-“Que nadie se intente exculpar de la situación de Inalsa, y menos los que han estado gobernando los últimos 15 años”
-“Espero que en Arrecife no ocurra lo que sucedió en San Bartolomé, donde la xenofobia brillaba en todas las esquinas”
El concejal de Alternativa Ciudadana (AC-25M) en el Ayuntamiento de Arrecife, Andrés Barreto, deja claro que el grupo de gobierno no tiene capacidad para hacer una obra donde quiera, en alusión a la construcción de un centro de retención de inmigrantes en la capital de la Isla, e insta a parar el alarmismo, discutir las posibilidades y necesidades y en base a eso actuar. “No empecemos a poner el carro delante de los bueyes”, dice. Barreto aclara, no obstante, que un centro de acogida de inmigrantes es necesario en la Isla de Lanzarote, manifestando que espera que en Arrecife no ocurra lo que sucedió en San Bartolomé, “donde la xenofobia brillaba en todas las esquinas”. Por otro lado, con respecto a la crisis de Inalsa, propone que en vez de paralizar algunas plantas durante el invierno, “lo que se tiene que hacer es seguir con el funcionamiento de las mismas y almacenar ese excedente para en caso de avería tener agua suficiente como mínimo para cinco días y no para uno como sucede en la actualidad”.
-¿Qué han hecho ustedes con respecto a la crisis de Inalsa?
-¿Que qué hemos hecho? Nosotros mandamos un comunicado ayer (el miércoles para el lector)...
-¿Cuál es el posicionamiento de Alternativa en este asunto?
-Escuetamente el comunicado lo que viene a decir es que en principio esta situación que se ha dado efectivamente ha sido un hecho no deseado, fortuito, pero que es un hecho que puede ocurrir en cualquier momento bien de esta forma o bien con la posibilidad de que algún...precisamente por el sitio donde está, prácticamente a la entrada del muelle de Los Mármoles.
-Un barco que se resquebraja y ya tenemos el problema.
-Efectivamente. Y entonces lo que decimos primero es que nadie se intente exculpar de esta situación, y menos los que han estado gobernando los últimos 15 años. Nosotros entendemos que esa actuación política de los últimos años ha traído estas consecuencias. Pero después intentando ser prácticos, lo que planteamos en principio son dos o tres cuestiones fundamentales. Primero, en el invierno, varios módulos de las plantas potabilizadoras se paralizar porque la producción es superior al consumo y entonces en vez de paralizar esas plantas, lo que se tiene que hacer es seguir el funcionamiento y almacenar ese excedente. Basta solamente con rescatar los actuales depósitos que tenemos, limpieza, acondicionamiento, techado, etc., y con eso, más la producción de invierno cuando se paraliza, tendríamos agua suficiente como mínimo para cinco días en caso de avería. No como ahora que solamente tenemos para un día. Fíjate tú solamente haciendo esa acción que no es nada difícil. Rescatando los pozos que tenemos. Imagínate.
-Por otro lado, se habla de la posibilidad de poner en marcha un centro de retención de inmigrantes en Arrecife.
-Bien, vamos a ver, tú date cuenta de que para hacer una obra en Arrecife lo primero que hay que hacer es solicitar la licencia en el Ayuntamiento porque el grupo de gobierno no tiene capacidad para hacer una obra donde quiera. Entonces en principio paremos el alarmismo, discutamos las posibilidades y necesidades y en base a eso que se actúe. No empecemos a poner el carrete delante de los bueyes. Porque aquí pasa lo siguiente, un centro de acogida es necesario en la Isla de Lanzarote. No podemos seguir en las condiciones en las que se está, habrá que buscar una ubicación para ello. Yo no estoy diciendo que se haga aquí, allá o más allá, ya veremos donde se decide que se ponga pero lo que está claro es que es necesario.
-Sin embargo, parece que ya hay unos solares determinados que están en Arrecife.
-¿Quién los determinó?
-Por ejemplo lo ha dicho el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento capitalino, Antonio Hernández.
-No, no, necesita licencia.
-Si, pero la licencia se puede dar sin ningún problema si ya está decidido. De todas maneras, usted recuerda la problemática surgida en el Ayuntamiento de San Bartolomé con este asunto. Precisamente en ese momento se planteó una posibilidad en los terrenos del aeropuerto que al parecer nadie ha estudiado.
-Por eso precisamente te digo que habrá que mirar la ubicación. Segundo, mira, un centro de acogida lo único que necesita es que esté en condiciones de ser habitado por las personas, porque son personas humanas, y vigilancia. Lo que quiero decir es que no podemos hacer lo mismo que en todos los puntos del territorio, no sólo en Lanzarote. Ampliación de la cárcel o creación de un módulo carcelario, no, qué va, usted está loco, cómo va a poner aquí una cárcel. ¿Qué quieren? Que la gente que está robando no vaya a la cárcel, habrá que discutirlo, porque si no estamos en la misma situación, al margen de que uno crea o no crea que las cárceles son la solución. Lo que sí me gustaría es que no ocurriese lo que sucedió en el Ayuntamiento de San Bartolomé, donde la xenofobia brillaba en todas las esquinas. Habrá que buscar ciertas soluciones, ya veremos dónde se va a ubicar, etc.. Yo creo que en ese aspecto es un tema a debatir.
-Usted manifestaba al inicio de esta entrevista que se había levantado soliviantado por unas declaraciones de Antonio Hernández sobre la machacadora que Hormiconsa está construyendo en Argana, ¿por qué?
-Bueno, decirle a Antón que no es cierto que en la zona que hemos venido denunciando existiera una machacadora desde hace cinco años. No es cierto, allí solamente había una nave, ahora hay cinco y una machacadora. Decirle a Antón que si tiene problemas para buscar el expediente que está en el Ayuntamiento yo se lo doy públicamente. El expediente es el 317/2005 del Ayuntamiento de Arrecife, de fecha 18 de noviembre de 2005 y decirle a Antón que para que vea que no le estoy mintiendo le voy a llevar unas fotos de cuando en el 2005 eso estaba como estaba y allí no había ninguna machacadora. Las fotos las tiene él en el Ayuntamiento, que se las llevó Alternativa Ciudadana, de cómo estaba el suelo porque le sacamos fotos cuando estaban moviendo la tierra, de cómo se fabricó y de cómo se montó la machacadora. No había ninguna machacadora allí, se lo voy a mostrar con fotografías y eso lo saben todos los ciudadanos que viven por aquella zona. Que no me esté diciendo ahora que la machacadora lleva allí cinco años. Es falso y vuelvo a insistir en el expediente 317/2005 la resolución a la que llega el instructor don Jaime Abdul Martín es apertura de expediente de demolición de obras ilegalizables. Está resuelto ese tema.
-Pero al parecer hay otra machacadora en el municipio.
-Si te refieres a la machacadora de piedra, arriba, en la escombrera, esa machacadora, si no me equivoco, estaba dentro de una oferta pública que resulta que se le concedió a la empresa más cara y a la empresa que menos calidad tenía. Ya lo dijimos en su día. Y ahí han puesto una moledora de piedra. Pero esa escombrera casi se ha convertido en un negocio, porque no solamente se saca la piedra molida sino el recebe para el asfalto de las carreteras y lo curioso del caso es que no se paga al Ayuntamiento por el uso de ese tema.
-¿Qué está diciendo?
-El recebe no se paga, es material del Ayuntamiento.