El conocido empresario turístico Gerardo Fontes afirma que “donde tiene que meter mano la nueva presidenta del Cabildo es en las camas que en estos momentos están actuando de una manera ilegal en el mercado. Esa es la mejor desclasificación y la más fácil de hacer”. Según Fontes, eso no cuesta absolutamente nada, “es decir, cerrar lo que es clandestino y no está dentro del ordenamiento. Que empiece por ahí y a partir de ahí, que siga con su procedimiento jurídico en la desclasificación de camas. Pero si no coge la ‘sartén por el mango', no vamos a ningún lado”. El conocido empresario añade que el hecho de que las patronales no se hayan pronunciado a ese respecto, hace pensar que podría haber ahí “un ‘medio tufillo' que no se quiere descubrir. No sé si es que hay algún político, algún familiar o algún amigo implicado y por eso no se le quiere meter mano a ese daño que se le está haciendo a Lanzarote, pero algo ocurre”.
-Fuerteventura está prácticamente ya con overbooking.
-No solamente Fuerteventura. Hoy (por ayer), un amigo mío que fue a La Gomera dice que no encuentra sitio en la Isla en todo el verano. Pero hablando de Román Rodríguez y su decisión de abandonar el grupo de CC en el Congreso de los Diputados, yo creo que para poder arbitrar hace falta un pito y Román Rodríguez no tiene pito en estos momentos. Y como no tiene pito, pues no puede arbitrar nada.
-Héctor Fernández, el director del Patronato de Turismo, decía hace unos días en este mismo medio que las circunstancias actuales del turismo son la consecuencia del cúmulo de desaciertos que se han producido en Lanzarote.
-Está claro, si nosotros no hacemos los deberes que tenemos que hacer para que nuestro destino sea atractivo para los visitantes, la culpa es siempre nuestra. Es decir, bien no adaptándonos a lo que quiere en estos momentos el turista que nos visita, bien no adaptándonos al deseo del touroperador. Hay gente que cree que los turistas están obligados a venir y que somos el ombligo del mundo y eso no es así. Cada día se abre un destino nuevo en el mundo, hoy en día los aviones aterrizan en pistas de 500 metros, 800 metros. O sea, cada día hay un destino nuevo y nosotros como destino antiguo no hemos sabido adaptarnos a lo que el turista quiere en estos momentos. Y me reitero una vez más, la oferta de ocio complementario no ha aumentado para los nuevos visitantes y ahí nos hemos quedado, en una isla obsoleta. Pero obsoleta porque a los empresarios que han querido hacer una serie de cosas, los políticos les han puesto una serie de pegas, yo no sé si presionados por el voto electoralista o por el sillón que tienen y del que no se quieren mover, pero no se ha hecho absolutamente nada. En los últimos 25 años no se ha hecho absolutamente nada.
-No, si se han hecho cosas pero mal hechas.
-Atractivo para el turista, qué es lo que se ha hecho.
-El director de los Centros Turísticos hacía especial hincapié en el tema de la seguridad, que empieza a preocupar en el mundo turístico...
-Cada vez más.
-Por otra parte está la discutida calidad de los productos que se venden a un precio de locura en la Isla como consecuencia de que hay una oferta clandestina del mercado importante.
-Eso está claro. Había unas declaraciones hoy (por ayer) de la nueva presidenta del Cabildo, en las que decía que había que desclasificar camas. Mire, usted desclasifique y pase el tiempo intentando desclasificarlas, pero donde tiene usted que meter mano es a las camas que en estos momentos están actuando de una manera ilegal en el mercado. Esa es la mejor desclasificación y la más fácil de hacer. Además, no cuesta absolutamente nada, cerrar lo que es clandestino y lo que no está dentro de un ordenamiento. Que empiece por ahí y a partir de ahí, que es lo primero que se debería de hacer, siga usted con su procedimiento jurídico en la desclasificación de camas. Pero si no se coge la ‘sartén por el mango' en estos momentos, que es lo más rápido que tenemos, que es eliminar la oferta clandestina, no vamos a ningún lado. Pero es más, yo no he visto que las patronales hayan dicho o se hayan pronunciado a ese respecto. La patronal hotelera no ha dicho absolutamente nada sobre las camas clandestinas. Parece como que hay ahí un medio tufillo que no se quiere descubrir. No sé si es que hay algún político, algún familiar o algún amigo y que no se le quiere meter mano a ese daño que se le está haciendo a Lanzarote. Pero algo ocurre.
