martes. 22.04.2025
Alejandro Ferrer, empresario y propietario de las heladerías de Antiú Xixona en Lanzarote

“Yo no dudo de que el Gobierno se haya rodeado de unos grandísimos expertos y eruditos que sepan latín pero que seguramente no han pisado la calle ni han tenido nunca una pequeña empresa”

“Cuando escucho a Ariagona González hablando de bulos se me cae el alma a los pies porque igual se le ha olvidado hacer referencia a los bulos gubernamentales”

“Nos pagan en torno a 800 euros de ayuda a los autónomos pero nos cobran 360 de la cuota así que nos dejan para vivir 440 euros”

“Hay políticos de carrera que nunca han cotizado en el mundo real en su vida y que dicen cosas que son de traca”

“Por mucho que diga la vicepresidenta cuarta, Portugal está mucho mejor y no porque esté un poquito más al oeste, no que Galicia, por cierto”

“Lo de la mitad de los niños a clase y la otra en casa es imposible y el Gobierno no está para soltar ideas a lo loco”

“Las condiciones de apertura, primero dicen que el 30% y como hay protestas, lo suben al 50%... es imposible jugar si no se saben las reglas del juego y uno ya no sabe si va a jugar al tute o al baloncesto”

“¿Cómo se les ocurre decir que los niños vayan a pasear a los supermercados? Eso solo lo puede decir quien no ha tenido un hijo”

Dice el propietario de las heladerías de Antiú Xixona en Lanzarote, Alejandro Ferrer, que el problema de gobernar sin haber pisado la calle y sin contar con las opiniones de quienes realmente viven la realidad es que se termina tomando decisiones que rozan el absurdo y luego hay que ir modificando propuestas que dejan a los ciudadanos y a los pequeños empresarios fuera de juego. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles cargó duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez al que acusó de lanzar constantemente bulos, no reconocer sus errores y no enmendarlos. Aseguró, con una contundencia y una claridad que han llamado poderosamente la atención de mucha gente, que las ayudas a los autónomos parecen una broma de mal gusto y explicó que muchos pequeños comerciantes se van a ver abocados a cerrar si deben mantener las condiciones de sus negocios durante seis meses de crisis como si estuviéramos en época de vacas gordas.

- Da la sensación de que la incertidumbre para el pequeño y mediano comerciante no acaba…

- La situación lleva una incertidumbre intrínseca pero las medidas que se toman, que se dejan de tomar, se retoman, se modifican… nos ponen en una situación de duda permanente. Este gobierno antepuso un calendario político a la prudencia. Yo tengo una amiga sanitaria en Madrid, votante de Podemos, feminista y que el día 8 de marzo no fue la manifestación porque estaba informada por las circulares que les llegaron al hospital. Es más, decidió no ir a visitar a sus padres porque eran personas de riesgo. Resulta que su marido y sus hijos han dado positivo, así que igual salvó la vida a sus padres. No se puede consentir que esa responsabilidad la asuma un particular y no lo haga un gobierno. Hemos llegado tarde a las soluciones. Por mucho que diga la vicepresidenta cuarta, Portugal está mucho mejor y no porque esté un poquito más al Oeste, no que Galicia, por cierto, sino porque ha tomado las medidas antes.

- ¿No cree que aquí importa más quién está al frente de las decisiones que su color político?

- El color político del Gobierno canario es el mismo que el de España y no hay nada que se le pueda criticar. Al de España hay muchas cosas que se le puede decir y el problema es que no reconocen los errores. Cuando sale el señor Marlaska y dice que todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han tenido EPIs en todo momento es de juzgado de guardia. Mi hermano trabaja en una fábrica y un amigo suyo policía nacional ha tenido que pedirle EPIs porque no se los daban en comisaria. La sanitaria que comentaba, el segundo día que se pudo reincorporar después de dar negativo, le dijeron que no fuera porque no había EPIs suficientes y los tenían que guardar para el personal que trataba directamente con los que estaban contagiados. Cuando he escuchado en esta emisora a Ariagona González se me caía el alma a los pies porque cuando habla de bulos, igual se le ha olvidado hacer referencia a los bulos gubernamentales. Lo de los EPIs es un bulo. Otras cosas son opinables porque nadie podía imaginar al principio que esto fuera a ser tan gordo pero la absoluta falsedad de lo que dijo Marlaska es un bulo. El problema de los bulos es que no se reconocen los errores y no se tomen medidas.

