martes. 22.04.2025
Marcos Hernández, parlamentario del PSOE en el Parlamento de Canarias

“La comisión de investigación está ratificando el buen trabajo que se hizo con el tema de las mascarillas en Canarias”

“Creo que los términos de Teresa Cruz no fueron del todo acertados a la hora de explicar una sensación de una consejera, que es verdad que fue cesada y que puede entender que no se le han dado todas las respuestas a ese cese y se siente dolida”

Marcos Hernández durante un debate en el Parlamento de Canarias.
Marcos Hernández durante un debate en el Parlamento de Canarias.

“Muy mal precedente está generando Oswaldo Betancort con este tipo de comportamiento usando los debates y la sede parlamentaria como un pim, pam, pum de intereses que tendrá que explicar algún día”

“Tanto el presidente de Canarias como el ministro han hecho un trabajo inmenso y de mucho compromiso; hay que valorar estas cosas y no hay que rasgarse las vestiduras porque sean de fuerzas políticas diferentes”

“No sé si las declaraciones de Teresa Cruz fueron acertadas o no pero la información que manejo es que en el Consejo de Gobierno nunca hubo ningún gesto de desprecio hacia nadie”

El parlamentario socialista Marcos Hernández aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que lo que se está viendo en la comisión de investigación del Caso Mascarillas en Canarias es que se hizo un trabajo exquisito para buscar una solución a la grave crisis sanitaria que se estaba produciendo en ese momento. Sobre las declaraciones de su compañera de partido, Teresa Cruz, sobre un posible acoso por parte de Román Rodríguez, aseveró que cree que los términos que utilizó seguramente no fueron los adecuados y que la información que maneja dice que el trato hacia todos los integrantes del Consejo fue el adecuado. También manifestó su alegría por que Vox salga de los gobiernos autónomos y sostuvo que si esta situación de saturación de los centros de inmigrantes se hubiera producido en la etapa del Gobierno socialista, también se habría buscado la solución más adecuada.

- ¿No le parece que la comisión de investigación del Caso Mascarillas está siendo un poco descafeinada?

- Yo creo que las comisiones de investigación tienen el peso que tienen, muy poco, porque por un lado ya está en el ámbito judicial y aquí lo que se trata de mirar es el aspecto político pero que no va a conllevar a nada. No obstante, en la primera comisión que se han mantenido tanto con el actual rector de la Universidad de Las Palmas como con el propietario de la empresa de transporte aéreo que trajo las primeras cargas de mascarillas fueron excesivamente claros y en se órgano asesor del Gobierno sólo hubo compromiso, trabajo  y mucha preocupación por la situación que se estaba viviendo de crisis sanitaria en aquel momento y lo único que se tuvo fue trabajo para dar solución a un problema muy grave y muy serio que a nadie se le debería olvidar. Yo creo que lo que está haciendo es ratificar el buen trabajo. Quiero recordar un dato importante y es que, en el caso de las residencias de ancianos, Canarias fue la comunidad autónoma en la que menos decesos se produjeron y eso fue un buen síntoma del buen trabajo y la coordinación. Ahora tiene que seguir el proceso y ya veremos el final de la misma.

- ¿No le ha parecido raro que no hayan sido capaces de localizar al principal sospechoso de la trama nacional; Koldo?

- No es raro; es que están obligados a recibir el requerimiento pero si no le encuentran y no está notificado, no tiene por qué venir y de venir, tampoco está obligado a decir nada. En algún momento nos encontraremos con esa sorpresa, que alguien que se siente allí no responda a las preguntas de los parlamentarios porque no está obligado como si lo estaría delante de un juez.

- Es lo que ocurrió con Conrado Domínguez en el Senado. En ese Senado también compareció Teresa Cruz, que dijo que había habido comportamientos machistas por parte de Román Rodríguez y en Radio Club Tenerife, posteriormente, habló incluso de acoso por su parte. ¿Por qué cree que el PSOE no se ha pronunciado sobre un tema tan grave?

- Ella hizo unas declaraciones y en cualquier Consejo de Gobierno puede haber discrepancias, que ella puede entender que tienen un componente de presión hacia sus políticas. Yo no sé si las declaraciones de Teresa Cruz fueron acertadas o no pero la información que manejo es que en el Consejo de Gobierno nunca hubo ningún gesto de desprecio hacia nadie.

- Y ¿por qué no sale Ángel Víctor Torres a decirlo?

- Sí se han hecho algunas declaraciones aunque no se haya enviado ninguna nota de prensa y se ha dicho que en el Consejo de Gobierno los comportamientos fueron los correctos. Otra cosa es que alguien en su trabajo pueda sentirse interpelada o con ciertas dudas respecto a una forma de proceder pero eso no implica absolutamente nada. Escuchando las declaraciones de Teresa Cruz creo que no se refiere tanto al componente machista, como algunos han dicho, sino que ella puede sentirse agraviada en la medida en la que habría querido tener mayor autonomía. Yo creo que no va a tener más trascendencia y que los términos no fueron del todo acertados a la hora de explicar una sensación de una consejera, que es verdad que fue cesada y que puede entender que no se le han dado todas las respuestas a ese cese y se siente dolida.

