martes. 22.04.2025
Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé

“Lo del centro de salud de Playa Honda es la pescadilla que se muerde la cola y aunque no quiero ser malpensado, ya no hay justificación ninguna”

“Derribar la antigua discoteca Maui es una necesidad imperiosa porque entrar en Lanzarote y ver eso allí no es la mejor imagen y además, es una cuestión de seguridad”

Isidro Pérez en el estudio de Crónicas Radio.
Isidro Pérez en el estudio de Crónicas Radio.

“Nos decía el director de obra que muchos de los toques que se están produciendo en Playa Honda son por alcance y eso es por el efecto dominó de la gente que se pone a mirar la obra y se despista”

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, se ha mostrado escéptico ante las declaraciones de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, que dijo hace unos días en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que no hay ningún tipo de boicot político al centro de salud de Playa Honda. En este mismo programa, Pérez ha manifestado que este asunto parece ya la pescadilla que se muerde la cola y confía en que pueda resolverse ya. En otro orden de cosas, volvió a destacar la importancia del planeamiento para solucionar problemas tan acuciantes como el de la vivienda en la Isla y explicó que la obra de Playa Honda va a buen ritmo y que los accidentes que se están produciendo son precisamente porque algunos conductores se distraen y chocan con los pivotes.

- Este viernes hemos tenido a dos profesores denunciando que la Consejería está quitando ciclos formativos relacionados con el sector primario ¿No le parece injusto?

- En los programas políticos se habla mucho de ciertas cosas; luego actúan de otra manera y conozco uno de los institutos donde posiblemente vayan a hacer estos recortes y les ha cogido por sorpresa.

- Usted es delegado de la FECAM. ¿No pueden presionar los ayuntamientos para que esto se corrija?

- Sí, estamos presionando con muchas cosas; también con el protocolo que la Consejería nos ha intentado endosar para el mantenimiento y conservación de los colegios y estamos sorprendidos de que haya llegado este protocolo cuando las responsabilidades y las competencias no son municipales. Estamos viendo diferente legislación que están sacando adelante desde el Gobierno de Canarias, que nos está llegando a los municipios y vamos a tener que estar ojo avizor y ponernos todos a una porque la Federación Canaria de Municipios no tiene colores políticos y estamos todos representados con un interés común, que es el municipalismo y así se lo estamos haciendo llegar, tanto en la legislatura anterior como en esta, al Gobierno de Canarias.

- Hace unos días estuvo en Crónicas Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, y dice que están ustedes exagerando con el tema del centro de salud de Playa Honda y que no ha colores políticos, que ustedes se equivocaron a la hora de tramitar el proyecto pero que se va a corregir en el siguiente presupuesto. ¿Es así o no?

- La consejera es muy amable y aunque diga que no hay colores políticos, yo tengo información en mi mano que dice lo contrario. No es algo que se me haya ocurrido; es que tengo el proyecto del centro de salud de Playa Honda en mi mano, que se le entregó a la consejera en mano  en hall del hotel Lancelot de Arrecife y lo que no puede ser es que la consejera diga que no hay proyecto. Otra cosa es la tramitación de la cesión del suelo, que hemos hecho hasta en tres ocasiones. Cuando se hace el estudio de la necesidad del centro de salud, es la Consejería de Sanidad la que le dice a San Bartolomé por escrito que necesita que le cedamos el suelo, nosotros se lo cedemos el suelo en primera instancia a la Consejería, que es quien nos lo solicita. Es verdad que hay un error de 0,43 centímetros en 1997metros; se lo subsanamos y nos llevamos la sorpresa de que recibimos una nueva notificación que nos dice que el suelo no debe ser cedido a la Consejería sino que debe ser cedido a la Comunidad Autónoma, que la Comunidad Autónoma lo acepte desde la Consejería de Hacienda y Patrimonio y ésta, cedérselo a la Consejería de Sanidad. Yo creo que es la pescadilla que se muerde la cola y aunque no quiero ser malpensado, ya no hay justificación ninguna. Ya hemos cedido el suelo en tres ocasiones; una por error nuestro de 43 centímetros y ahora que ya se lo hemos cedido a la Comunidad Autónoma, yo espero que la consejera vea el proyecto, porque se lo entregué yo, y solamente tiene que mover la ficha financiera para sacar adelante el proyecto.

- Se supone que para el próximo presupuesto tiene que entrar sí o sí.

- Después de llevar intentando durante meses tener una cita con la consejera, me tuve que ir a la casa en la que se resuelven los problemas en Canarias, que es el Parlamento, y gracias a Poli Suárez, que me puso en contacto con la consejera, lo que nos han dicho es que hay una bolsa común y habrá ficha financiera para ello. Estoy deseoso de que esto sea así.

- También se ha reunido con el director del Instituto Canario de la Vivienda para hablar del problemón que tenemos con este tema en Lanzarote, que no se resuelve con macroorganizaciones de lujo sino con otro tipo de actuaciones. ¿Sirvió para algo la reunión?

