La Guardia Civil del Destacamento Marítimo de Fuerteventura perteneciente al Servicio marítimo Provincial de Las Palmas ha procedido a denunciar administrativamente el pasado día 23 de junio a una embarcación de pesca profesional con dos marineros de edades de 59 y 25 años, que contaban con varias infracciones por hechos similares por faenar con artes de enmalle prohibidos, más concretamente, el método del cazonal en la Isla de Lanzarote.
Conocimiento de los hechos
La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos gracias a que la ciudadanía venía alertando sobre el uso frecuente de la práctica del arte de pesca de enmalle, y a las labores de la vigilancia de las aguas territoriales, conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y vigilancias y control del litoral que el Servicio Marítimo lleva a cabo, que permitieron identificar a dos marineros que utilizaban el método del cazonal, siendo esta ilegal en la isla de Lanzarote, y así asegurar el cumplimiento de las leyes para garantizar una pesca responsable.
Identificación de los marineros
La Guardia Civil localizó una embarcación profesional ocupada por dos personas en la zona comprendida entre Punta del Gallo y los Lomillos, en la costa Oeste de Lanzarote. Agentes de la Guardia Civil observaron a escasa distancia desde tierra como realizaban varios lances con artes de enmalle y procedían a recoger el pescado para guardarlo a bordo. Una vez el barco pesquero atracó en el puerto de la Santa, la Guardia Civil de Fiscal y Fronteras de Costa Teguise, identificaron a los ocupantes de la embarcación y procedieron a inspeccionarla. Así pudieron comprobar que la misma llevaba varios cazonales de unos 50 metros de longitud y distintas clases de pescado de la fauna marítima del entorno, siendo estos aproximadamente unos 70 kilogramos.
Legislación y denuncia
Por todo ello, la Guardia Civil tramitó la correspondiente denuncia conforme al Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias (Decreto 182/2004) cita en su artículo 17. D) desarrolla que está prohibida la pesca con artes de enmalle, con las excepciones de algunas áreas en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, citadas en el anexo I del Reglamento.
Posibles sanciones
En la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias ,la utilización o tenencia a bordo de artes o aparejos prohibidos, no autorizados o antirreglamentarios es una infracción grave recogida en el artículo 70.5. A su vez el artículo 76.b) cita que las infracciones graves serán sancionadas con multa de 301 a 60.000 euros.