“Yo estoy atendiendo a mucha gente a través de videollamadas y cualquier vecino que tenga alguna necesidad, me llama, hacemos una videollamada y me pongo a su disposición con total privacidad”
"Yo del Parlamento no cobro porque estoy liberado por el Ayuntamiento de Teguise y si voy al Parlamento cobro una dieta y si no voy, no cobro. Este mes no he ido así que no he cobrado absolutamente nada. Lo que sí hago es trabajar para que Lanzarote tenga inversiones o planificación"
“Epidemiológicamente hablando, Canarias es el mejor territorio de Europa. Por tanto, tenemos algo que no tiene nadie y eso hay que empezar a exportarlo y a sacarle el jugo”
“Hay que empezar a tomar medidas urgentes y es lo que no está haciendo el Gobierno de Canarias, que anuncia muchas medidas pero luego no lleva a cabo ninguna y de eso ya se está empezando a cansar el sector turístico y otros”
“Antes el el turismo venía buscando sol y playa y ahora lo hace buscando salud y servicio sanitario”
Los niños del municipio de Teguise ya están recibiendo los libros de texto que se quedaron en los colegios como consecuencia del estado de alerta generado en la Isla por el coronavirus. El Ayuntamiento de La Villa sí ha podido ir cumpliendo con esta demanda altamente solicitada por los padres para que sus hijos puedan seguir con los deberes y estudios organizados pos los diferentes centros educativos. Otros consistorios, como el de Arrecife, todavía no han podido llevar a cabo este trámite. Además, tal y como contó el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes, en su función de parlamentario ya ha hecho una pregunta formal sobre la cantidad de tablets y su distribución que ha hecho el Gobierno de Canarias en Lanzarote. La sospecha es muy clara: se anunció a bombo y platillo por parte del Ejecutivo que preside el socialista Ángel Víctor Torres que se iban a adquirir más de 4.000 tables con conexión a Internet para distribuirlas por las islas y esa promesa o no se ha cumplido o desde luego la distribución no se ha efectuado como corresponde, puesto que la Isla por lo que se ve no ha llegado ni una. En otro orden de cosas, piensa que hay que empezar a trasladar y potenciar turísticamente la imagen de Canarias ‘Covid Free’ y por ello pide al Gobierno de Ángel Víctor Torres que empiece a ejecutar todas las medidas de las que habla pero no pone en práctica.
- La alcaldesa de Arrecife dijo este lunes que no sabía nada del reparto a domicilio de los libros que se habían dejado los niños en el colegio. ¿Lo están haciendo ustedes?
- Sí. Teguise sí está haciendo el reparto.Nosotros nos pusimos de acuerdo con los centros educativos y ellos se pusieron en contacto con Inspección de Educación, con la Delegación insular y nosotros estamos colaborando en el traslado de ese material a las casas. Como parlamentario, he intentado indagar y preguntar a la consera de Educación y estoy a la espera de una respuesta sobre cuántas tablets vienen para Lanzarote, cómo se distribuye ese material porque es cierto que anuncian muchas cosas buenas para Lanzarote pero se desconocen las normas de distribución y Lanzarote es la más olvidada. En cuanto sepa el resultado, se lo comunicaré tanto a la concejal de Educación de Arrecife como al resto.
- ¿Cuál es su sospecha?
- Lo que sé es que han lanzado a una noticia a la sociedad canaria pero aquí las tablets no están o por lo menos a mí, no me han dado los datos. Por ello, lo que he preguntado es ver qué criterio se ha llevado para este reparto, cuántas va a tener Lanzarote porque si no, los ayuntamientos se ven obligados a salir de sus competencias. Ayer desde Teguise mantuvimos una conversación con Caixa para intentar dotar a nuestros colegios con 10 tablets porque lo que tenemos que hacer todas las instituciones juntas es dotar con todos los medios necesarios para que se pueda llevar a cabo esta nueva praxis educativa con total garantía.
- Ustedes ya han empezado con el reparto en el municipio. ¿Pensaron antes que necesitarían algún permiso de la Consejería de Educación, como ha pasado en Arrecife, o creyeron que era innecesario?
- No. Nosotros nos pusimos en contacto con los centros educativos. Entendemos que Teguise es un municipio muy extenso y que más escuelas unitarias tiene en Lanzarote y el Ayuntamiento tiene que hacer todo lo posible para que ese reparto de libros se haga de la forma más rápida posible. El concejal de Educación se puso en contacto con la comunidad educativa y desde Inspección Educativa se dio esta posibilidad. Me consta que todo el personal está volcado con esto.
- ¿Costa Teguise, al ser el núcleo con más población, se va a quedar para el final?
