“Me alegra que el Cabildo esté valorando nuestra decisión de homogeneizar la zona industrial de Playa Honda pero la luz de delante es la que alumbra”
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que si no acudió a la última reunión de la Asamblea del Consorcio del Agua fue porque en esa convocatoria no iban a poder tomarse decisiones determinantes en cuanto al ciclo integral del agua y parecía que lo que buscaban al prepararla era la foto con los alcaldes y evidenciar quién mandaba allí. Por ello, comentó que su ausencia no fue fruto del boicot del PSOE del que hablan en Coalición Canaria. También aprovechó par dar cuenta del estado de las principales obras en el municipio y valoró positivamente que el Cabildo esté copiando la idea pionera del entonces alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, de homogeneizar la zona industrial de Playa Honda.
- Está de camino a Tenerife. ¿Va a ver si consigue rascar un poco de dinero, que siempre se queja de lo poco que le dan?
- Voy como representante del Ayuntamiento de San Bartolomé a la FECAM. Voy a una reunión con los grupos parlamentarios en relación al Anteproyecto de Ley de la Vivienda Vacacional y otras cuestiones.
- Hace unos días hubo una reunión muy importante del Consorcio del Agua a la que no fue. ¿Es un boicot del Partido Socialista? Así dicen en CC que ustedes están jugando a hacer política con el agua.
- No, todo lo contrario. Quien está jugando a política con el agua son el presidente o los representantes porque el órgano competente para la declaración de la emergencia hídrica no es la asamblea del Consorcio y eso lo sabemos todos. El órgano competente es el Consejo Insular de Aguas y cuando lo que se plantea es una foto en la asamblea para decir que aquí estamos todos y yo soy el que mando aquí…, si hubiesen convocado al Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, hubiese estado presente pero yo voy a los órganos que tienen las competencias y la asamblea no las tiene. Por eso, esa convocatoria era un sinsentido. Es importante que los oyentes sepan que cuando se van a tomar medidas tan importantes para Lanzarote, lo mínimo sería tener la información pertinente, con los informes pertinentes y no hay ni un informe jurídico. Hay un informe del gerente del Consorcio del Agua y estas decisiones hay que tomarlas con mucha cautela a pesar de que todos estamos de acuerdo con que el agua es un problema que tenemos que solucionar. Recuerden que yo le planteé al presidente del Cabildo y presidente del Consorcio hace casi 8 meses, que San Bartolomé estaba dispuesto a destinar el cien por cien de los fondos FDCAN que les corresponden al ciclo integral del agua y todavía no tengo respuesta.
- Dimas Martín le mandó al presidente una carta sobre la cochinilla y tampoco le ha contestado. Debe de estar ocupado.
- Yo lo que le traslado es que hice un planteamiento que considero que es lógico y puede ser facilitador para solucionar parte del problema del agua y es que los fondos FDCAN, que hemos tenido que irnos a un contencioso contra el Cabildo, contra el PP y contra CC, si todo fuese destinado al agua, Isidro Pérez firmaría el primero.
- ¿Retiraría el pleito?
- No. Yo retiraría el pleito el día que el vicepresidente dé una rueda de prensa y diga que se ha equivocado. Por otra parte, porque eran fondos concedidos y yo hablo de los nuevos fondos FDCAN.
- ¿Ustedes creen que el tema de la emergencia hídrica sirve para algo o no?
- Es bastante sencilla; los artículos 107 y 108 de la Ley Canaria de Aguas hablan de algo que en Lanzarote tampoco tiene mucho sentido, la incautación de agua sobrante cuando aquí el problema es que aquí no hay agua. También tiene que ver mucho esa intención por parte del Cabildo de la Declaración de la Emergencias Hídrica lo que decía estos días atrás el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en Lancelot cuando aseguró, quizá desde el subconsciente, que lo importante de la emergencia hídrica es que se podían dar las obras a dedo y yo con estas cosas creo que hay que tener mucho cuidado. Tal cual lo dijo. No sé si se le escapó o lo dijo de manera intencionada para levantar la liebre que se podían dar a dedo y hay que tener mucho cuidado. No lo digo yo; lo dice el equipo jurídico del Ayuntamiento de San Bartolomé, que funciona muy bien.
- Ha abierto usted un canal de atención ciudadana para recoger las quejas de los vecinos con el tema del agua y poder ser más concretos en cada caso.
