“Ahora hay que hacer un pleno para el reconocimiento del abandono de Bruno Santana; en segundo lugar, para mandarlo a la Junta Electoral para que se nombre al correspondiente concejal; tiene que tomar posesión el concejal correspondiente… entre pitos y flautas, los tres meses no hay quien se los quite”
“En el mandato pasado, la aprobación inicial de los presupuestos los presenta él y luego en la aprobación definitiva votan en contra para joder”
“El Cabildo tiene la obligación de adquirir viviendas cerca de una central hospitalaria como el Negrín para que la gente no se arruine por acompañar a un familiar. Yo creo que toda la sociedad de Lanzarote aplaudiría este tipo de políticas”
El presidente de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), José Torres Stinga, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles que si tuviera que apostar en bolsa, en referencia a una apuesta sobre la delicada situación política del norte, lo haría por la entrada de su partido en el próximo Gobierno municipal que se cree junto al Partido Socialista (PSOE) y Nueva Canarias (NC). Reconoció que no han recibido ninguna propuesta concreta por parte de Compromiso, básicamente porque a su modo de ver no le dan los números. Cree que tras la renuncia de Bruna Santana y los trámites burocráticos que supone su sustitución, va a haber unos meses en los que poco se pueda hacer. Sin embargo, una vez que la Asamblea de la PMH ha mandato a sus tres concejales a negociar un acuerdo, está convencido, porque la situación no se puede alargar, que habrá noticias de forma inminente. En otro orden de cosas, hablando de la política insular que sigue a pesar del susto de salud que ha tenido recientemente, aseguró que el Cabildo de Lanzarote debería poner el foco en temas importantes como la sanidad y dejarse de “pintxos y tapas”.
- ¿Cómo está de salud? Sabemos que ha tenido un susto considerable recientemente...
- Bastante bien y, antes que nada, me gustaría darles las gracias a todas esas personas que se han interesado por mí y especialmente a Suso porque es un amigo desde hace muchos años y seguirá siéndolo.
- La amistad no se debería romper por la política.
- No. Las diferencias entre Suso y yo son inexistentes a todos los niveles y tenemos una relación extraordinaria desde hace muchos años, desde que él estaba con Luis de concejal y ayudé a que él accediera a la alcaldía y a partir de ese momento ha sido una relación entre dos amigos, que siempre están cuando se necesitan.
- ¿No le ha pedido Suso que vuelva a CC?
- Suso es alcalde y amigo y lógicamente entre CC y la Plataforma hay diferencias importantes, con lo cual ni se han dado las condiciones ni nos hemos sentado a hablar. Si se dieran las condiciones, hablaríamos y si no, pues no. La relación entre las dos formaciones políticas ha sido la correcta; no tan fluidas como deberían ser y el tiempo dirá cuál es el camino a seguir. Ahora mismo, no se dan las condiciones.
- Pero si usted no es rencoroso, hasta el punto de que llegó a tomarse cafés con Pedro San Ginés.
- Yo me tomo cafés con todo el mundo y cuando uno va cumpliendo años, empieza a sentir la política como un arte escénico en el que cada uno juega su papel aunque las relaciones humanas están por encima de eso. De todos modos, está claro que no estamos hablando de sentarnos a tomarnos un café; estamos hablando de unas directrices políticas y del cumplimiento en los términos en un momento determinado. No se han dado las condiciones y con nosotros, poca cosa tienen que hablar.
- ¿Qué ha pasado en Haría para haber llegado a esta situación?
- La inestabilidad era un hecho evidente porque está claro que en los últimos meses se notaba un malestar que los actores no querían esconder. Sí tenía conocimiento de que esto no se estaba escondiendo y que en algún acto institucional se habían producido algunos roces importantes que venían a demostrar que las cosas no iban bien, amén de que había una situación de inacción de gobierno y no se producía ni una sola acción destacada. Eso junto a la falta de coordinación hacía que fuera previsible que se produjera. Yo no lo habría hecho nunca así ni la gente de la Plataforma funciona así. Lo normal es que, si uno no está de acuerdo, se vaya y después lo explico. Ellos se han dedicado a otra cosa, a poner en solfa los problemas internos sin haber definido qué es lo que querían hacer y, aunque yo no he hablado con él, debe ser que la situación era tan insostenible que se vio incluso en la noche de San Juan.
- Haría es un pueblo pequeño ya la gente ya estaba viendo que algo pasaba porque si no, Bruno Santana no habría tomado la decisión de dimitir. ¿Cree que ha sido una torpeza por parte de Compromiso generar una situación previa a una moción de censura sin tener los números?
