"Se ha puesto en contacto conmigo y tuve reuniones con el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, que representa a unas 500 empresas, y firmaremos el primer convenio de colaboración con ellos"
“Nuestra asociación se llamará Lanzarote Loves Tourism porque aunque esté en inglés, todos los entendemos lo que quiere decir y hacia quién va dirigido el mensaje”
“Cuando veo que hablan del turismo masivo, me echo las manos a la cabeza porque hay que tener cuidado con lo que pedimos”
El promotor de la manifestación a favor del turismo de Lanzarote y de la nueva asociación Lanzarote Loves Tourism, Augusto Ferreira, aseguró durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que es curioso que la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote no le haya dado señales de vida y, sin embargo, sí lo haya hecho la del sur de Tenerife para mostrarle su admiración por lo pioneros que estaban siendo a la hora de generar un movimiento que nadie esperaba. Avanzó que están firmando convenios de colaboración con ellos, que confía en que se vayan extendiendo al resto de islas, para destacar que Canarias no quiere la saturación turística que algunos venden que existe ya pero tampoco está dispuesta a rechazar a aquellos que desean venir respetando la idiosincrasia del Archipiélago. Por ello, pidió moderación a la hora de hablar de “turismo de calidad” porque puede repercutir negativamente en el trabajo de los touroperadores, al lanzar mensajes que a veces no son bien interpretados.

- Ustedes convocaron una manifestación a favor del turismo el mismo día que hicieron la convocatoria en contra, o si no en contra como tal, en contra del modelo actual. No fue mucha gente pero poco a poco se les van uniendo personas y lo que parecía algo anecdótico está cogiendo una fuerza tremenda, ¿no?
- Sí. Ha sido un éxito. Fuimos un grupo pequeño pero hicimos mucho ruido e hicimos lo que teníamos que hacer en un momento crítico en el que se convocó una manifestación, dicen que en contra del modelo turístico pero para mí era contra el turismo, al ser una zona turística, atacando al turista. De hecho, se ha puesto en contacto conmigo y tuve reuniones el viernes y el sábado con el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, que representa a unas 500 empresas, y firmaremos el primer convenio de colaboración con ellos. Estamos muy contentos.
- ¿No contacta con ustedes la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote y lo hace la de Tenerife?
- Eso es. Nosotros seguimos avanzando y por lo que hemos podido hablar, se van a sumar más islas como La Palma, La Gomera, El Hierro y esperamos que pronto, Gran Canaria y Fuerteventura. Obviamente, también estaremos en Fitur y en otras ferias. De aquí, nadie se ha puesto en contacto con nosotros pero estamos muy contentos porque ya está registrada la asociación.
- Es increíble que las camisetas con su mensaje hayan llegado incluso a la World Travel Market y haya empresarios en Lanzarote que no lo hayan valorado.
- Sí. También estaremos en Fitur y llevaremos nuestras camisetas y Tenerife llevará las suyas. Queremos que esto continúe adelante y que todo el mundo apoye lo que defendemos, que es nuestro principal sector económico. Respecto a la Federación Turística, yo me puse en contacto con ellos antes de la manifestación y en el caso de ASOLAN, dijeron que iban a hablar con la presidenta, pero todavía estoy esperando. No pasa nada.
- El problema es que habrá gente que quiera sumarse cuando sean más grandes. Muchos medios de comunicación británicos se hicieron eco de su manifestación, cuando lo normal es que prefieran vender más las cosas malas que las buenas.
- No se había hecho antes nada a favor. El otro día me decía alguien de Tenerife que en Lanzarote estábamos siendo pioneros en muchas cosas. La manifestación tuvo mucha repercusión y eso se ha visto reflejado fuera y eso es un punto a favor nuestro y creo que debemos continuar. Obviamente, nosotros defendemos un turismo sostenible. No es que queramos más hoteles; se trata de defender nuestro sector turístico y a nuestros turistas.
- Además, podría decirse que actualmente el turismo de Lanzarote es sostenible. Aquí no hay que hacer cola para entrar en las playas.
