miércoles. 30.04.2025
Aurelio Centellas, director del Parque Nacional de Timanfaya, aporta argumentos que desmontan cualquier posible trato de favor hacia una concursante que fue designada ganadora del primer y del tercer premio

Varias pintoras sospechan que ha habido irregularidades en el X Concurso de Pintura del Parque Nacional de Timanfaya

El primer premio y el tercero recayeron sobre la misma pintora, por sus obras “Niebla” y “Atardecer”, mientras que el segundo galardón correspondió a Annelie Carlson, por su obra “La Laja Truncada”

Varias pintoras de las participantes del X Concurso de Pintura del Parque Nacional de Timanfaya han denunciado a esta redacción posibles irregularidades en el procedimiento. Una de ellas, en concreto, afirma que “es muy extraño que a estas alturas todavía no se haya publicado ni en el BOE ni en ninguna parte el nombre de los ganadores del concurso”, cuando, asegura, “he llamado al Parque Nacional Timanfaya hace un par de semanas y me han dicho que ya se conocen los premiados, pero que todavía no pueden conocerse”.

En dicho concurso las personas que han sido premiadas “provisionalmente” por el Jurado son Nuria Vidal Cruzado, a la que se le ha concedido el primer premio (con 78 puntos) por su obra “Niebla” y el tercero (con 59 puntos) por su cuadro “Atardecer”; mientras que el segundo galardón ha correspondido a Annelie Carlson (con 69 puntos) por su obra “La Laja Truncada”.

Según la concursante que denuncia estas presuntas irregularidades, sus sospechas sobre un posible ‘tongo' han aumentado después de que desde el propio Parque no le dieran los nombres de la ganadoras ni le confirmaran qué personas componían el jurado que seleccionó las tres obras premiadas. Además, critica la forma en que a las participantes se les ha garantizado su participación en el concurso, “con un simple papel con un cuño y nada más”, y que desde que se convocara el concurso, el pasado 26 de junio de 2008, todavía no le permitan ni a ella ni al resto de concursantes no premiadas recoger las obras con las que concurrían al certamen. “Me siento estafada”, dice esta pintora.

Argumentos contra el trato de favor

Sin embargo, este medio se ha puesto en contacto con el propio director del parque Nacional Timanfaya, Aurelio Centellas Bodas, quien ha aportado argumentos de sobra que desmontan cualquier posible sospecha de irregularidad en el concurso. Para empezar, Centellas recuerda que las bases del concurso, que fue convocado por el presidente del Organismo Autónomo Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, fueron aprobadas y publicadas en el BOC del pasado 26 de junio de 2008.

En ellas se estipula que el primer premio está dotado con un premio en metálico de 2.000 euros; el segundo con 500 euros y el tercero con 250 euros. Según Aurelio Centellas, “en las bases no se afirma en ningún caso que una misma persona no pueda concurrir al certamen con más de una obra, ni que una misma persona pueda resultar ganadora de más de uno de los premios que se entregan”, como así ha sucedido. El director del Parque Nacional Timanfaya desmiente cualquier trato de favor hacia ninguno de los concursantes, a pesar de que una de ellas fuera designada ganadora del primer y del tercer premio.

En cuanto a la falta de publicidad sobre los nombres de los ganadores, Centellas expuso que el jurado ya se había reunido el pasado 24 de septiembre, y en su fallo propuso el nombre de tres ganadores del concurso, nombres que tienen que ser ratificados por el presidente del Organismo Autónomo Parques Nacionales, “que es quien convoca el concurso”. Por tanto, hasta que el presidente no confirme la propuesta recogida en el acta del jurado, “los nombres definitivos de los tres ganadores no podrán ser publicados en el BOE”.

Según alega el responsable del Parque Nacional Timanfaya, “nosotros sólo nos hemos puesto en contacto con las dos personas cuyos nombres se han propuesto como ganadoras de los tres premios, que ahora deben aportar cierta documentación acreditativa y demostrar que están al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, pero en ningún caso nos hemos dirigido al resto de concursantes, que debían enterarse del fallo definitivo a través de su publicación”.

Por otro lado, las propias bases del concurso explican claramente que “el plazo de las obras no galardonadas y posterior acreditación de su identidad es de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la Resolución del Fallo del Jurado en el Boletín Oficial del Estado (...) Las obras no retiradas en los plazos previstos pasarán a ser propiedad de la Administración del Parque Nacional Timanfaya, por abandono o desistimiento de su propietario”.

En cuanto al procedimiento para registrar las obras que han concurrido en el certamen, también criticado por la denunciante, Centellas explicó que todos los cuadros se han registrado bajo el lema, el nombre de su autor, la documentación del mismo y el sello de la Administración; “todo ello ha sido fotocopiado y se le ha entregado un resguardo a cada concursante”.

El ‘misterio' del jurado

Por otro lado, una de las grandes críticas de la denunciante era que nadie le había querido desvelar qué personas componían el jurado que dictaminó las tres obras ganadoras. Pues bien, el Parque Nacional Timanfaya ha certificado, a través del acta que emitió el propio jurado el pasado 24 de septiembre, la composición de dicho jurado: la presidenta del Patronato, Concepción Pérez González; un representante del Parques Nacionales, Juan Antonio García Corrales; un miembro del Ayuntamiento de Tinajo, el concejal de Cultura, Juan Rodríguez Olivero; un representante del Ayuntamiento de Yaiza, el primer teniente de alcalde, Leonardo Rodríguez; un miembro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Emma Pérez Espino; un componente de ASOLAN, Francisco García Márquez; dos representantes de los artistas de Lanzarote, Juan Gopar y María José Alcántara; un miembro del Parque Nacional de Timanfaya, el propio Aurelio Centellas (que actuó como secretario del Jurado); y un componente del Cabildo, Fabián Martín; y del Gobierno canario, Carmen Steinert, que justificaron su ausencia durante la reunión del Jurado.

Varias pintoras sospechan que ha habido irregularidades en el X Concurso de Pintura del...
Comentarios