- Precisamente se empezó por Costa Teguise y creo que entre hoy y mañana puede estar el reparto hecho.
- En Costa Teguise, su compañero Isidro Alonso dijo que iban a ampliar los recursos para Servicios Sociales en la oficina municipal porque se han dado cuenta de que mucha gente lo está pasando muy mal. ¿Es así?
- Efectivamente, ya lo anuncié en el pleno telemático que tuvimos y se lo comenté a la oposición que iba a tener que tirar de la infraestructura que está asignada para ellos en el local del la oficina municipal para ampliar el servicio de ayuda a domicilio. En estos últimos quince días hemos notado que se han incrementado un 30% las llamadas, un 20% las solicitudes de vecinos de Costa Teguise. Por ello, nos hemos puesto a disposición del departamento de Asuntos Sociales y de las necesidades de las trabajadores sociales y del técnicos y nos dijeron que necesitaban más espacio para poder garantizar la privacidad y mayores dotaciones de personal. Vamos a poner una trabajadora social más, dos auxiliares administrativos más para poder atender toda esa demanda; no en vano, el presupuesto que aprobamos ya no es un presupuesto real, por decirlo así, porque va a sufrir modificaciones en tres ámbitos específicos y el mayor va a ser ayuda social.
- ¿En qué punto está la oficina?
- A punto de terminarse. Están haciendo obras porque había que abrir una puerta y poner mobiliario, equipo informático y en eso estamos. Espero que a final de semana esté acabado.
- ¿Cree que es importante garantizar la privacidad de la gente a la que le puede dar vergüenza ir a pedir ayuda?
- Correcto y quiero adelantar que yo estoy atendiendo a mucha gente a través de videollamadas y cualquier vecino que tenga alguna necesidad, me llama, hacemos una videollamada y me pongo a su disposición con total privacidad.
- Entonces, habrá recibido todo tipo de llamadas...
- Pues sí. En estos días uno recibe de todo pero hay que estar con entereza y firmeza. El Ayuntamiento tiene que poner todos los medios para que esta situación se lleve lo mejor posible.
- Usted ha hablado con el sector hotelero. ¿Son tan pesimistas como algunos en este sentido?
- Lo primero es felicitar tanto a Toni Callero como Inma Armas por organizar ese encuentro y debo destacar la actitud de todo el sector hotelero y extrahotelero. La solidaridad fue total y e incluso se puso a disposición de quien lo necesitara comida que todavía les queda en las neveras. No hay ninguna comunidad autónoma a la que el Covid haya destrozado tanto como a la nuestra porque vivimos doce meses del turismo. En ese sentido, somos diferentes de Baleares que solo vive seis meses del turismo. Sin embargo, e incluso con estos malos datos, yo soy una persona optimista porque epidemiológicamente hablando, Canarias es el mejor territorio de Europa. Por tanto, tenemos algo que no tiene nadie y eso hay que empezar a exportarlo y a sacarle el jugo. Lo que no podemos hacer es tenerle miedo al miedo porque es lo que produce inactividad. Hay que empezar a tomar medidas urgentes y es lo que no está haciendo el Gobierno de Canarias, que anuncia muchas medidas pero luego no lleva a cabo ninguna y de eso ya se está empezando a cansar el sector turístico y otros. Creo que hay que hacer un plan de medidas reales para facilitar la inversión tanto pública como privada. En la pública necesitamos una ficha financiera y para eso hay que nombrar a Madrid, el Gobierno de Canarias y los superávit. Es un discurso que la ciudadanía lleva un mes escuchando pero que no llega. Lo que también debemos incentivar es la inversión privada y hay que dejar al empresario ser empresario e invertir. En la planta alojativa de Costa Teguise está pasando que hay hoteleros que quieren cambiar la moqueta porque no molestan a nadie y es el momento y la burocracia se lo está impidiendo. Por eso, yo creo que las administraciones tienen que empezar a reducir esta burocracia administrativa. Esto tiene que complementarse con medidas fiscales, con bonificación siempre que sea para rehabilitación, conservación y mantenimiento porque hay que premiar a quien realmente invierte porque eso genera mano de obra. Esto es lo que pide el sector independientemente de alargar los ERTES, formación o hacer un certificado sanitario que nombre a Canarias territorio “COVID Free”. Este lunes escuchaba decir a un nacionalista decir que la imagen España nos perjudica porque España es uno de los países con peores datos de contagio y yo creo que es al contrario, Canarias tiene que buscar el nicho turístico español, dejando claro que es la comunidad menos contagio y puede ser la carta de presentación de España.
- Algunos hoteleros han dicho que ya hay reservas de cara al verano. ¿Cómo afecta en ese sentido lo que dijo la ministra de Trabajo de que no iba a haber actividad hasta diciembre?
