“Creo que no se han dado esas explicaciones más técnicas sobre cómo funcionaría lo de la prestación conjunta del taxi para resolver las dudas que pueda tener el sector”
“Se prometieron muchos millones y proyectos para el tema del ciclo integral del agua pero no vemos nada”
El alcalde de Yaiza y consejero de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, aprovechó su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes para denunciar que muchas de las promesas que se hicieron cuando llegó el nuevo grupo de gobierno al Cabildo no se están cumpliendo. Cree que no se está avanzando para solucionar los problemas del ciclo integral del agua y aseguró que no se está convocando a los ayuntamientos para tomar las decisiones oportunas en la Asamblea del Consorcio. Piensa que tampoco se está siendo ágil a la hora de arreglar el socavón de los Hervideros y comentó que, además, cada vez que pregunta por esta obra, sube el presupuesto. Y, entre otras cuestiones, opina que tampoco se están dando las explicaciones técnicas necesarias a los ayuntamientos y cooperativas del taxi para abordar una posible insularización del servicio.
- ¿Ya se tranquilizaron las aguas con Nueva Canarias?
- Sigue todo como habitualmente. Yo estoy cumpliendo mi función como consejero, con una excelente coordinación con mi compañera. Parece que ya se han terminado los comentarios en prensa y como siempre digo, mi mano está tendida.
- El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha dicho este lunes en este programa que está muy enfadado porque hace mucho que no se convoca el Consorcio del Agua, que no tienen gerente y que ha habido muchas promesas que no se están cumpliendo. También ha dicho que hay cuatro aerogeneradores en Los Mármoles y que ustedes, a través del Consorcio, están pagando 44.000 euros mensuales solo por el alquiler del espacio. ¿Es así?
- Desde luego, al principio se prometieron muchos millones y proyectos para el tema del ciclo integral del agua pero no vemos nada y claro que lo hemos comentado, que se debe convocar algún tipo de asamblea o de pleno del consorcio y el agua será uno de los puntos que yo he propuesto tratar en el orden del día en la mesa de alcaldes, que es precisamente este jueves en Yaiza para que nos informen en qué punto está. Es verdad que están esos aerogeneradores que no se han terminado de instalar por los que se está pagando una especie de alquiler. Ya no es solo eso sino el resto. No sabemos qué pasa con esas cinco calles que se iban a hacer en cada municipio; no sé si están pendientes de aprobar el presupuesto porque el del Consorcio ya está aprobado. Este jueves se resuelve también una alegación que presentaron pero desde luego, no hay ninguna novedad. Nadie dice nada; son presentaciones que se hacen sin contar con los consorciados. Seguimos en la misma línea y va siendo hora de que se nos informe de cómo está y de que se nos convoque para hablar de esos proyectos. Hay algunos que se han ido adjudicando que ya venían de atrás pero no se ha visto nada nuevo y no hay un gerente nombrado. Hay un jurista que está ejerciendo las funciones de gerente accidental pero no se nos informa sobre si se están haciendo las gestiones para ello; no se lleva a la asamblea el nombramiento o destitución que, según los estatutos, debe ir a la asamblea. No debe ser una decisión del presidente del Consorcio.
- Isidro Pérez ha dicho que ni siquiera las plantas que trabajaron de La Palma están funcionando y de eso hace ya muchos meses.
- Efectivamente. Recuerden que primero dijeron que se estaban dando prisa para traerlas y hasta donde yo sé, tampoco. Cada vez hay más cortes, hay menos caudal como si no hubiera suficiente producción y no sabemos lo que está pasando. Si no se toman medidas rápidamente, vamos a seguir igual o peor.
- Luego está el tema de Los Ajaches. El PSOE dice que se ha hecho el trabajo en Tías pero que en Yaiza no y que todavía hay posibilidades de hacer tendido externo pero que el Cabildo no está haciendo nada. ¿Qué sabe de ese asunto?
- Es verdad que el inicio de este proyecto que va desde la estación de Mácher hasta la de Fuerteventura; por Mácher era menos, estaba casi todo soterrado y quedaba soterrar nada más que una parte. En la parte de Yaiza, están reuniéndose desde la semana pasada con los vecinos afectados por ese trazado para conseguir acuerdos, expropiaciones y demás. Han llevado buen ritmo y luego está la variante soterrada. Nosotros hemos localizado y actualizado con los propietarios dónde van esas fincas por la orilla de la carretera y estamos intentando pasar lo menos posible por las fincas. Es una alternativa mucho mejor que la actual donde hay población y en Los Ajaches, que se salvaría con el soterramiento pero también es verdad que no se han visto partidas del Gobierno de Canarias ni en el presupuesto del Cabildo; por lo menos, nominada. Seguimos con la duda y lo que tengo entendido que venía de atrás con Red Eléctrica es que el Ayuntamiento buscaba y actualizaba los propietarios y que el Cabildo se encargaba de hacer las gestiones de posibles expropiaciones y demás de la variante, que sería la parte soterrada. Nosotros estamos pendientes de tener esas reuniones y espero que tanto cargos públicos como técnicos del Cabildo vengan y se mojen con lo que haya que obtener en cuanto a autorizaciones para entrar en las fincas para poder hacer la obra y otras cuestiones. Esperemos que el compromiso que dice que ha arrancado el presidente se culmine y abonen la parte soterrada.
