martes. 22.04.2025
Echedey Eugenio y Maciot Cabrera, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife

“El otro día en Arrecife estuve a punto de decirle a alguien que saliera de mi despacho porque se hacen insinuaciones sobre el Plan General”

“Siempre que podamos no consumir territorio, debemos aumentar en alturas, que es hacia donde creo que debe ir Arrecife”

Echedey Eugenio en Crónicas Radio.
Echedey Eugenio en Crónicas Radio.

E.E.- “Nos hace falta hacernos con la Ciudad Deportiva de Lanzarote; eso tiene que pasar en algún momento a ser una instalación municipal para que el Cabildo construya una gran ciudad deportiva, que ya necesita Lanzarote y que debe estar en las afueras de Arrecife”

E.E.: “Por supuesto que ha habido intereses para que el Plan General estuviera bloqueado”

E.E.:”Cuando no tienes una fundamentación jurídica o una seguridad jurídica basada en un documento, se presta a las interpretaciones y a que el concejal de turno tenga más margen a la hora de decidir cosas y en ese fango de según quien sea el que viene a decirme algo, yo le puedo decir una cosa u otra, en ese fango que se movido muy bien el Partido Socialista”

Echedey Eugenio y Maciot Cabrera, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, estuvieron este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para aclarar todo lo relativo al Plan General de Arrecife. Reconocieron haber recibido presiones y “sugerencias en los despachos” y aseguraron que en una ciudad con muchos intereses creados, es importante velar por el interés general. Detallaron algunos de los detalles urbanísticos que tienen previstos para la capital y aclararon algunas de las principales dudas surgidas al respecto.

Maciot Cabrera en Crónicas Radio.
Maciot Cabrera en Crónicas Radio.

- Maciot, cuando le encargaron la misión de sacar adelante el Plan General, ¿Qué se le pasó por la cabeza?

- Maciot Cabrera.- Que era un reto personal y profesional y eso te motiva a la hora de impulsar proyectos como éste. Uno se mete en política para estas cosas y yo empecé en política para intentar desbloquear asuntos como este y para intentar hacerlo mejor.

- ¿Cree que ha habido intereses por parte de mucha gente que han provocado que ese documento estuviera bloqueado?

- M.C.- Por supuesto. Lo que no ha habido es voluntad política. Una de las reivindicaciones que hemos hecho desde siempre tanto en campaña, en la oposición y ahora en el gobierno es que Arrecife necesita un Plan General y nos hemos puesto manos a la obra. Con voluntad política antes o después las cosas salen y esto es prueba de ello.

- Echedey ya ha comentado que han recibido presiones, visitas, sugerencias en relación con este documento. ¿Hasta qué punto se ha sentido presionado?

- M.C.- Más que presiones, he visto intereses cruzados porque Arrecife es la tercera capital de Canarias; hay muchos intereses económicos por medio y un documento como este siempre trae cola. Nosotros intentaremos ser lo más prudentes posible. Al final, el Plan Supletorio de Arrecife tiene que estar en el centro entre los que promueven y los vecinos y está por encima el interés general.

Echedey Eugenio, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Arrecife.
Echedey Eugenio, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Arrecife.

- No se trata de que no se escuche a los empresarios propietarios de las bolsas de suelo pero el límite tiene que estar en la corrupción o la prevaricación. ¿En función de qué criterios se están tomando las decisiones por parte del Ayuntamiento?

- Echedey Eugenio.- Con criterios de prudencia y conciliación en la medida de lo posible. Siempre lo digo y se supone que esto tiene que ser una máxima cuando alguien tiene una responsabilidad como la de Maciot en este mandato. Por supuesto que hay que sentarse con los propietarios de suelo, que en Arrecife tampoco es tanto, serán seis o siete bolsas de suelo de tamaño reseñable y por supuesto que hay que escuchar pero yo tengo que escuchar al propietario de esa bolsa de suelo hablar sobre su bolsa de suelo, sobre sus preferencias en ella, no sobre las demás o no puede pretender que lo que le pongan a él se lo quiten al resto y eso pasa muchas veces. Maciot es más prudente que yo pero sí ha habido presiones y van a crecer a medida que se acerca el momento de la aprobación definitiva del Plan Supletorio. En los años que llevo en política sólo una vez tuve que invitar a alguien a salir de mi despacho y el otro día en Arrecife estuve a punto porque se hacen insinuaciones. El documento de borrador que ha venido trabajando la oficina técnica con el compañero Maciot al frente está más que visto y debatido. Es un documento que se viene trabajando desde hace más de 10 años y ahora toca aprobar inicialmente y en el momento en que se apruebe inicialmente, todo el mundo, todo el que tiene suelo y el que no, tendrán el derecho de conocer el documento y establecer las alegaciones que consideren pertinentes por escrito, de forma legal, con una contestación jurídica.