-¿Qué quiere decir, que hay intereses en que eso siga así?
-Seguramente no, no, seguro que sí, eso está claro, porque si no esto no tiene por qué seguir así. Como le decíamos nosotros a los anteriores consejeros de Turismo, mire si usted no tiene tampoco que sacrificarse tanto. Simplemente con irse a internet y ver lo que se ofrece y ver lo que es legal y lo que no es legal, ahí lo tiene. No tiene usted que mandar un inspector, no, no. Usted se ofrece como establecimiento turístico y no tiene licencia. Lo eliminamos, le cortamos el agua y la luz y usted lo utiliza como residencial que es lo que tenía como licencia de edificabilidad o usted tiene que cerrar, aparte de la sanción que se le tiene que poner.
-Y luego están los mercados que se han desatendidos, como el alemán.
-Pero en los últimos cinco o seis años no se ha hecho una promoción que tuviera sentido, seria, en absoluto.
-Para colmo nosotros vamos y subimos los precios de los Centros Turísticos.
-Eso tampoco es la solución, será solución para que los Centros Turísticos se sigan llevando más dinero. Yo creo que anteriormente la subida de precios en los Centros Turísticos se ha llevado de una manera consensuada con las agencias de viajes y los touroperadores. Yo no sé si eso lo han consultado ahora...
-No, con las agencias de viaje, no.
-Yo creo que no, sino que los han subido de una manera unilateral y se acabó. Pero anteriormente nos sentábamos a negociar las subidas de los centros turísticos entre el sector de agencias de viaje, touroperadores y centros turísticos y se pasaba bastante tiempo negociándose. Lo mismo se hacía con la subida a los camellos en las Montañas del Fuego. Exactamente lo mismo. Ahora, de un ‘bolichazo' quieren subir las entradas, yo creo que deberían tener mucho cuidado porque, claro, la gente que viene tiene menos dinero para ir de excursión y menos dinero porque el todo incluido lo tienen en los establecimientos donde ellos van.
-En oferta complementaria se habla de cuatro campos de golf en la Isla.
-Siempre estamos en lo mismo. Los expertos y las encuestas dicen que para que tengamos un destino turístico, se necesita a partir de cinco campos. Pero yo creo que en estos momentos Lanzarote ni con los campos de golf que se puedan programar, que un campo de golf hoy, si te dan la licencia ahora, lo podrás terminar en tres o cuatro años, yo creo que hay ahí un camino enorme para que Lanzarote se pueda recuperar en estos momentos. Pero yo creo que ni los campos de golf van a tirar del carro para salvar a la isla de Lanzarote.
-¿Cómo cree usted entonces que se puede salvar la Isla?
-Lanzarote en estos momentos está enferma de cáncer y yo creo que sea cáncer terminal del que ya no nos podamos recuperar. Los expertos dicen, que los campos de golf no son sino eso, terrenos plantados de césped que a lo mejor puedan tener 200 ó 300 casas alrededor y punto. Todos los meses se hacen 200 ó 300 casas en Lanzarote y no hay una zona ajardinada, mientras que si se hacen estos campos de golf tampoco dañaría absolutamente a nadie. No consumen territorio, sino que lo utilizan como una plantación de cebolla, de papas o tomates. Igual, exactamente lo mismo, pero muchísimo más rentable para la Isla y muchísimo más rentable para el propietario de esos terrenos que se utilizaban como campos de cebollas o de papas. Yo creo que en estos momentos, si Lanzarote no dice y pone sobre la mesa la derogación de la modificación puntual número 1 del PIOT donde se diga vamos a traer inversores a Lanzarote que nos entreguen proyecto acerca de dónde se pueden hacer y dónde no se pueden hacer y a partir de ahí que se hagan las cosas que hay que hacer en la Isla. Si no se hace eso, Lanzarote no sale de esta situación jamás.