- Parece que están con todo en el aire, lo mismo que con Los Hervideros. Dicen que está prácticamente todo pero no termina de arrancar.
- Lo mismo. He preguntado en varias ocasiones en los plenos y en algunas reuniones que hemos tenido en el Cabildo y la respuesta es siempre que se estaba avanzando en la redacción del proyecto, que creo que lo está haciendo TRAGSATEC. Entiendo que luego se le va a hacer una encomienda a TRAGSA para ejecutarlo pero eso ya me lo dijeron en noviembre, en diciembre…, que está a punto de terminarse y lo cierto es que cada vez que pregunto el presupuesto sube más. La última vez eran 3.600.000 euros y no sé si la próxima vez va a llegar a los 4 millones.
- ¿Cuatro millones cuesta tapar un agujero?
- 3.600.000 euros fue la última vez que pregunté. Voy a tener que dejar de preguntar porque cada vez que pregunto sube. Es una solución que se tenía que haber dado desde el primer momento y en febrero ha hecho tres años.
- El alcalde de San Bartolomé ha dicho que ellos ya han presentado las alegaciones a la idea del Cabildo de insularizar el servicio del taxi en Semana Santa. Él habla de prestación conjunta de los taxis de la isla, que viene siendo más o menos lo mismo. ¿A ustedes qué les parece?
- Nosotros tuvimos una reunión que nos pidió la cooperativa para un tema de Yaiza y aproveché e invité tanto al consejero de Transportes como al técnico y lo cierto es que fueron y estuvieron explicando la idea de esas colaboraciones puntuales, sobre todo, en los entornos de aeropuertos y puertos. Yo creo que esas colaboraciones puntales no nos vienen mal porque yo lo padezco, sobre todo, en la zona turística de Playa Blanca, que hay muchas colas y a veces vienen taxis de San Bartolomé del aeropuerto a descargar y se vuelven vacíos cuando podrían echarnos una mano de forma puntual e incluso al revés, cuando los de Yaiza van a dejar a gente en el aeropuerto y hay cola en el aeropuerto.
- Lo que pasa es que eso hay que coordinarlo.
- Por supuesto. Tiene que haber una coordinación con los ayuntamientos y las cooperativas, que deben decidir. A eso iba, que hace falta una buena coordinación y un buen reglamento. Explicaron la idea; había muchas dudas pero creo que no se han dado esas explicaciones más técnicas sobre cómo funcionaría para resolver las dudas que pueda tener el sector. Cuando se explican las cosas es cuando funcionan. Creo que ahora se iba a decretar esa colaboración otra vez para Semana Santa pero si no se han tenido las reuniones previas con los taxistas y con los ayuntamientos se generan este tipo de conflictos.
- ¿Usted va a dimitir en el Cabildo?
- Por ahora no.
- Otro tema del que se habla pero no arranca son las obras en las carreteras que se van a hacer. ¿No tiene la sensación de que no se hace nada práctico para acabar con el problema del tráfico? Este fin de semana se ha podido comprobar la que se puede liar con un camión en Femés.
- Ha sido sorprendente aunque creo que no era alguien de la zona y que tenia matrícula extranjera. Es cierto que si ponen el GPS para ir desde Playa Blanca a Arrecife te mandan por ahí porque es más corto y esto también habría que hablar con Google Maps para que corrija esos temas. En carreteras nos falta mucho por hacer y lo que más cerca me pilla a mí es el desdoblamiento de Yaiza a Playa Blanca, que es algo que se puede hacer. Hay dos carreteras hechas y si no quieren hacer una nueva, se pueden poner dos carriles en cada dirección. En el resto de la isla se ha ido mejorando en algunos puntos pero hay otras como la que va para el norte, que está bastante dañada, y habría que actuar. Creo que es importante que vayamos metiendo este tipo de proyectos en el convenio de carreteras. Desde los ayuntamientos haremos esa exigencia pero también la Consejería de Obras del Cabildo debería hacer esas gestiones para podernos incluir en el convenio de carreteras, redactando todos esos proyectos y viendo qué soluciones se dan para ir avanzando. El ejemplo claro es Fuerteventura, que han ido haciendo carreteras poco a poco, aunque muchos dirán que ya se les quedan pequeñas, pero han ido haciendo unos trazados bastante cómodos y es importante que el tráfico sea fluido, práctico y seguro.
- Han sido las fiestas en Las Breñas. ¿Todavía quedan más o ya lo dejan por un tiempo?
- Las Breñas siempre han tenido el carnaval tradicional y fue muy participativo.