martes. 22.04.2025
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias

“Es desesperante pensar que si te hubieran hecho caso, quizá se habrían podido salvar esas 50 vidas”

“Todos nos solidarizamos con Valencia y la tragedia que ha ocurrido y desde Canarias hemos enviado efectivos y material para colaborar pero eso no quita para que el resto del país se pare porque hay 22 ministerios y se pueden hacer las dos cosas porque no creo que los 22 ministros y el presidente estén en Valencia sacando barro”

Fernando Clavijo y Oswaldo Betancort en el encuentro mantenido en la isla para abordar la crisis migratoria.
Fernando Clavijo y Oswaldo Betancort en el encuentro mantenido en la isla para abordar la crisis migratoria.

“Es un orgullo tener a una persona como Oswaldo Betancort porque, a pesar del olvido de Madrid, ha demostrado que las instituciones canarias estamos dando la talla y el Cabildo de Lanzarote especialmente”

“El viaje de Pedro Sánchez a Mauritania y Senegal ha quedado en un acto meramente estético y mediático sin un resultado práctico”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acudió este martes a Lanzarote para abordar el drama migratorio que se está viviendo en la Isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves mostró su frustración por que nadie en Madrid haya hecho caso de sus advertencias y otras 50 personas han muerto en las costas de Archipiélago estos días. Por eso, se pregunta si esto no se podría haber evitado con una buena gestión política como la que están haciendo las instituciones canarias, con Oswaldo Betancort al frente del Cabildo de Lanzarote. Cree que la solución tiene que venir por llevar a cabo acciones de colaboración en los países de origen y piensa que el Gobierno central tiene que sacar tiempo para solucionar este drama ya.

- Este miércoles vino de urgencia a Lanzarote para abordar con el presidente del Cabildo el tema de la inmigración. ¿Cómo lo está viviendo?

- Con preocupación y por otra parte con orgullo al ver que tenemos al frente del Cabildo a una persona consciente, colaboradora, preparada y solidaria y que, a pesar del olvido de Madrid y que parece que esto no le importa nadie, ha demostrado que las instituciones canarias estamos dando la talla y el Cabildo de Lanzarote especialmente. La situación genera frustración, rabia porque parece que es normal que mueran más de 50 personas intentando llegar a las costas y nadie nos llama ni nos manda ningún mensaje. Canarias queda lejos y a Madrid le importamos poco y eso a veces, cuando no paras de llamar, tocar puertas y tratando de explicar una situación que ya habías dicho que iba a ocurrir, es desesperante porque piensas que, si te hubieran hecho caso, quizá se habrían podido salvar esas 50 vidas. Da mucha rabia.

- ¿Para qué sirvió la visita de Pedro Sánchez a Mauritania y Senegal?

- Si eso no va acompañado de una política de colaboración, a establecer contactos y convenios y sólo vas a sacarte una foto, no sirve para nada. Nosotros sí lo hemos hecho desde Canarias con Senegal con un proyecto en tierra firme pero lo de Pedro Sánchez ha quedado en un acto meramente estético y mediático sin un resultado práctico y al final, quienes sufrimos las consecuencias somos nosotros, los canarios y aquellos que pierden la vida intentando buscar un futuro mejor para ellos y para sus familias. Volvemos a la política de los gestos, de las fotos pero no a la gestión pero la política sólo está bien si va acompañada de gestión porque es lo que permite obtener resultados. Eso es lo que está haciendo Oswaldo en Lanzarote y es lo que estamos haciendo nosotros en el Gobierno. Que está bien que se comunique a través de los medios lo que se hace pero la cosa no acaba cuando te has hecho la foto; empieza cuando te has hecho la foto.

- Lo de Valencia no es excusa para suspender el encuentro entre el PSOE y el PP para hablar del tema del reparto de los menores, que parece que no les preocupa nada a ninguna de estas dos formaciones políticas.

- Sí. Yo lo dije varias veces en Crónicas lo de que entre todos la mataron y ella sola se murió. Unos por una excusa y otros por otra pero la realidad es que en Madrid muy poquito interés le están prestando. Todos nos solidarizamos con Valencia y la tragedia que ha ocurrido y desde Canarias hemos enviado efectivos y material para colaborar pero eso no quita para que el resto del país se pare porque hay 22 ministerios y se pueden hacer las dos cosas porque no creo que los 22 ministros y el presidente estén en Valencia achicando barro. Se pueden tener reuniones y hacer el trabajo porque nosotros llevamos con esta emergencia casi un año.

- De hecho, usted fue a Marruecos. Actualmente, parece que hay más problemas con el África subsahariana pero ¿sacó algo en claro de la visita?

- Nosotros estamos haciendo desde Canarias proyectos de colaboración y cooperación porque sólo si conseguimos que los países se desarrollen y la gente joven tenga futuro, dejarán de intentar jugarse la vida. Marruecos tiene más de 8.500 policías en las costas intentando evitar la salida y se evitan. Tal y como está el mar, con un campamento de refugiados de más de 150.000 personas en Mauritania, hay en las costas marroquíes más de 7 o 10.000 personas esperando para dar el salto, si no hubiese vigilancia y tal y como está el mar, esto sería imposible de gestionar. Se hace un esfuerzo pero es que la costa es muy grande. Hay que trabajar con cooperación y desarrollo, con proyectos concretos, como la que hemos hecho nosotros, que está formando a gente joven en turismo, en la industria textil y en el sector primario para que al final ayuden a desarrollar el país.

- Tendría que haber estado estos días en la World Travel Market pero ni usted ni el presidente del Cabildo han viajado para ocuparse de la crisis migratoria. Ha habido dos manifestaciones para quejarse por el modelo turístico. ¿Cree que hay motivos de preocupación?

- No. El turismo va bien y es nuestra principal fuente de riqueza. La preocupación es cómo se distribuye esa riqueza en el Archipiélago y la realidad es que a raíz de la pandemia, de la crisis y de algunas políticas que hacen estos pseudoprogresistas de bolsillo, la riqueza se está concentrando cada vez en menos manos. Por lo tanto, la clase media desaparece y eso genera un malestar. Gente que se ha preparado, que ha estudiado y ve que con 25 o 30 años no puede emanciparse porque no puede pagar el alquiler o la hipoteca, al final, genera frustración. Eso es lo que nos tiene que preocupar. Tenemos que buscar cómo conseguimos redistribuir mejor la riqueza y sólo hay dos posibilidades, los salarios y los impuestos. O lo hace el sector privado con unos salarios que sean cada vez más altos y la última vez que lo dije hubo mucha gente a la que no le gustó, y, por otro lado, con unos servicios públicos que sean cada vez más justos y más solidarios. Lo eficiente económicamente es que la riqueza se distribuya a través de los salarios y el sector turístico está barajando unos datos muy buenos que pueden permitir que haya una negociación colectiva y que eso se traduzca también en una mejora de los sueldos de los trabajadores. Eso es algo que incentiva la economía porque el trabajador puede comprarse un coche o comer fuera. Eso es lo que le preocupa al Gobierno, facilitar el acceso a la vivienda a la gente, que aquellos que tienen más dificultades puedan acceder mejor a nuestro estado de bienestar y en eso deberíamos estar todos unidos.

“Es desesperante pensar que si te hubieran hecho caso, quizá se habrían podido salvar...
Comentarios