-¿El pleno de este viernes fue un pleno de trámite?
-Si, bueno no tan de trámite pero es un pleno extraordinario porque como hemos decidido todas los portavoces de todas las fuerzas políticas del Cabildo que el pleno ordinario de diciembre se haga después de reyes, pues pueden surgir cosas que tienen unos plazos y que tengamos que solventar antes de esa fecha como es el caso de este pleno. En este sentido llevamos dos puntos importantes en cuanto a que se cumplen plazos y hay que gestionar los acuerdos plenarios. El primero de ellos, es la gestión de la televisión pública. Como todo el mundo sabe a través del decreto que ha sacado el gobierno, el día 23, es decir mañana (hoy) se cumpliría el plazo para que las administraciones públicas, ayuntamientos y Cabildos, cerremos el acuerdo de decidir que efectivamente queremos gestionar también una televisión pública o por lo menos tener la oportunidad de decir vamos a aceptarlo y luego hacer el proyecto, no hacerlo, decidir que si o que no. En principio es bastante importante y así lo han acordado en la Comisión celebrada al efecto todos los grupos políticos del Cabildo. Así como han hecho los ayuntamientos con la televisión municipal, los Cabidos igual con la televisión pública insular. Y luego, también se llevan cosas de trámite, en el sentido de que son subvenciones de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo y que hay que tomar el acuerdo de concederlas antes del 31 de diciembre, ya que si no se perderían las cantidades de dinero que hay para las mismas, tanto para los artesanos como para el resto de comerciantes.
-El año prácticamente está a punto de concluir y es tiempo echar la vista atrás. ¿Cómo valora el año que termina? ¿Qué ilusiones tiene para 2007?
-Este año he recordado más que nunca en estos últimos días, aquel día en el que tomé posesión. Cómo yo entraba, después de haber pasado por el Cabildo en la misma legislatura como consejera de Juventud y Deportes, más tarde como vicepresidenta también y finalmente como presidenta del Cabildo. La verdad que yo dije en aquel momento que estuviera donde estuviera iba a hacer las cosas lo mejor que supiera y dar lo mejor de mi, pero sobre todo que no lo podía hacer yo sola y que realmente como debíamos hacer las cosas era estando juntos. Bien, pues yo creo que no sólo lo he predicado sino que lo he predicado con el ejemplo y efectivamente el balance que hacemos en ese sentido es bastante bueno. Hemos conseguido darle aquella estabilidad y sosiego, ya nos hubiera gustado que al 100%, que la institución necesitaba en esos momentos, porque si no ya es que la población de la Isla iba a dejar de creer ya en la institución Cabildo. De hecho estaba ya bastante deteriorada su imagen como tal y también nos hemos empeñado muchísimo en que haya ese encuentro de la sociedad con la institución Cabildo. Hemos predicado también que juntos, porque no podía ser que nuestros siete ayuntamientos caminaran cada uno por su lado y el Cabildo fuera un Ayuntamiento más, incluso muchas veces haciendo competencia a los mismos. Hemos conseguido que el Cabildo en muchísimos aspectos haya sido el órgano coordinador, el gobierno de la Isla que coordine a sus siete municipios, seamos de la ideología política que seamos. Yo se lo decía el otro día a los alcaldes, todos los alcaldes tienen hilo directo en estos momentos y a lo largo del año y medio que llevamos con la presidenta del Cabildo, con el Cabildo en general para cualquier cosa. Discrepemos o no discrepemos el caso es que nos hemos sentado a hablar y eso ha dado muy buenos resultados como aquellos planes socioeconómicos firmados con el Gobierno, que nos garantizan que todas las infraestructuras... Que yo creo que cualquier político, una presidenta del Cabildo podría retirarse mañana sabiendo que ha firmado un documento en el que todas las infraestructuras básicas están garantizadas financieramente siempre que tengamos el suelo y el proyecto. Y eso con la firma de los siete alcaldes que han confiado en que sea el Cabildo el que coordine ese dinero a medida que van llegando esos dos planes. Ya se ha empezado a gestionar esos dos millones y pico de euros primeros que ha enviado el Gobierno, amén de que no podemos sino quitarnos el sombrero ante la gestión de los Centros Turísticos, de que hemos ido salvando y capeando la mejora de Inalsa, de que hemos ido arreglando absolutamente la mayoría de las carreteras que estaban en un estado lamentable en esta Isla y así un suma y sigue de inversiones para ir arreglando los problemas de la Escuela de Hostelería, los propios problemas en el aeropuerto...En el sector primario hemos resuelto en dos ocasiones consecutivas dos campañas importantísimas de uvas, estamos haciendo una campaña de promoción de vinos que está dando unos resultados espectaculares y sobre todo mirando al futuro. Ya nadie se atreve a coger una botella de vino que no sea de Lanzarote, hemos logrado esa concienciación de lo nuestro. Como le digo hemos firmado también el convenio de la cochinilla que dentro de poco estará adjudicado poniéndose la primera piedra. Lo mismo con esa fábrica de hielo y esa pequeña fábrica de manufacturación en Puerto de Naos. La verdad que no tenemos sino satisfacciones por lo que hemos conseguido. Desde luego que también tenemos la pena o la magua como solemos decir los canarios de no haber logrado todo lo que nos había apetecido pero para eso está el 2007 y ahí están también mis retos.
