martes. 22.04.2025

`Vive Canarias en Lanzarote' es una iniciativa de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, promovida por Rafael Juan González Robayna, y la Consejería de Nuevas Tecnologías y Ordenación Turística del Cabildo, dirigida por Ángeles García.

El objetivo de este proyecto, que se desarrolla del 8 al 13 de mayo, es realizar un conjunto de actividades en los distintos municipios de la Isla en el que los escolares sean los protagonistas y donde se inculquen “los valores de la canariedad”, según palabras de Rafael Juan González.

En cuanto las actividades se lleven a cabo en Lanzarote el programa se realizará en el resto del Archipiélago con la intención de enseñar la cultura canaria a la gran cantidad de alumnos extranjeros que viven en las Islas.

En esta iniciativa itinerante, que cuenta con muchas actividades, destacan dos exposiciones.

La primera, titulada “Biografías de Científicos Canarios”, se inauguró el día 8 a las 20 horas en la Escuela de Arte Pancho Lasso y estará abierta al público hasta el próximo viernes 12 de mayo (de 8 a 14 h. y de 16 a 22 horas).

En su inauguración contó con la presencia del director general de la Oficina de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias, Luis Brito, además de Rafael Juan González y Ángeles García.

La muestra hace un recorrido por la ciencia desde hace 3 siglos hasta la actualidad, a través de los más representativos científicos canarios.

Destacando en el siglo XVIII: José Viera y Clavijo y Agustín de Betancourt; en el XIX: Gregorio Chil y Naranjo y Juan León y Castillo, que junto con Juan Negrín López, Blas Cabrera y Felipe, Telesforo Bravo Expósito y Antonio González González del siglo XX conforman las ocho relevantes figuras de este proyecto.

Con esta exposición de marcado carácter didáctico, se pretende dar a conocer la relevancia que han tenido los científicos canarios en el desarrollo de los diferentes ámbitos de la ciencia internacional desde la época de la Ilustración hasta la actualidad.

Con el deseo de llegar a la mayor parte de público posible, tanto a los más jóvenes como a la sociedad en general, la exposición cuenta con 20 paneles explicativos donde se presentan las biografías de los científicos canarios, y se complementa con 5 campanas de sonido con ordenadores y pantallas cuyo contenido son entrevistas.

También cuenta con equipos con acceso a páginas científicas y la proyección de un vídeo explicativo.

La segunda exposición, creada por el departamento de Biología y Recursos Pesqueros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, lleva por nombre el significativo nombre: “¿Dónde están los peces?”.

Esta muestra pone de relieve la grave situación en la que se encuentran los recursos pesqueros mundiales.

Muchos gobiernos hacen oídos sordos ante el hecho de que la gran mayoría de los caladeros de pesca mundiales están agotados o se encuentran sobre explotados; se estima que actualmente sólo queda el 20% o menos de la biomasa de peces que había a principios del siglo XX.

La exposición tiene sus puestas abiertas desde el 9 hasta el 12 de mayo en la Sociedad Torrelavega de Arrecife de 9 a 14 horas y de 17 a 20.

Vive Canarias en Lanzarote inaugura las exposiciones “Biografías de científicos...
Comentarios