- Este documento ha ido cayendo una y otra vez hasta el punto de que llegó a provocar la dimisión de tres concejales del PSOE en Arrecife, Nuria Cabrera, Ángel Ascensión y Emilia Osuna porque su partido les obliga a última hora a tumbar el documento. ¿Qué es lo que no se quiere?

- Cuando no tienes una fundamentación jurídica o una seguridad jurídica basada en un documento, se presta a las interpretaciones y a que el concejal de turno tenga más margen a la hora de decidir cosas y en ese fango de según quien sea el que viene a decirme algo, yo le puedo decir una cosa u otra, en ese fango que se movido muy bien el Partido Socialista. Yo lo viví en Teguise. El PSOE salió del gobierno cuando estábamos a punto de aprobar el Plan General y nos dejó solos y lo aprobamos con el PP pero es que también me pasó en el Cabildo de Lanzarote cuando llevé Política Territorial, que cuando estaba el documento listo para aprobar, el PSOE y Marcos Bergaz salieron corriendo por la puerta de atrás del Cabildo. Esa es la realidad de lo que pasa en el urbanismo de Lanzarote cuando interviene el PSOE. Es el grupo mayoritario del pleno de Lanzarote, le daremos conocimiento del Plan pero no vamos a hacer un consenso con ellos.

- Han dado ustedes algunas claves del documento. Por ejemplo, han hablado del tema de las alturas. Arrecife no es muy grande y se puede crecer relativamente y aunque, a priori, no es una idea que guste, se puede crecer en altura.

- Es una de las propuestas que nosotros valoramos. Es una iniciativa que nace desde el Cabildo en una de las reuniones de coordinación que mantenemos periódicamente con ellos y hace unas semanas nos hacían esta propuesta, yo creo que acertada. Encaja con lo que venimos defendiendo nosotros y con el modelo de ciudad que nosotros defendemos y entendemos. Siempre que podamos no consumir territorio, debemos aumentar en alturas, que es hacia donde creo que debe ir Arrecife. Además, el Cabildo nos lanzaba esta propuesta en los barrios periféricos y en las zonas de ensanche, Maneje, Argana, San Francisco Javier… , son zonas en las que el planeamiento en vigor de 2003, que no hay que olvidar que en la oficina técnica estamos trabajando con una adaptación básica hecha en 2003 de un Plan General del año 91 y entendemos que el urbanismo debe ir a hacia ahí. En estos barrios sólo se permiten dos alturas y esto permite la edificabilidad que permite y las parcelas son las que son y una tercera altura con esta intención la vamos a estudiar e incorporar.

- ¿Sólo tercera altura o también cuarta?

- Lo único que se plantea es una altura más.

- ¿Se van a legalizar las que tengan tres alturas?

- Sí, siempre que estuvieran en situación de consolidación.

- ¿Dónde van a estar las bolsas de suelo para vivienda residencial?

- Yo llevo toda la vida viendo las mismas bolsas de suelo sin desarrollarse. Miramos para Arrecife y vemos las cinco o seis bolsas de suelo que han estado vacías y sin desarrollarse durante muchos años. Ese es uno de los problemas que tiene el planeamiento en vigor y que soluciona el Plan Supletorio. Una de las líneas a tener en cuenta de este Plan Supletorio es que elimina las adscripciones. Eso quiere decir que, a día de hoy, el planeamiento adscribe unos suelos a otros de manera que obligamos a ponerse de acuerdo a muchos propietarios con muchos intereses diferentes y es muy complicado desarrollar ese suelo. Con el Plan Supletorio aprobado definitivamente, esas adscripciones de bolsas de suelo desaparecen de manera que aquellos propietarios que tengan más del cincuenta por ciento del suelo, puedan desarrollar el suelo sin ningún problema. Esto se va a traducir en que habrá más vivienda. Además de eso, otro de los puntos importantes es que estas bolsas de suelo, a día de hoy, si se desarrollaran y consiguieran ponerse todos de acuerdo, tendrían que destinar un 10% a vivienda social. Con este nuevo instrumento de ordenación, ese 10% pasaría a un 30% así que, además de habilitar suelo para el desarrollo habitacional, también obligamos a estos propietarios a que destinen un 30% del suelo a vivienda social.