- Sus compañeros del PSOE de San Bartolomé están molestos con lo que pasó la pasada semana con la respuesta de la consejera de Sanidad sobre el centro de salud de Playa Honda. ¿Cómo lo vio usted?

- Yo me he quedado preocupado con la intervención de Oswaldo Betancort, estando además el alcalde de San Bartolomé presente junto a la concejal de Urbanismo. Decir que el Ayuntamiento se había equivocado en su proceder cuando hace solo unos tres meses yo llevé toda la documentación a la Comisión de Sanidad en una pregunta parlamentaria para la consejera para decirle que no había ninguna excusa con la gestión de ese expediente en la medida en la que el Ayuntamiento de San Bartolomé había hecho todo a través del secretario del Ayuntamiento, que tenía todo lo concerniente en cuanto a la cesión de suelo, todo el inicio del expediente, cómo se había cumplimentado en tiempo y forma y por tanto, no entiendo ese tipo de temas. No es la primera vez que ocurre. Voy a poner otro ejemplo. Cinco millones y medio de inversión en la unidad de radioterapia de Lanzarote, un esfuerzo que hizo el anterior Gobierno y quien les habla, que estuvo continuamente pendiente para que eso fuera una realidad por la necesidad que había, junto con la hemodinámica, y nos encontramos a una CC que daba por hecho en sesiones parlamentarias que la obra, la infraestructura y la puesta en marcha fue todo obra de CC cuando nunca en su etapa de Gobierno apostaron ni pusieron ni un solo céntimo de euro y ni siquiera quisieron plantear el inicio del proyecto y por tanto, la posibilidad de llevarlo a cabo así que lo del otro día del centro de salud de Playa Honda, una obra tan importante, para la que por parte del Ayuntamiento se ha hecho todo lo habido y por haber, y me consta porque el alcalde ha estado continuamente conmigo presente o por teléfono implicándose con este tema. Por eso pido que no usemos torticeramente un tema tan importante como la salud pública como el centro de salud de Playa Honda para hacer un debate de muy baja altura, afrentando a un ayuntamiento contra el presidente del Cabildo, aunque a veces no se sabe qué papel ejerce, si el de parlamentario, presidente del Cabildo, está a ratos en una cosa o en otra o no está a nada. Muy mal precedente está generando Oswaldo Betancort con este tipo de comportamiento usando los debates y la sede parlamentaria como un pim, pam, pum de intereses que tendrá que explicar algún día.

- ¿Cómo ve el tema de la inmigración y todas las noticias que se han generado esta semana al respecto?

- Parece que no quieren resolver el problema y que hay una estrategia para que no se resuelva. Estamos hablando de menores a los que hay que dar un trato digno y si los menores hubieran llegado al norte de España, habríamos tenido que actuar igual. No entiendo esos argumentos insolidarios impropios de una sociedad avanzada como la nuestra, generando odio y frustración. ¿Dónde está el compromiso político, sobre todo del PP, que es el que tiene más peso en todo esto, para no tramitar una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que sólo habla del reparto en función de necesidades o de la saturación de una comunidad autónoma respecto a otra? No sé por qué, en este caso que hablamos de personas, la solidaridad desparece y se genera el cisma que se ha generado. Yo creo que tanto el presidente de Canarias como el ministro han hecho un trabajo inmenso y de mucho compromiso; hay que valorar estas cosas y no hay que rasgarse las vestiduras porque sean de fuerzas políticas diferentes. Dicho esto, es una buena noticia que VOX se vaya a ir de las administraciones públicas, de los gobiernos regionales y eso es una gran noticia y si el PP se quita esa losa, permite tener una visión mucho más de alcance y se llegue a los acuerdos necesarios por el bien de Canarias y de todos esos menores.

- ¿Qué piensa cuando el PP les acusa a ustedes de utilizar esto políticamente y les recriminan no haberlo hecho cuando gobernaron?

- No podemos mezclar estas cosas porque la situación era diametralmente opuesta. Hoy tenemos 6.000 menores. En Canarias siempre hemos trabajado con un nivel importante de menores, no como el que tenemos hoy, y, de hecho, en etapas anteriores ya se estuvo planteando la posibilidad del reparto. No olvidemos que el acuerdo alcanzado el otro día no es sino cumplir lo que se aprobó en 2022-23 y no se llevó a cabo, el reparto solidario de los menores. No se ha planteado nada nuevo sino cumplir lo que ya estaba acordado. Si la situación hace 3 años hubiera sido la misma, habrían estado obligados a dar una respuesta a un problema que se te escapa de las manos en la medida en que satura los centros.

“La comisión de investigación está ratificando el buen trabajo que se hizo con el tema...
Comentarios