miércoles. 23.04.2025

“La situación está empezando a ser crítica en Canarias y la cosa es más seria de lo que estábamos pensando”

“Yo lo único que sé es que hasta ayer había 20 casos; hemos tenido una muerte de un paciente con patologías previas y probablemente hoy aumente el número porque mis compañeros han visto casos que podían ser sospechosos de tener el virus”

“A mí me ha tocado estar en el hospitalito que se ha puesto y llegaron compañeros de la Guardia Civil y de la Ferretería de José Luis a traernos material, guantes, mascarillas y ha llegado gente a traernos comida y ese apoyo te hace seguir luchando”

“Cuando supe que había dado positivo pensé que se nos venía una grande encima porque había que ver cómo reorganizar a 180 personas que trabajan en el Ayuntamiento”

“Es verdad que las mascarillas caseras no están homologadas pero nos pueden salvar de una situación. Yo quiero dar las gracias a todas las personas que han querido colaborar”

Si hay una persona que está viviendo el COVID19 en Lanzarote en todas sus facetas, esa es Laura Callero. Como médico, política y paciente que ha superado el virus, analizó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves la situación actual y lo que está por venir. Cree que la población de Lanzarote está comportándose de la mejor manera posible, quedándose en casa y también siendo solidaria con el personal sanitario y vaticina que por desgracia, la situación va a ir a peor. Apuesta por la transparencia a la hora de dar información sobre lo que está pasando y reconoce que no sabe qué ha podido pasar para que en un momento crítico como el actual, se haya destituido a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, su compañera de partido Teresa Cruz.

(Fotos: Dory Hernández)

- Usted está viviendo en primera línea el coronavirus. Cómo médico, ¿qué le ha hecho pensar todo esto?

- Son días más complicados de lo habitual. Ha habido una organización interna en el servicio de Urgencias y todos los días hay algún cambio mínimo porque los protocolos van cambiando. Mis jefes están al pie del cañón y cada nueva idea que surge, se va aplicando. Vivimos en servicio en dos zonas, la sucia y la limpia. A partir de ahí, empezamos a trabajar. De hecho, nos han cambiado el horario laboral para que no coincidamos de forma que los que entramos a la zona sucia llegamos a las 8 de la mañana y salimos a las 8 de la tarde y los que entran a la zona limpia entran a las 8.30 de la mañana y salen a las 8.30 de la noche. Lo mismo hacen los del turno de noche. Nos lo estamos tomando con calma e intentamos poner siempre una buena cara.

- En el Ayuntamiento de Tías fueron muy transparentes desde el primer momento anunciando que usted había dado positivo en el COVID19. ¿Cómo vivió esos días?, ¿qué tal se encuentra ahora?

- Ahora me encuentro muy bien pero es que antes también me encontraba muy bien. A mí me llamaron mis jefes por teléfono cuando salió el resultado porque desde el día 13 yo ya me mantuve aislada en casa. Yo llevaba un par de días con tos y mocos y me dijeron que era mejor que no fuera a trabajar. A mí me extrañaba todo un poco porque cuando yo hablaba con compañeras de Madrid que ya tenían el virus, me contaban una clínica más dura que lo que yo tenía en ese momento. Hay un porcentaje de pacientes a los que el COVID les da unos síntomas muy leves. Por decirlo con humor, a mí sólo me cogió la cola del virus. Cuando me lo dieron el resultado, lo primero que hice fue comunicárselo a mis compañeros de Urgencias porque yo había estado trabajando con seis compañeros más, no solo médicos, sino enfermeros, auxiliares y celadores. Parece que no gustó mucho que yo lo dijera en ese momento pero yo creí que era lo más oportuno y mis jefes estuvieron de acuerdo en todo momento en que se transmitiera esa información. Acto seguido, lo que hice fue hablar con el alcalde y transmitírselo porque esos días también había estado trabajando con ellos en el Ayuntamiento. Es verdad que se nos venía una grande encima porque había que pensar cómo reorganizar a 180 personas que trabajan en el Ayuntamiento. Es verdad que yo no estuve nunca en la planta alta del Ayuntamiento y no tuve contacto con ellos pero en la planta baja hay bastantes trabajadores y lo mejor era ser transparentes y creo que hicimos lo correcto porque había que dar esa información.