- Es lo mismo que decir que en septiembre irán unos alumnos a clase y otros se quedarán en casa estudiando virtualmente…

- Eso es kafkiano. Pasa como con todo, que no se lo han consultado a nadie fuera de su pequeña burbuja. No están de acuerdo los profesores, los centros, los padres… cómo se hace eso. Ariagona González también ha dado sobre eso la respuesta que debe dar según su camiseta pero no es racional porque lo que ha hecho el Gobierno es soltar cosas sin haber hablado antes con la comunidad educativa. Decir ahora la barbaridad de que las clases van a estar a la mitad implica que el que tenga dos hijos, uno va y el otro se queda o qué. ¿Cómo lo hacen los padres que trabajan?, ¿los profesores dan a la vez clases presenciales y virtuales? Eso es imposible y el Gobierno no está para soltar ideas a lo loco. Yo no dudo de que se hayan rodeado de unos grandísimos expertos y eruditos que sepan latín pero que seguramente no han pisado la calle ni han tenido una pequeña empresa. Hay funcionarios de carrera que nunca han cotizado en el mundo real en su vida y que dicen cosas que son de traca. ¿Cómo se les ocurre decir que los niños vayan a pasear a los supermercados? Eso solo lo puede decir que quien no ha tenido un hijo. Eso te hace plantearte quién nos está dirigiendo.

- El problema es que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Irene Montero… no han empezado por la política básica de un ayuntamiento y han pasado directamente a dirigir un país…

- Y Pedro Sánchez ha sido funcionario toda su vida y lo mismo pasa con la cúpula del PP. El problema es que tenemos políticos de carrera que no han pisado la calle. Cuando tuvieron que dar marcha atrás con lo de los niños en los supermercados, dijeron que ya contarían cómo lo iban a hacer dentro de unos días porque no tenían ningún plan b. ¿En serio todo el consejo de ministros con sus asesores, eruditos y científicos sólo tuvieron esa brillante idea? Yo me echo a temblar. Tengo un amigo que trabajo en una empresa de gimnasios low cost y me contaba que se habían reunido todos los del sector, habían hecho casi cien propuestas y los habían mandado a la central, que hicieron un filtro y dejaron las mejores; los separaron por departamentos…. pero ¿el Gobierno no puede tener un plan b automático? A los políticos se les llena la boca hablando de ayudas a los políticos y da igual el partido que sea, porque todos lo dicen, pero a la hora de la verdad me gustaría saber qué medidas hay. Si se refiere a los ERTEs de no pagar las cotizaciones, es que evidente porque si yo tengo que pagar las cotizaciones de mis diez empleados, directamente los tengo que despedir porque no puedo sostenerlo. Para mí, lo han hecho para evitarse el chorreo de despidos. Se referirá a que cobramos un mínimo vital y primero lo dudaron, luego lo pusieron y mientras nos pagan en torno a 800 euros, nos cobran 360 de la cuota. Yo tengo una empleada que acababa a primeros de abril y lleva 3 semanas de ERTE. Diez días después de la norma, sale un real decreto diciendo yo le debo esas 3 semanas y es más, para poder acogerme al ERTE tengo que mantener a toda la plantilla 6 meses. No son conscientes de cómo va a quedar la economía y más en el sector turístico después de esto. Román Rodríguez ha dicho en Crónicas Radio que seguramente tendremos que estar con turismo insular hasta final de año y así yo no puedo mantener diez empleos, que es a lo que me está obligando el Gobierno. Yo he tenido que posponer desde el estado de alerta el pago de 9.185 euros, posponerlo y con el detallazo de que los tres primeros meses no me cobran intereses. A partir de ahí, encima tengo que pagar intereses; además de otros 2.000 o 3.000 que he pagado en impuestos, luz, agua, IGIC… Así que no sé a qué ayudas se refieren.

- ¿Usted va a abrir las heladerías?

- Yo tengo una ventaja sobre la mayoría de mis compañeros y es que mi producto invita mucho a cogerlo y salir a la calle. Voy a probar a abrir el día 15 las dos heladerías, aunque sin todos los productos y pensado para llevar. El problema lo tienen los restaurantes porque habrá gente que se lo lleve a casa pero lo normal es que cuando quedas con tus amigos para comer, no te apetece llevarte el chuletón en un plástico para comértelo en tu casa. Luego llega la ministra y suelta lo de que quien no se sienta cómodo, que no abra. Ni que los pequeños autónomos estuviéramos pensando en comodidades; estamos pensando en ver si llegamos a fin de mes y vemos que no. Otra cosa, el alquiler de los locales. Si el Gobierno ha tenido las narices de decirnos que tenemos que cerrar y que nuestros ingresos tienen que ser cero, ¿por qué no tienen las narices de decirles a los dueños de los locales que esos meses no cobran? Yo he tenido suerte en Costa Teguise que el propietario ha sido muy comprensivo y me ha dicho que no me preocupe; en el Charco no he tenido tanta suerte. Un amigo mío tiene dos tienditas pequeñas y uno de los propietarios no ha sido comprensivo, así que ha cerrado la segunda tienda. Luego, las condiciones de apertura, primero dicen que el 30% y como hay protestas, lo suben al 50%... es imposible jugar si no se saben las reglas del juego y uno ya no sabe si va a jugar al tute o al baloncesto. Yo ya he barajado la opción de cerrar y marcharme para casa porque así no se puede. Es imposible mantener durante seis meses el empleo en las mismas condiciones que en la época boyante.

“Yo no dudo de que el Gobierno se haya rodeado de unos grandísimos expertos y eruditos...
Comentarios