos) y no estaba incluido en el convenio anterior, las bonificaciones al transporte (20% por parte del Cabildo) y la subvención de pequeñas infraestructuras, como marquesinas y paradas preferentes.
El consejero anunció que ya está manteniendo reuniones con los alcaldes de los distintos ayuntamientos para conocer las necesidades que estos tienen en sus municipios. El nuevo plan de transportes consensuado entre ayuntamientos, Cabildo y empresas estará firmado a finales de mayo.
45 minutos desde el centro de Arrecife hasta Argana Alta
Otro obstáculo a la hora de optar por el transporte público es la duración del recorrido. En ocasiones los trayectos son demasiado largos, dan muchas vueltas para llegar al destino final. Es el caso de algunas líneas de Arrecife, donde el trayecto desde el centro de la ciudad hasta el barrio Argana Alta puede demorarse hasta 45 minutos. Ocurre lo mismo con el transporte interurbano.
A pesar de que en los últimos años se han hecho avances en este sentido, una hora a Playa Blanca desde Arrecife sigue pareciendo algo excesivo a los potenciales usuarios.
Para fomentar la rapidez del servicio, apuntaban los contertulios, es necesario facilitar el transporte público en la ciudad: habilitar un carril bus donde sea posible, aumentar el número de guaguas y planificar recorridos más cortos o directos.