- Hay bolsas de suelo conflictivas como el Islote del Francés, el famoso Palacio de Congresos, que según el consejero de Obras Públicas del Cabildo, ya está tramitándose… ¿Qué va a pasar, por ejemplo, con el Islote del Francés?

- E.E.- Lo decía Maciot. El Plan que se dejó sobre la mesa, con los cambios que introdujo el PSOE a este mismo documento, proponía adscripciones de suelo; es decir, el Ayuntamiento, para obtener suelo en el Islote del Francés, condenaba planes parciales en La Bufona, en el Parque de La Vega, en La Concha… ; es decir, les daba trocitos de suelo a los propietarios del Islote del Francés en todos esos suelos de Arrecife. Lo que pasa es que en el momento en que esos suelos se vayan a desarrollar, tendrán que contar con un nuevo propietario, el del Islote del Francés y todo eso, además, cuando el Islote del Francés tiene varios contubernios legales, uno con el deslinde marítimo terrestre que está en un veremos y cuando el juzgado, a través de sentencia ya firme, ha dicho que se trata de un suelo urbano no consolidado y cuando se prohíben en ese tipo de suelos las adscripciones. Nosotros hemos hecho una ordenación en base a la previsión más probable de lo que resuelvan los juzgados, que es que habrá un deslinde marítimo terrestre que tendrá una zona de dominio público y una zona de servidumbre. Lo digo porque ya he visto algún medio diciendo que se preveía un comercial en el Islote del Francés y mire usted, si hay una servidumbre de dominio público, usted no puede prever otra cosa que no sea un comercial porque así lo dice la Ley de Costas.

- Jaime Cortezo intentó hasta su muerte ser razonable con todo esto.

- E.E.- Si el aprovechamiento que se da a ese suelo es un 22% del total de la pieza de suelo. La parcela es enorme y creo que se quedan edificables unos diecisiete mil metros o así.

- Es una competencia brutal con otras zonas comerciales y quizá de ahí viene el miedo de algunos.

- E.E.- Y si lo es, ¿qué? Yo entiendo que Arrecife debe apostar por el interés general y porque se mueva la economía y el empleo en la ciudad y en toda Lanzarote. Lo que no puede ser es que la Administración esté para velar por el status quo de nadie. Si hay competencia, pues la hay del mismo modo en que la hay en otras ciudades del mundo y tendrán que ponerse las pilas para dar una mejor oferta y mejores precios a la ciudadanía. El Ayuntamiento no está para regular la competencia; está para que el suelo se use.

- ¿Es verdad que, como dice Jacobo Medina, ya está todo encarrilado con el Palacio de Congresos?

- M.C.- Eso no está en nuestro tejado ahora mismo. La competencia que tenemos a nivel municipal era la de poder segregar esa parcela y cederla al Cabildo y así lo hicimos. Fue otro expediente al que le dimos carpetazo a nivel municipal. Ahora mismo la pelota está en el tejado del Cabildo, que, según me consta, está actualizando el Palacio de Congresos y entiendo que tendrá que iniciar el procedimiento, si no lo ha iniciado ya, no tengo conocimiento, de la Declaración de Interés Insular de ese suelo para poder ejecutar el proyecto del Palacio de Congresos pero para eso tienen que tener finalizado el proyecto, que es lo que están haciendo.

- Otro asunto clave es la zona comercial. Hubo una época en la que en Lanzarote teníamos unos supermercados, los Marciales, pero hemos pasado de uno a un millón. ¿La zona comercial ya está suficientemente desarrollada o va a haber más?, ¿el nuevo Plan General se centra más en barriadas como la de Tenorio para intentar legalizar la cantidad de naves industriales que hay?

