“Nosotros quisimos aprovechar la pandemia para parar y revisar el tema turístico pero quien gobernaba no quiso”
“Esperamos que entre junio y julio se pueda empezar a derivar a menores no acompañados a otras comunidades”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró en el programa “A Buena Hora “de Crónicas Radio de este miércoles que su partido, Coalición Canaria (CC), entiende las premisas de la próxima manifestación del 20 de abril y recordó que fueron los primeros en pedir un tiempo del reflexión al respecto tras la pandemia, que no fue atendido por el anterior Gobierno. Cree que, aunque algunos grupos políticos puedan estar politizando esta convocatoria, CC piensa que es hacerle daño a este movimiento social y a los ciudadanos anónimos que realmente están preocupados por el futuro turísticos de las islas. En otro orden de cosas, confía en que, tras la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, a partir de junio o julio puedan empezar a derivarse a los menores no acompañados que están residiendo en el Archipiélago a otras comunidades autónomas.
- Ahora que tenemos una manifestación convocada para el 20 de abril, ¿cree que tiene el mismo sentido para alguien de La Gomera o alguien de Lanzarote, por ejemplo?
- Son realidades distintas y por eso he convocado la Conferencia de Presidentes de Cabildo por primera vez en la historia para el 30 de abril porque no puede haber café con leche para todos o una única medida que se implante por igual en Canarias porque sería injusta con alguna isla. Canarias somos ocho realidades diferentes; algunas se pueden parecer más y otras menos pero no puedes tomar decisiones igual para todas porque generas daños o consecuencias negativas. El gran acuerdo se tiene que hacer contando con los presidentes de cabildos y que el máximo gobierno de la isla, que es el cabildo, pueda participar.
- Antes de esta entrevista, ha participado en el programa Marcos Hernández, parlamentario socialista y le ha dejado como pregunta ¿por qué cambia tanto de opinión? Se refería a que parece que usted está a favor y en contra de la manifestación del sábado, a favor y en contra de los empresarios; a favor y en contra de la ecotasa…
- Yo no he cambiado de opinión. El gran maestro del cambio de opinión es Pedro Sánchez; debería preguntárselo a él. No se está en contra de la manifestación. Le quiero recordar que en enero en FITUR fui yo el primero, y no generó mucho agrado entre el sector, quien dije que era necesario que los empresarios turísticos subiesen el sueldo a los trabajadores y la manifestación es un hecho que se tiene que poder hacer en Democracia, con respeto y con todos los permisos legales. A partir de ahí, toda la acción de este Gobierno ha ido orientada precisamente para poder afrontar algo que detectamos cuando pusimos en marcha el “Canarias te Necesita”. Nosotros estuvimos dos años después de la pandemia reuniéndonos con colectivos, con sectores, con sindicatos, con empresarios, universidades… y ya se detectaba que hay una presión demográfica en las islas que está empezando a ser incómoda por la presión sobre las infraestructuras públicas, la presión del tráfico en las carreteras, los problemas de transporte… y se programaron las acciones de la Conferencia de Presidentes, la revisión del alquiler vacacional, el grupo de trabajo con los municipios de menos de 10.000 habitantes, la Viceconsejería de Reto Demográfico, que fue criticada por los socialistas cuando se constituyó el Gobierno… Todo eso ha ido orientado precisamente para poder tener el debate que nos está reclamando la ciudadanía con esta manifestación.
- ¿La ciudadanía o la política? Porque sus compañeros de Lanzarote tienen claro que esto está muy politizado. La Ejecutiva del PSOE local aprobó apoyar la manifestación; Podemos apoya la manifestación… ¿A usted le parece que está politizada o no?
- Yo creo que están intentando politizarla; es decir, Podemos y PSOE estuvieron gobernando cuatro años en el Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias y Gobierno de España; no hicieron nada. Después del 0 turístico que tuvimos, cuando CC le ofreció y le pidió al Pacto de Las Flores la necesidad de abrir un espacio de reflexión y fuimos los primeros en firmar aquel acuerdo por la reconstrucción de las islas pero ellos no hicieron nada y ahora se han dado cuenta de que gobernaron de espaldas a la mayoría social y por eso los han puesto en la oposición y eso es lo que ahora quieren politizar. CC es muy respetuoso con los movimientos ciudadanos, entendemos los motivos pero no hemos hecho ningún acuerdo de apoyo a la manifestación porque sería hacerle daño a ese movimiento social. No necesitan que les den el visto bueno ni apoyen ni CC ni el PSOE ni Podemos. Están manifestándose solicitando lo que ellos consideran que necesitan y les corresponde liderar y establecer las medidas.
- ¿No le da rabia que monten una manifestación ahora que están tomando las medidas para frenar el crecimiento y controlar la vivienda vacacional y no lo hicieron con el anterior Gobierno?
- Que los ciudadanos saquen sus propias conclusiones. El anterior Gobierno no hizo absolutamente nada; es más, se dedicaban a hablar de saturación turística en Lanzarote mientras daban licencias para 800 habitaciones. Lo que tenemos que hacer nosotros es trabajar y gobernar, que es lo que sabemos hacer.
