martes. 22.04.2025
Aunque había orden de llevar las embarcaciones que se rescataran a Fuerteventura, Salvamento se ha visto obligada a llevarlas a Puerto Naos. La explanada del puerto y el CATE no pueden recoger a más personas; están montando camas supletorias. En una de las pateras viajaba un perro que será entregado a la protectora de animales

El domingo se estrena en Lanzarote con la llegada de otras 5 pateras con más de 200 inmigrantes ilegales

Imagen de Puerto Naos con las embarcaciones de Salvamento Marítimo
Imagen de Puerto Naos con las embarcaciones de Salvamento Marítimo.

El domingo del puente del Pilar ha comenzado con la constatación de que las mafias de la inmigración se han propuesto crear un caos y tratar de provocar una avalancha en las costas de Lanzarote y El Hierro. A las pateras que llegaron el viernes y el sábado con centenares de personas hay que sumar las cinco que de momento han llegado seguidas este domingo después de que las rescatara Salvamento Marítimo en altamar. Más de doscientas personas que han saturado el ya de por sí saturado sistema de atención a estas personas, tanto en la explanada de Puerto Naos como en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) que está montado con tiendas de campaña militares al lado de la comisaría de la Policía Nacional. Un auténtico problema que sólo se puede solucionar a corto plazo con las derivaciones que se han solicitado desde el Cabildo. Como curiosidad de estas últimas llegadas es la aparición de un perro en una de las embarcaciones, un animal que, según ha confirmado el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo, será entregado a una protectora de animales, como se ha hecho en los casos anteriores que ya se han producido en décadas de que Lanzarote sea el principal punto de llegada de pateras de la Ruta Atlántica. 

El Consorcio, que es quien está coordinando con notable mérito el flujo de la información, con su siempre diligente gerente al frente, Enrique Espinosa, va dando poco a poco el parte de guerra de lo que va sucediendo. Todo, además, mientras los bomberos tienen que atender al resto de servicios de emergencias que se producen en una isla donde es más que habitual que se produzcan incendios o accidentes de tráfico. 

Sobre la 1.40 horas llegó una patera con 48 personas; a las 3.28 horas otra con otras 48 personas, entre las que había ocho mujeres y un menor de edad; luego, sobre las 5.35 horas, todos ellos subsaharianos como los anteriores, llegó otra con 53 personas, entre las que viajaban tres mujeres, una de ellas embarazada; posteriormente, a las 8.50 horas, arribó a Puerto Naos otra patera con 45 inmigrantes, también todos de origen subsahariano, y a la misma hora otra con 35 personas que fueron rescatadas y llevadas a Arrecife por Salvamento, todas de origen subsahariano. 

El domingo se estrena en Lanzarote con la llegada de otras 5 pateras con más de 200...
Comentarios