- Este es un compromiso que se le arrancó al consejero de Obras Públicas de que se trasladase a cada una de las islas para explicar a los técnicos como a la parte política el decreto ley de medidas urgentes del 2024 porque existen muchas dudas. El consejero aceptó y ayer era quien iba a estar presente pero a última hora le salió un imprevisto y vino el director general de ICAVI, que dio sus explicaciones; habló de los proyectos futuros en la isla; mencionó el número de viviendas que se están realizando ahora y el trabajo y redacción de otros proyectos. Fue una reunión en la que estuvieron muchos técnicos de todos los ayuntamientos y cargos públicos como el consejero de Vivienda del Cabildo de Lanzarote. Fue muy satisfactorio como representante del Comisionado Insular de la FECAM y tengo que agradecer la participación. Vamos a seguir exigiendo que nos den la información sobre los procedimientos porque eso mejorará cada uno de nuestros municipios.

- Quizá en su municipio no se pueda llevar a cabo la construcción de muchas más viviendas y la solución pasa por Arrecife.

- Sí. Las grandes bolsas de suelo que están destinadas ahora mismo están en Arrecife y Yaiza. Una de las cosas que también planteamos es el planeamiento de los municipios, que está como está y eso dificulta sacar adelante muchos proyectos porque afectan a suelos que están en unidades de actuación que hay que desarrollar por completo y eso es muy complicado.

- Hay que solucionarlo ya porque nuestros hijos necesitan un lugar donde vivir en el futuro.

- Por supuesto y otro de los planteamientos que hay en las cinco mesas de trabajo que se han hecho respecto al reto demográfico era las dificultades con el planeamiento. En San Bartolomé llevamos desde 2019 para aprobar un plan general y ahora mismo estamos pendientes de los informes sectoriales definitivos pero no podemos estar cinco años para desarrollar un plan general, que es el futuro de un municipio, y que se necesita para el uso de suelo para viviendas.

- Han resuelto en tiempo récord los destrozos en los muros que provocó el temporal de abril en Playa Honda.

- Sí. Nos pusimos a trabajar de manera inminente desde aquel 9 de abril que nos cogió por sorpresa. Sacamos la obra por urgencia para garantizar la seguridad de la cantidad de gente que pasa cada día por la avenida y ya está finalizado.

- ¿Eso quién lo paga?

- Lo paga el Ayuntamiento porque tenemos un dinerito gracias al buen gestor económico que hay en San Bartolomé. Se sacó el informe de Secretaría por emergencia y lo pudimos sacar adelante.

- El concejal de Urbanismo contó en este programa que tienen un follón con el Cabildo con el tema de la antigua discoteca Maui porque hace tiempo que presentaron otro escrito para que se declare la ruina y se derribe aquello. ¿Ha habido algún avance?

- Sigue parado. Se lo hemos hecho llegar al consejero de Obras Públicas del Cabildo con un informe de la arquitecta municipal para declarar eso en ruinas. Yo le decía que parte de la expropiación de ese suelo le corresponde al Cabildo porque es una carretera regional que está cedida al Cabildo y que lo único que podemos hacerlo nosotros es llevarlo a nuestros técnicos pero la expropiación y demolición de eso le corresponde al Cabildo. Yo creo que es una necesidad imperiosa porque entrar en Lanzarote y ver eso allí no es la mejor imagen y además, es una cuestión de seguridad.

- ¿Hay okupas dentro?

- Sí, hay una persona con problemas de salud mental que estaba en otra ubicación de la zona industrial y ahora mismo está pernoctando ahí. Nosotros hemos hablando con este señor; nuestros servicios sociales le están ayudando pero no ha sido posible.

- ¿Es una persona con Síndrome de Diógenes?

- Sí.

- Están a buen ritmo con la obra de Playa Honda aunque hay que decir que se están generando accidentes con los pivotes. ¿Conduce la gente muy deprisa o qué está pasando?

- Nos decía el director de obra que muchos de los toques se están produciendo por alcance y eso es por el efecto dominó de la gente que se pone a mirar la obra y se despista.

- Entonces, ¿están contentos con el ritmo de la obra?

- Sí, estamos contentos. Hemos estado en contacto directo con la directora general de Infraestructuras viarias, lo que nos ha permitido tener comunicación directa con el director de obra y nos dicen que los plazos son los que estaban establecidos. Es verdad que se han generado esas pequeñas retenciones en el tráfico pero va como estaba previsto.

- Por último, ¿Qué pasa con el Parque Urbano de Playa Honda, porque parece la obra de El Escorial?

- Si no pasa nada, la próxima semana ya se abrirá lo que es el vial rodado y las 140 plazas de aparcamiento establecidas, se abrirán al uso.

“Lo del centro de salud de Playa Honda es la pescadilla que se muerde la cola y aunque...
Comentarios