-¿Cuáles son entonces sus objetivos?
-En pensar que si en un año y poquito que llevamos en el Cabildo hemos sido capaces de resolver todo lo que le he dicho y más, el 2007 se avecina como que pueda haber cuatro años de legislatura por delante si el pueblo de Lanzarote decide confiar en nosotros, confiar en CC y confiar en mi misma como candidata que soy al Cabildo de Lanzarote para repetir, y no precisamente por haber suspendido. Ahí es donde están mis retos, que de verdad podamos dar un vuelco importantísimo a esta Isla tan vulnerable en sus infraestructuras básicas, como es por ejemplo la electricidad, para lo que estamos elaborando el Plan Territorial Energético, y poder de verdad tener la satisfacción de decir Lanzarote está caminando, está yendo donde merece, donde tendría que estar y ser de verdad esa tercera isla que necesitamos ser en Canarias. Cuando hablamos de Canarias, hablamos de Gobierno y de todas las islas y han empezado a darse cuenta de ello y a respetarnos y a tenernos en cuenta. Ya no se mofan de nosotros porque estamos en un lío y en otro lío. No, han empezado a respetarnos y, de hecho, bajo la presidencia nuestra de la FECAI, hemos hecho gestiones importantísimas en muchos aspectos, sobre todo en el tema del REF, que definitivamente estamos a la espera de firmar ese documento para que todos los Cabildos obtengan 45 millones de euros y sus propios ayuntamientos.
-¿Ilusionada de cara a los próximos meses? ¿Cómo ve el futuro próximo?
-Con mucha esperanza. Yo soy una persona además muy intuitiva y la intuición en una mujer tiene una importancia tremenda y suele ser bastante acertada. Yo no sé si también la intuición se te va colocando en realidad cuando el sábado en la carpa colocada en Mancha Blanca para compartir con la población de Lanzarote, los simpatizantes, la gente que quiso acercarse allí y pasar un rato con nosotros y felicitarnos mutuamente la Navidad... aquel derroche de personas que se acercaron a Mancha Blanca, que nos dejaban sin palabras y con todo el aliento contenido, te da una alegría inmensa que te hace pensar que estamos en el buen camino. La gente empieza a notar que hay seriedad política, que hay ganas, que hay honestidad, que queremos sacar las cosas de Lanzarote para adelante sin preocuparnos de otras cosas. A la par también te sobrecogía la responsabilidad de que toda esa gente estuviera confiando en nosotros y toda esa gente sea capaz de transmitir esa confianza a otra muchísima gente. Eso te da garantías de que el futuro es de lo más halagüeño, que estamos apenas a cinco meses de una oportunidad electoral, que yo nunca la llamo confrontación electoral, porque ya está bien de guerras y de enfrentamientos, de decir que nos vamos a defender, no, tenemos una oportunidad electoral para cada cual con su trabajo, con su saber hacer, decirle a la población a mi me gustaría presidir el Cabildo de nuevo, a mis compañeros les gustaría ser los alcaldes de los distintos municipios y éste es nuestro bagaje y esto es lo que nosotros queremos hacer y lo que sabemos hacer si nos ganamos la confianza de la gente. Y eso que hemos visto en Mancha Blanca es el reflejo de lo que puede suceder en mayo y como comprenderá estamos de lo más entusiasmados y de lo más animados. Ayer repartíamos la felicitación de Navidad en el barrio de Titerroy y efectivamente nadie puede explicarse cómo a nosotros nos carga encontrarnos cara a cara con la gente, saludarles, verles en su propia casa... La verdad es que es muy gratificante ver como la gente te trata. Por eso el futuro político para nosotros es muy halagüeño y nosotros lo que esperamos es que haya salud para todos, que la gente sea muy feliz, pero que los políticos de Lanzarote hagamos lo posible para que la gente tenga en esta isla lo que necesita, no sólo para trabajar y tener garantizado su puesto de trabajo, sino tener sus infraestructuras básicas resueltas y otra cosa muy importante que además tenga los lugares adecuados donde pasar los fines de semana con su familia. Que tengamos también esos espacios de desahogo para poder disfrutar la población de esta Isla que vive y trabaja en Lanzarote.