- La moción de censura es un recurso democrático y está claro que tienes que generar un paisaje pero fundamentalmente tienes que conseguir que la aritmética dé. Una moción de censura se intenta conseguir cuando no te han dado resultado las urnas y es algo democrático y legal y que requiere del apoyo de otra formación política. Lo que hay que preguntarse es con qué formación política.
- ¿Hablaron con ustedes?
- No. Vamos a ver, conversaciones hay con todo el mundo. Yo salgo a caminar todos los días y es una cosa de locos porque tengo que explicar cómo funciona esto, los números que dan y nosotros no estamos en esas lides. Ya hay tres escenarios posibles; una moción de censura, aunque los números ahora no dan, algo que la Plataforma ni siquiera ha barajado; dejar al PSOE en minoría o gobernar con el PSOE. Anoche tuvimos una asamblea y se ha autorizado que los tres concejales mantengan contactos con las formaciones políticas correspondientes y a partir de ahí, se tomará una decisión que tiene que ser rápida porque este municipio no se merece que las cosas estén destartaladas y hay que evitar la zozobra de la gente. Mucho más allá de lo que pudo haber pasado en la legislatura pasada, lo de esta legislatura ya es de traca. Nuestra intención es, en la medida de nuestras posibilidades, cerra esta crisis lo antes posible y sin esconder nada.
- ¿Lo más lógico sería entrar a gobernar con el PSOE y apoyar al gobierno actual?
- Es una opción pero para eso hay que trabajar sobre el programa y el reparto de tareas pero es una opción que hoy está sobre la mesa. Si me pide que apueste en bolsa, yo digo que a lo mejor merece la pena.
- ¿Es cierto que este martes Compromiso, viendo las bofetadas que estaban recibiendo, se puso a ofrecer alcaldías a diestro y siniestro?, ¿a ustedes les ofrecieron la alcaldía?
- No; entre otras cosas, porque no les salen los números. No lo entiendo, desde el momento en que Bruno abandona. Ahora hay que hacer un pleno para el reconocimiento del abandono; en segundo lugar, para mandarlo a la Junta Electoral para que se nombre al correspondiente concejal; tiene que tomar posesión el concejal correspondiente… entre pitos y flautas, los tres meses no hay quien se los quite. Además, ¿presentar una moción de censura, para qué? La experiencia del anterior mandato vino a demostrar que era una incoherencia absoluta. Por ejemplo, la aprobación inicial de los Presupuestos los presenta él y luego en la aprobación definitiva, votan en contra para joder. Eso no quiere decir que esta situación no se pueda corregir en el futuro pero ya insisto en que si le digo que apueste a la bolsa, una de las opciones posibles es la que acaba de comentar.
- ¿Ha visto la que se ha liado en la política regional con Teresa Cruz y con Román Rodríguez, al que ha acusado de acoso?
- Estamos asistiendo a la política del generar noticias por generar noticias. Estamos entrando en la política gestual y resulta bastante cansino ver cómo asuntos importantes en los que Canarias se juega prácticamente la vida porque estamos en una transición a todos los niveles y con un problemón muy serio, y estamos perdiendo el tiempo en un hecho que ocurrió, si es que ocurrió, que creo que no, lo que me parece absurdo. En la política insular hay que recordar que es fundamental no perder el tiempo como se ha hecho durante tantos años y que se planifique el Lanzarote de los próximos 25 años y sobran determinadas políticas que se están llevando a cabo o que se pretende, fundamentalmente porque en algunos casos se hace para salir en los medios o en las redes.
- ¿Le está gustando cómo lo está haciendo Oswaldo Betancort?
- Tengo que hablar con él.
- ¿Tienen relación?
- Sí. Yo tengo buena relación con él pero creo que lo que necesita Lanzarote es otra cosa. Hay un problema sanitario muy importante y es fundamental elevar la calidad que se está dando en este momento y también desde el punto de vista de las infraestructuras. Creo que es necesario un camino distinto del que se ha seguido y hay cosas que yo no entiendo. Por ejemplo, antes de ayer una noticia destacada era que Lanzarote pujaba por el Campeonato de Pintxos y Tapas y no sé qué y por otro lado, que el Ayuntamiento de Arrecife había dado una licencia para 12 viviendas y hay que dar salida a las prioridades. Las carencias sanitarias que tenemos en Lanzarote están provocando que mucha gente se tenga que trasladar al Negrín y el Cabildo tiene la obligación de adquirir viviendas cerca de una central hospitalaria como ésta para que la gente no se arruine por acompañar a un familiar. Yo creo que toda la sociedad de Lanzarote aplaudiría este tipo de políticas. Es la hora de cambiar Lanzarote y no se está consiguiendo. Luego está el tema del agua, que es de traca.