-“Trópico Gris” es el título del segundo volumen de la trilogía de sus memorias que presentó este miércoles en el Palacio Spínola de Teguise, ¿no es así?
-Pero fíjate, el próximo que va a venir se va a llamar “Trópico de Cemento”.
-¿Y eso, pues viene estos días el Fiscal Anticorrupción a Lanzarote?
-¿Eh?
-El Fiscal Anticorrupción que viene a Lanzarote para participar en el I Congreso de la Reserva de la Biosfera que se está celebrando estos días en la Isla.
-Si, ya lo estoy oyendo.
-¿Qué tal estuvo la presentación del “Trópico Gris”?
-Bueno, pues fue presentado en La Villa. Quería concentrar todo en lo del “Trópico Gris”. Ya después, se puede hablar de otras cosas porque Lanzarote es un cacao político muy interesante, una especie de laboratorio de lo que va a pasar en las próximas elecciones. Por cierto veo que a lo mejor ustedes también quieren celebrar el centenario de la llegada del Borbón aquel, Alfonso XIII. Ayer estaba leyendo la prensa y en uno de los periódicos se decía que Canarias iba a celebrar el centenario de la llegada de Alfonso XIII.
-¿Pero en síntesis qué se dice en ese “Trópico Gris”?
-El “Trópico Gris” forma parte de mis memorias y relata los años 40, los años de la represión. Lo que digo es que el trópico que normalmente es una cosa verde y alegre, en tiempos del franquismo aquello era el color gris y la tristeza que representaba el franquismo para todos los que vivimos en aquella época. Veías tú por las calles los falangistas con su correaje, sus pistolas, etc.. Me acuerdo cuando pasábamos por Capitanía General mi padre y yo cuando tenía 11 ó 12 años, y cuando subían y bajaban la bandera todo el mundo tenía que poner el brazo en alto porque si no salían los soldados y te daban un culatazo. Entonces, hay cosas que hay que contar porque existieron y eso es lo que yo intento hacer. Pero al mismo tiempo para no detallarlo todo seguido, porque suele ser bastante aburrido, de vez en cuando en cada capítulo doy un salto y cuento lo que pasaba por ejemplo en la guerra de Argelia, en los años 70... Precisamente hay una foto muy interesante que saqué yo donde están Alberto Vázquez Figueroa y su hermano, y Dionisio Ridruejo. Estando yo en París me encuentro al lado a Dionisio Ridruejo, que estaba con el poeta Hierro y otros, diciendo que no tenía dinero para pagar el café porque ellos acababan de venir de Munich y estaban leyendo el Le Monde en donde decía que los iban a desterrar a Fuerteventura. Entonces yo andaba con Vázquez y su hermano y les pregunté qué les pasaba, me contaron eso y yo les dije hombre, yo les puedo prestar dinero para pagar el café y comer esta noche. Y entonces le pregunté y usted quién es y me dijo Dionisio Ridruejo y yo le dije el que inventó el Cara al Sol. Y yo que me pegué un montón de años levantando el brazo en el colegio cantando el Cara al Sol, un himno ridículo, me dijo que si pero que ya había cambiado, que ahora era anti franquista.
-¿Este no fue también el que hizo la Constitución de Guinea?
-No, no. Entonces yo le dije mira Ridruejo si tú reconoces aquí delante de los compañeros que el Cara al Sol es el himno más ridículo y estúpido que se ha hecho, yo te pago el café y te presto dinero. Y lo reconoció.
-Pero eso fue un soborno en toda regla.
-No, no. Después recojo un documento del que tú te debes acordar. Debido al hambre que se pasaba en Canarias en aquella época el padre nuestro que se recitaba en aquella época entre la gente del campo era padre nuestro que estás en El Pardo, cazando y pescando, sacrificado sea tu nombre, vénganos el aceite que se están mamando los estraperlistas y el que está en el mando, hágase tu voluntad y no la del gobierno que nos están mandando, acoge tu presupuesto a tus siervos y auméntale el sueldo y perdónanos nuestras deudas que cada día van aumentando, así como nosotros perdonamos a los suyos que nos están robando y no nos dejen caer en la tentación de ‘dirnos' para Venezuela para ir tirando, y líbranos de tantos mangantes que en tu santo nombre nos están explotando por los siglos de los siglos, amén. Después claro, paso por ejemplo a Eligio Hernández...
-El ‘Pollito' del Pinar.
-‘Pollito' del Pinar, si, las historias que me hizo cuando tuve que ir a Alemania para acudir al Parlamento alemán a explicar... porque los alemanes también participaron en la preparación del atentado. Me acuerdo que la víspera en que salía yo para Alemania, que era público y notorio, era la vuelta ciclista, aquella que se inventaron los españoles, me detienen a mi hijo y , claro, tuve que suspender el viaje para ver qué pasaba. Esas son las bromas de Eligio. De Eligio fue aquello de que cuando nosotros nos presentamos a las primeras elecciones casi las ganamos en la Isla, pero fue la historia de Argana. En Argana había dos mesas, en una aparecimos con 100 votos y en otra con cero votos. Y eso fue porque en esas elecciones el Gobierno de Madrid mandó a Eligio Hernández a Lanzarote para estropearnos las elecciones. Tú te acuerdas que se trajo a La Pantoja, cuando yo daba un mitin en un sitio, él traía a La Pantoja. Después se trajo al ‘Volquete' en otro mitin y al final pasó lo de Argana, aparte de que cuando la gente iba a votar las papeletas nuestras no aparecían por ninguna parte. Pero eso fue todo un montaje de Eligio Hernández que de socialista tiene lo que yo de cura.