Salvamento Marítimo ha localizado este miércoles por la tarde a unas 70 millas de la localidad turística y residencial de Costa Teguise una neumática semihundida con un número indeterminado de personas que podrían haber perdido la vida en las gélidas aguas del Atlántico, sumándose así a otra de las reiteradas tragedias que se producen constantemente entre la Pared del Continente y el Archipiélago canario y que tan poco parecen preocupar en el exterior.
Inicialmente, según ha avanzado el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, dentro de una operación muy compleja teniendo en cuenta el día de viento y de mala mar que hay y que el rescate se inició cuando ya había caído la noche en altamar, el helicóptero de guardia de Salvamento logró rescatar a una persona con vida y por desgracia localizó también un primer cadáver.
Sobre 18.30 el Consorcio ha dado un primer parte de la situación en la que ha dejado claro que se trataba de una operación abierta en la que está participando Salvamento con la embarcación Urania, el helicóptero de vigilancia y un avión especializado en estas labores, todos afanados en la búsqueda de posibles supervivientes del naufragio.
Finalmente, después de muchas horas de espera, el operativo confirmó al Consorcio que al menos 25 personas habían sido rescatadas por un pesquero marroquí, que probablemente les llevó hasta puerto seguro en el país vecino.
Ya por la mañana de este jueves, por desgracia, se ha ratificado que han sido 4 las personas que han perdido la vida en la mar tras el hundimiento de una neumática en la que viajaban un total de 45 personas de origen subsahariano. 39 varones, 5 mujeres y un niño por suerte lograron sobrevivir.