- Sí. Recibo diariamente muchas llamadas de agricultores, de vecinos a los que no les llega el agua, que se les corta, que lo que les sale por las tuberías es aire y lo que hemos hecho es abrir una oficina en Playa Honda y otra en San Bartolomé con personal administrativo del Ayuntamiento y un teléfono. Voy a recoger semanalmente las quejas y las sugerencias de los vecinos para trasladarlas al Consejo Insular de Aguas y al presidente del Consorcio para que vean cómo los vecinos sufren los cortes y nos llaman insistentemente por esto. No puede ser que esto pase todos los días.
- Hubo quejas por parte de los comerciantes de la calle Princesa Ico y este viernes se pusieron a trabajar. Desde fuera da la sensación de que se ha ralentizado la obra del paso subterráneo de Playa Honda. ¿Es así?
- Lo que pasaba el otro día en la obra de Princesa Ico con un empresario afectado con el que ya había hablado se ha solucionado y las obras están yendo a un ritmo considerable. Lo que pasa es que tenemos bastantes obras y parece que van lentas. Yo me pongo en el lugar de estos empresarios y el otro día hablé con la directora de obras y me dijo que antes de final de año tenían previsto acabar la obra de la calle Princesa Ico y San Borondón y en cuanto al paso inferior, sí es que es verdad que parece que va lento pero no. Si ve el trabajo que se está desarrollando a nivel interno, ve que no han parado. Lo que pasa es que antes era más majestuoso, iba todo por fuera, con más maquinaria y ahora va a un ritmo igual pero con menos magnitud en la obra. Están trabajando pero no se ve. Yo estoy satisfecho con las obras, que venimos reclamándolas desde hace tiempo y que ya están en marcha. Seguimos pidiendo disculpas y paciencia a los vecinos que se ven afectados.
- La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia les ha permitido el acceso a la red eléctrica en la zona industrial 10. ¿Qué significa?
- Que teníamos la unidad 10, que está justo debajo de Horinsa, sin asfaltar; está la Junta de Compensación creada, un gran trabajo que se ha hecho de manera conjunta entre la Junta de Compensación y la Concejalía de Marlene y lo que venían a decirnos es que no le daban ponencia a esta zona porque no había suficiente potencia en los transformadores. No es cierto. Ellos pretendían que se trajese una nueva línea desde Punta de los Vientos que costaba una fortuna y eso era inviable. Nosotros les trasladábamos el trabajo realizado al Gobierno de Canarias porque hay potencia en el transformador al lado del karting. Antes, el Gobierno de Canarias les dijo a la suministradora que nos tenía que dar potencia en la unidad 4 pero en ese caso, el Gobierno de Canarias no hizo lo mismo y dijo que no era competente para exigir si se daba potencia y nos tuvimos que ir a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia con nuestros informes jurídicos y el expediente muy bien armado y lo que Endesa ha dicho a los propietarios de la unidad 10, a la junta de compensación y a nosotros es que tienen un plazo de 30 días para darle la potencia que ya existe y lo que nos trasladan los empresarios es que están muy contentos porque muchos tenían hasta fondos condicionados y que en enero empezarán a reparcelar y asfaltar la unidad de actuación número 10, lo que es una magnífica noticia para el municipio porque nuestra zona industrial es nuestro pulmón económico.
- ¿Le parece bien que el presidente del Cabildo le haya copiado la idea de homogeneizar los colores?
- A mí me encanta. Yo entendía que cuando esto se puso en marcha en 2021 era algo utópico y hoy son las empresas las que viene a solicitarnos el cambio. Esta fue una magnífica idea que tuvo Alexis y nos costó ponerla en marcha porque parecía una cuestión utópica pero sigo diciendo que lo importante es que la zona industrial de San Bartolomé fagocite estéticamente al resto de zonas industriales de Lanzarote. No puede ser que te bajes en el muelle de cruceros y que lo primero que te encuentres cuando subes a Arrecife sea una nave negra y amarilla. Yo en eso estoy en total desacuerdo. Nosotros les hemos trasladado que facilitamos a todos los ayuntamientos la ordenanza estética que adoptamos en San Bartolomé y me alegra que se fagocite, que hayamos sido los pioneros y que Lanzarote tenga una estética común. Como le decía el otro día al presidente de la Cámara de Comercio que lo único que eché en falta fue eso, la puesta en valor de aquellos que fuimos pioneros en tomar esta decisión pero la luz de adelante es la que alumbra.