- Cada comunidad autónoma es diferente. Antes el el turismo venía buscando sol y playa y ahora lo hace buscando salud y servicio sanitario. Por eso, el Gobierno de Canarias tiene que implantar el sistema de los test porque es fundamental. En Emiratos Árabes se está haciendo la prueba en origen y destino de cada viaje y yo creo que aquí deberíamos hacer lo mismo.
- El 11 S cambió la forma de viajar y ahora habrá que volver a adaptarse...
- Totalmente. La cuestión es que las administraciones pongan las medidas de forma rápida. Llevamos un mes de confinamiento, escuchando todos los días las mismas medidas pero la gente necesita hechos. Lo que no puedes es ver un mes después que las mascarillas para la gente las están haciendo los voluntarios y la población. Somos una comunidad autónoma que necesita ir abriendo puertas pero necesitamos que el Gobierno de Canarias aporte más medios. La Graciosa es Covid Free y tenemos a todo el mundo y a todas las teles fijándose en la Isla pero cuando acabe el desconfinamiento, cuántos tests se van a realizar en el muelle de Órzola o La Graciosa.
- Este lunes reconocía la alcaldesa de Arrecife que seguía habiendo puntos negros en cuanto caían cuatro gotas. En Costa Teguise hay quejas por la zona del Sands Beach porque parece que las toallitas han atascado algunas cañerías. ¿Es así?
- Casi todos los hoteles están enganchados en el subsuelo en un punto en común. Cuando viene una tromba de agua, ese punto en común se rebosa. Ya se lo hemos dicho a Canal Gestión, al Consorcio, y hay un proyecto del un millón de euros que consiguió en su momento Narvay Quintero que recoge el saneamiento de esa parte del Sands Beach, Los Zocos para pinchar con la parte del litoral del Salinas. Ahora farman los informes preceptivos, licitación y ejecución de obra.
- ¿Eso no supone un par de años?
- Lo importante es que la ficha financiera está. Esperemos que no pase lo mismo que con el campo de fútbol.
- ¿Se está trabajando en el campo de fútbol?
- Sí y también en el centro cívico de Costa Teguise y el de Las Caletas. Se va empezar a trabajar en la rehabilitación de todos los cuartos de basura de Costa Teguise en un proyecto de 270.000 euros. También quiero adelantarles a las madres y padres del colegio de Costa Teguise que vamos a hacer una obra en el baño de 50.000 euros.
- El alcalde de Tinajo criticó que compañeros de partido como Olivia Duque dijeran que no les había parecido bien su bajada de sueldo. ¿Qué tiene usted que decir?
- La polémica ya se cerró. Yo no entro en ningún tipo de polémica y no sé quien ha criticado a quién. Los gestos hay que alabarlos y yo así lo hago. Él tuvo su gesto y lo alabo y Teguise también lo ha tenido y vamos a seguir teniéndolos.
- Suso Machín dijo que ustedes, los parlamentarios, tenían que haber renunciado a su sueldo por no haber trabajado...
- Yo del Parlamento no cobro porque estoy liberado por el Ayuntamiento de Teguise y si voy al Parlamento cobro una dieta y si no voy, no cobro. Este mes no he ido así que no he cobrado absolutamente nada. Lo que sí hago es trabajar para que Lanzarote tenga inversiones o planificación y el Parlamento está activo. Ayer el grupo parlamentario de Coalición Canaria tuvimos una videoconferencia así que sí se está trabajando. Hoy hay una comparecencia económica y otra de servicios sociales. Hay que recordar que nosotros ya en 2011 nos bajamos los sueldos e hicimos lo que nos dijo Madrid. Con lo que no estoy de acuerdo es que el Congreso de los Diputados toque las administraciones locales pero ellos no se toquen el sueldo. Es el propio Congreso de los Diputados el que tiene que empezar a tocarse el sueldo y yo seré el primero en ponerme a disposición de lo que tenga que pasar.
- La alcaldesa de Arrecife dijo este lunes que a ella le parecía una medida positiva el ERTE en los Centros Turísticos y que si ella fuera la consejera delegada, lo haría. ¿Usted piensa que el PSOE rechaza esta propuesta porque la ha hecho su partido?
- No pero voy a ser claro. Coalición Canaria está preservando el puesto de trabajo de la gente de los Centros. Nosotros estamos en contra de que la gente pierda su puesto de trabajo. Con un ERTE se garantiza siempre ese puesto. Lo que estamos diciendo es que estamos diciendo es que así la Administración pública sólo tendrá que soportar la parte que no financie el Estado. Lo que pasa es que algunos quieren vender otra cosa, que si CC está en contra de los Centros porque no es así.