- Otra de las bondades que tiene este documento es la ordenación de la barriada de Tenorio, que es otra pieza de suelo que lleva años de manera alegal, desarrollándose una zona industrial a la que no podemos dar la espalda porque es una realidad que está ahí con la que llevamos conviviendo muchos años y que hay que ordenar. El primer paso es ordenarla y este documento lo hace pormenorizadamente, establece los viales, los usos… y una vez que esté ordenada, con este documento aprobado, ya procederíamos a ejecutar la urbanización de manera que ese suelo quedara finalmente urbano y todos esos propietarios tuvieran esa seguridad jurídica que ha faltado durante todo este tiempo y se pudiera terminar de colmatar y desarrollar allí una zona industrial. Además de eso, tenemos pendiente para la aprobación inicial un plan parcial en la zona entre Tenorio y el Ikea. Esa bolsa de suelo se llama Altavista Industrial. Los promotores han propuesto el desarrollo de un plan parcial y lo tenemos previsto para aprobación inicial, de manera que también habilitaríamos una bolsa de suelo comercial.

- ¿Todavía hay más empresas que quieren instalarse?

- M.C.- Cada vez hay un mayor interés por instalarse en Arrecife o por tener su empresa en Arrecife. A través de la Cámara de Comercio conocíamos que hay muchas empresas logísticas y de transporte que no han podido estar aquí y no han podido dejar empleo y economía en el Puerto de Arrecife y en la capital porque no disponen de unas instalaciones donde establecerse. La habilitación de este suelo puede propiciar que esto se dé.

- Además de la zonas verdes que también tendrán contempladas, también son importantes las zonas de expansión deportiva y el famoso asunto de la segunda Ciudad Deportiva. ¿Cómo se contempla esto?

- E.E.- Arrecife necesita ordenar sus instalaciones y equipamientos de forma urgente. Hay que recordar el problema que hemos tenido con el centro de salud de Argana Alta, que precisamente viene de no tener un plan en el que se recoja en qué parcela le dan respuesta sanitaria a los vecinos de un barrio de más de 9.000 habitantes. Eso pasa cuando no tienes un planeamiento, que tienes que estar haciendo modificaciones, la modificación tarda tanto o más que lo que tarda la aprobación de un documento y al final, te ves con una inversión, con un proyecto y con un dinero que te viene de fondos de no sé dónde y tú no tienes suelo donde desarrollar. Este plan se hace con suelo para el Ayuntamiento y esa es otra de las cosas que propicia eliminar las adscripciones, es decir, cuando el PSOE hace el planteamiento de obtener El Francés a través de adscripciones, pierde el 10% de suelo que todos los propietarios de las grandes bolsas de suelo de Arrecife le tienen que ceder de manera obligatoria al Ayuntamiento; no lo pierde, lo cambia por el suelo del Francés. El 10% que le toca en La Bufona, el Cable La Concha, el parque de La Vega, en Altavista… se pone en una bolsa común que se entrega a cambio del suelo del Francés y al final, tenemos un gran espacio libre, que era lo que planteaban en El Francés; todo ese suelo entregado a los propietarios del Francés para cambiar una cosa por otra y el Ayuntamiento mirando para el techo sin suelos que son los que se tienen que desarrollar en sanitario, educativo, sociocultural; es decir, aparte de los espacios libres, que los porcentajes vienen regulados por ley, este Plan Supletorio está muy por encima de esos porcentajes. De hecho, hay alguna bolsa de espacio libre que planteamos reducir porque son demasiados metros y hace inviable el desarrollo de algunas parcelas, Arrecife tiene que estar regulado de una vez de manera que tengamos disponible y de forma gratuita, porque es lo que la ley contempla, suelo para construir colegios, que hay algunas zonas en las que ya tenemos los colegios colmatados o necesitamos espacios de educación secundaria, centros culturales o deportivos, suelo sanitario…

- Piscinas municipales…

- Canchas deportivas. En Argana no tenemos ni una cancha deportiva pero es que no hay ni un suelo para ponerla porque el planeamiento que está en vigor no lo recoge; el nuevo sí. Sobre la Ciudad Deportiva, lo que yo creo que nos hace falta es hacernos con la Ciudad Deportiva de Lanzarote; eso tiene que pasar en algún momento a ser una instalación municipal para que el Cabildo construya una gran ciudad deportiva, que ya necesita Lanzarote y que debe estar en las afueras de Arrecife o en el suelo que linda con Teguise o con San Bartolomé… en cualquiera de los linderos, en suelos rústicos que se permitan.


 

“El otro día en Arrecife estuve a punto de decirle a alguien que saliera de mi despacho...
Comentarios