-Su padre ha dicho de usted que está más preparado que él, que tiene mucha fe en usted y que espera que sea el próximo presidente del Cabildo.
-Eso es síntoma de que es un buen padre. Yo lo recojo con todo el cariño pero estoy en la línea de llegar a ser el próximo presidente del Cabildo. Esperemos que sus vaticinios se hagan realidad.
-En cualquier caso, ¿usted tiene datos objetivos que le hagan pensar que puede llegar a la Presidencia del Cabildo o se trata de una ilusión desbordante?
-Las dos cosas. En primer lugar hace meses mi partido elaboró unas encuestas que nos situaban en el mismo orden, en el mismo nivel y en el mismo punto de salida que otras formaciones políticas. Luego yo entiendo que no hay necesidad de amedrentarse y mucho menos de sentir miedo o rechazo ante las próximas elecciones, todo lo contrario. Y el segundo aspecto es que una vez que se produjo esa huida, ese acto de transfuguismo de la mayoría de mis cargos, pues lógicamente el partido reaccionó con una ilusión y unas ganas de trabajar y eso es lo que venimos haciendo desde hace dos meses. Yo creo que eso se va a reflejar el día 27.
-Imagínese que hoy es 27 de mayo y su candidatura es la más votada, ¿le asustaría eso?
-No, para nada. Sería de insensato e irresponsable. En el momento en el que uno asume ser el candidato de mi partido a la institución se tiene que sentir preparado para ello y sobre todo responsable y capacitado para lo que pueda venir. Si no, no estaría aquí ahora mismo.
-¿Tiene un equipo sólido para aguantar ese tirón?
-Yo creo que el equipo está y va a ser una mezcla... no me voy a llamar a engaño ni tampoco lo voy a negar, va a ser una mezcla de personas que tienen una trayectoria y una experiencia en las instituciones y de gente nueva y profesional conocedores en diferentes aspectos de la sociedad de Lanzarote que van a estar allí y que me van a apoyar.
-Su padre decía durante los 50 minutos en que pudimos hablar con él que no había proyecto en Lanzarote.
-Eso es cierto.
-¿Lo tiene usted?
-Yo creo que si, que hay diversos aspectos del programa que van a responder a las necesidades de la mayoría de los lanzaroteños. El otro día se lo comentaba a otro profesional de la comunicación, le decía que sentía pena cuando uno pasa por la mayoría de las entrevistas y parece que siempre existe como una tendencia a echar a pelear a los partidos, de confrontar a los partidos y a nadie se le da la oportunidad de hablar de proyectos. Yo creo que el programa del PIL va a recoger cuáles son las inquietudes y las necesidades. Yo, en el momento de mi designación como candidato, hablé de un compromiso con la mayoría de los ciudadanos. De un compromiso de puertas abiertas, de una manera de hacer políticas diferentes, pero también hablé de un compromiso real con la mayoría de los ciudadanos que viven en esta Isla y que están concentrados en Arrecife. Yo creo que la apuesta en los próximos cuatro años tiene que centrarse solamente en los diferentes puntos de la Isla pero muy especialmente se tiene que hacer en Arrecife. Hablemos de Autoridad Portuaria, de infraestructura, de una ordenación urbanística equilibrada y justa, hablemos de accesibilidad, de energías renovables... Yo creo que esa es la gran apuesta.
-¿Usted tiene la sensación de que en Canarias quién dicta la política es el sector empresarial?
-De todas maneras yo no creo que sea malo el hecho de que la política recoja cuáles son las inquietudes del mundo empresarial, porque en cierta medida los empresarios son los responsables de dar sustento no sólo social sino de manera económica a gran parte de la sociedad. Lo que pasa es que cuando existen intereses muy fuertes y que ejercen mucha presión sobre los políticos... Hay una clase de políticos que ha demostrado no estar a la altura y que ha cedido a esas demandas que se exceden de lo normal de ciertos grupos empresariales.
-Hablaba antes de la tensión existente entre los políticos e instituciones de Lanzarote. ¿Usted es partidario de restablecer el diálogo que se ha perdido o de ‘barrer' con todo?
-Yo soy partidario, por mi personalidad, del consenso y sobre todo de restablecer un ambiente de tranquilidad. Y yo creo que usted es testigo como profesional de la información de que todas mis comparecencias públicas están bañadas de cierta dosis de honestidad y de tranquilidad. Y además yo no quiero entrar en el juego de disputarme, de enfrentarme a otros compañeros de diferentes formaciones políticas. Todo lo contrario. E incluso a ellos se los pido personalmente. Yo no sé qué es lo que pasará después del 27 de mayo pero conmigo que no cuenten para crear más tensión y sobre todo más inestabilidad. Muy bien lo ha dicho usted en el sentido de que las instituciones se han enfrentado durante los últimos cuatro años y han ofrecido un espectáculo lamentable. Un espectáculo que poco caso hace a cuáles son las necesidades de los lanzaroteños, porque mire, la persona que vive en Argana Alta en una silla de rueda, después de cuatro años sigue teniendo el mismo problema para acceder al centro de la ciudad con esa silla de ruedas. Y la persona que tiene problemas sanitarios, que ve cómo las infraestructuras sanitarias no responden a sus necesidades, los sigue teniendo después de estos cuatro años.
-La economía lanzaroteña vive del monocultivo del Turismo en un 98%, ¿en su programa de gobierno contempla la recuperación de sectores como agricultura y pesca?
-Por supuesto. Como usted bien dice corremos el peligro de focalizar todo el ambiente económico en el turismo, especialmente cuando en los últimos tiempos la situación turística, la situación económica derivadas del turismo, no es la más boyante. Todo el mundo habla de un poco acrecentar el campo económico, de diversificar la economía, eso es algo que apoyo extraordinariamente y muy especialmente porque el turismo sin la agricultura en Lanzarote no tiene sustento. Es decir, los diferentes sectores económicos en las Islas están interrelacionados, hay que buscar una solución al campo, a la pesca y, por supuesto, hay que buscar una solución al turismo porque, como usted bien dice, vivimos en un 96% del turismo pero no de un turismo que pueda presumir en todos los casos de ofrecer algo de calidad o de excelencia turística. Pero mire, y volviendo al inicio de esta conversación, don Dimas Martín está cumpliendo ahora una pena por el famoso Complejo Agroindustrial, yo precisamente por ser su hijo soy la persona menos adecuada para hacer una valoración, pero lo que está claro es que después de eso, nadie ha ofrecido una alternativa al campo. Nos puede gustar más o menos, él podrá haber cometido sus errores, yo creo que está cumpliendo una condena injusta, pero obviando esa parte, nadie ha ofrecido una solución ni al campo ni a la pesca que yo sepa.