- Totalmente de acuerdo. Es más, cuando veo que hablan del turismo masivo, me echo las manos a la cabeza porque hay que tener cuidado con lo que pedimos. El otro día leí lo que había comentado el presidente del Cabildo en referencia al precio medio de Lanzarote. En el segundo trimestre no lo superamos y nadie dice que de repente ha triunfado la estrategia de recualificación impulsada por el Cabildo. No. Los contratos se negocian en los hoteles. Son comerciales que van fuera; hay empresas que hacen mejoras en su interior y un montón de cosas que se hacen en los hoteles, que son los que negocian con los operadores. Luego se nos llena la boca diciendo que es nuestra estrategia de recualificación pero detrás de eso hay muchísimas cosas.
- A ustedes les ha molestado que el presidente del Cabildo y Héctor Fernández se apunten el tanto sólo cuando el dato da positivo, que es el gasto de inversión de turista por día, que llegó a 190 euros por día. Cuando hay un pequeño fracaso no dicen nada.
- Cuando les oigo decir que van a reunirse con Bristih Airways o con Jet Tour porque están buscando un turista de calidad. Imagina que nosotros vamos a cualquier sitio y nos dicen que sólo quieren españoles de calidad.
- Es un poco elitista...
- Claro. Yo entiendo que todo el que viene a Lanzarote tiene que respetar las normas y tener un cuidado. Todos queremos un turista de mayor poder adquisitivo pero hay cosas que no se pueden decir a boca llena porque un tour operador como puede ser Jet Tour, que creo que es el principal proveedor de turistas británicos, que representa a más del 51% de los turistas y vas con British Airways y les estás diciendo que sus clientes no sirven. Hay cosas que hay que decirlas con un poquito más de tacto.
- Además, a veces te puedes equivocar con el gasto que puede hacer determinado tipo de turista.
- Totalmente de acuerdo.
- Ustedes quieren crear ya una asociación. ¿En qué punto están?
- Va bastante bien. De hecho, esperamos que esta semana quede solventado el tema y ya están empezando a entrar las primeras compañías hoteleras. Eso significa que vamos a ir de la mano; no es para unos sí y otros no porque al final, nos afecta a todos.
- Quieren que se sume cualquiera pero sin afán de protagonismo, ¿no?
- Eso es. El protagonista es Lanzarote y el sector turístico al que tenemos que proteger de ciertas cosas que han pasado.
- ¿Cuál va a ser el nombre?
- El nombre es Lanzarote Loves Tourism porque aunque esté en inglés, todos los entendemos. Ya les pasaré todos los estatutos bien definidos y entraremos en aspectos como infraestructuras, seguridad, transportes… que hay que mejorar mucho porque ese turista de calidad quiere unas buenas infraestructuras y que nosotros sigamos mejorando. Ayer hablaba con una señora de 85 años y me decía que parecía mentira que con todo lo que había avanzado la isla con el turismo y no tenía un transporte que la bajara del pueblo.
- Los problemas que tenemos en Lanzarote con el agua, las infraestructuras o el transporte no son culpa de los turistas.
- No. Cuando sube el precio de medio de la estancia de los turistas, también aumenta la recaudación. Hace tiempo tuve una reunión con el alcalde de Yaiza y me extrañó muchísimo que Yaiza fuera el municipio que no estuviera en la World Travel Market. Lo último que supe es que no habían mandado a nadie y me parece extraño porque Yaiza es el segundo municipio con más afluencia turística. Lo que yo comenté con el alcalde fue el tema del transporte en el municipio y la posibilidad de un minibús que estuviera circulando por el municipio para los trabajadores, para la gente mayor, para la gente que no puede acceder a ciertos pueblos y me dijeron que estaba en proyecto. Como siempre, hay muchas cosas en proyecto pero hay que esperar años a que se hagan. Yo creo que hay cosas que son primordiales como el tema del agua y el transporte y se tienen que poner a ello porque Lanzarote tiene una población mayor que necesita atención.