- Lo que tendría que hacerse es saber, con nombres y apellidos, quiénes organizan la manifestación para evitar suspicacias.
- Yo me quedo con que va a haber gente que no está politizada y que de verdad quiere que las cosas se revisen; que se revise el modelo turístico, que podamos hacer un debate sobre la capacidad que tiene las islas de albergar población… Yo me quedo con esa gente. Los que quieran manipularlo o politizarlo y quieren salir ahora que están en la oposición, que lo hagan. Nosotros hemos estado ahí y hemos convivido con eso cuando CC ha sido el partido que más ha hecho por la preservación del territorio en Canarias. Yo me quedo con la gente anónima que pide que paremos un momentito porque eso es lo que nosotros pensamos y dijimos después de la pandemia; que teníamos que parar y aprovechar la oportunidad para revisar. Lo que pasa es que no lo quiso hacer quien gobernaba. Ahora nos toca a nosotros.
- Luis Campos dijo medio en broma que la presencia de la ASG en el Gobierno no les dejó sacar adelante temas como la ecotasa. ¿Usted qué cree?
- En fin. Excusas y echarle la culpa al otro porque ¿era un Gobierno o cuatro? Si no te dejan hacer las cosas, haberte ido del Gobierno; lo que pasa es que se estaba muy calentito en la silla.
- Se ha reunido usted con el representante de la Unión de Europea de Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Josep Borrell, un hombre que tiene muy buena prensa no sólo en España sino internacionalmente y hablaron de un tema muy importante, el de la inmigración. En Lanzarote siguen llegando pateras día sí y día también. ¿Qué puede contarnos de ese encuentro?
- La situación del Sahel es muy compleja y la reunión con Borrell vino a ratificar lo que nosotros llevamos muy tiempo diciendo, que hay millones de personas que intentan llegar a Europa a buscar un mundo mejor. El conflicto de Oriente Medio no se ha gestionado bien por parte de la Diplomacia de Europa; se tenía que haber desplegado el Frontex en esa franja de África… así que no vienen buenas noticias ni para el presente ni para el futuro. Por eso hemos zanjado la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para los menores y es importante que continuemos colaborando y que la actuación del Gobierno de España sea rápida.
- Entonces, ¿cuándo se va a hacer el reparto?
- Espero que el lunes esté el texto, porque todavía no lo tenemos. Después tendremos que recabar el apoyo de los distintos grupos parlamentarios para conseguir la mayoría en el Congreso y que se pueda incluir en el primer texto legislativo. Calculo que, con suerte, se aprobaría entre mayo y junio. Una vez que quede aprobado, entre junio y julio tendrían que empezar a salir los menores no acompañados para que vayan a otras comunidades.
- ¿Ha ido bajando el número de menores no acompañados en Canarias?
- Hablo tres o cuatro veces a la semana con el alcalde de Tinajo y la situación en La Santa es compleja y el pueblo canario está teniendo mucha paciencia con la desidia que históricamente ha tenido el Gobierno de España con este asunto. Ahora parece que empieza a cambiar gracias a que se empieza a cumplir la agenda canaria, gracias a nuestro voto, y nuestra esperanza es resolver el tema entre mayo y junio.
- Ustedes irán con el PNV a las elecciones europeas pero ellos tienen antes sus propios comicios. ¿Cree que va a afectar en algo?
- Al PNV le pasa lo mismo que a nosotros, que históricamente les dan menos de lo que sacamos porque nuestra implantación municipal es muy potente. Yo creo que el PNV va a ganar las elecciones y va a poder articular un acuerdo, bien sea con el PSOE, con Bildu o incluso, gobernar en minoría. Están haciendo una campaña excelente, han hecho un gran trabajo en Euskadi y va a ganar las elecciones.
- ¿Cree que los pactos que lleven a cabo influirán en la política nacional?
- Puede influir.
- La semana que viene empiezan las comisiones con el tema del Caso Mascarillas; los casos Mascarillas en Canarias. ¿Piensa que todavía queda mucho por saber?
- Queda mucho que saber y el gran problema es que no han sabido explicar lo que ocurrió porque no han querido o no han sabido o han querido ocultar cosas. Lo cierto es que no han dado una explicación lógica a la ciudadanía sobre por qué se hicieron esas compras y por qué se hicieron esas compras por adelantado o por qué hubo mercancía que no estaba homologada o que no se pidió. Cuando no das información y, además, en el mandato pasado vetas un informe de la Audiencia de Cuentas e impides que eso se debata en el Pleno, levantas muchas sospechas. Nosotros, como Gobierno, no estamos entrando en esto; nos estamos dedicando a gobernar y punto pero los grupos políticos en el Congreso y el Senado y en el Parlamento de Canarias tendrán que hacer su trabajo, que es el de preguntar y pedir explicaciones. Luego, máximo respeto a la Justicia.