- ¿No cree que ahora es más importante que nunca dar esa información?

- Sí porque más allá de los datos, es importante trasladar que hay pacientes con COVID, que el hospital es consciente y lo tiene controlado porque es mucho peor ocultar la información. Nos puede tocar a cualquiera porque todos somos parte de la población y es importante la transparencia. Lo creo que en este tema y en otros; con la verdad por delante nadie te puede echar nada en cara.

- Tras recuperarse, ¿se ha puesto a trabajar de forma inmediata, no?

- Sí, hoy entro de noche. Más o menos trabajo un día y descanso otro. Estamos haciendo los turnos de esa manera. Casi siempre me toca en la zona sucia así que tengo más riesgo de volver a coger el COVID pero ahora tenemos el material adecuado y estamos protegidos. El riesgo existe y es normal que los sanitarios nos infectemos porque somos los que estemos al pie del cañón con el paciente.

- ¿No tiene miedo?

- Sí nos lo planteamos porque vemos pacientes que entran y a las 24 horas están en la UCI intubados. El problema de este virus es que se multiplica muy rápido y los síntomas pueden cambiar en 12 horas y pasar de estar estable a inestable. Sabemos que corremos un riesgo pero es nuestra profesión, es vocacional y esto es lo que nos ha tocado. Es cuestión de actitud y de tomarlo de la mejor manera posible porque la batalla va a ser larga. No nos podemos agotar desde ya ni perder energías en lamentos. Sabemos que tenemos un equipo, que los jefes nos apoyan y que la población está contenta con nuestro trabajo.

- ¿Cree que va a haber otra ampliación más de quince días de cuarentena?

- Yo creo que sí. Teniendo el precedente de Italia y Madrid y en función de cómo vaya Madrid, iremos nosotros. Intuyo que se va a alargar y tenemos que tener paciencia.

- Ha dicho que ya tienen el material pero ha habido compañeros suyos que se han quejado de haber estado mucho tiempo expuestos. ¿Ha sido así?

- El problema es que hubo momentos en que nos quedábamos cortos y hubo que reducir el uso de ciertas cosas porque no teníamos la cantidad suficiente. Es verdad que nunca estuvimos sin material pero teníamos unas mascarillas de un tipo y nos faltaba de otra. Ya llegó un avión militar con el material y hay empresas privadas que nos han ayudado y nos han hecho mascarillas enteras. Es verdad que las mascarillas caseras no están homologadas pero nos pueden salvar de una situación. Yo quiero dar las gracias a todas las personas que han querido colaborar. A mí me ha tocado estar en el hospitalito que se ha puesto y llegaron compañeros de la Guardia Civil y de la Ferretería de José Luis a traernos material, guantes, mascarillas y ha llegado gente a traernos comida y ese apoyo te hace seguir luchando.

- Hay gente que no termina de creerse los datos oficiales y la propia presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha hablado de que se han tenido que enviar pruebas a Gran Canaria. ¿Qué opina usted?

- Yo lo único que sé es que hasta ayer había 20 casos; hemos tenido una muerte de un paciente con patologías previas y probablemente hoy aumente el número porque mis compañeros han visto casos que podían ser sospechosos de tener el virus. También habrá un pequeño porcentaje que estará en su casa, que habrá pasado los síntomas y que nosotros ni nos hemos enterado. Yo creo que la población de Lanzarote lo está haciendo muy bien porque se está quedando en sus casas y esa es la clave.

- Hablando de política, ¿ha entendido la destitución de Teresa Cruz?

- Es un tema complicado. Entiendo que si el presidente del Gobierno ha tomado esa decisión, tendrá sus razones. Si pudieron ver la cara del presidente al anunciarlo, se darían cuenta del mal momento que estaba pasando. Tiene que estar gestionando esta crisis para todo Canarias y el panorama en Tenerife no es bueno hasta el punto de que se va a abrir el recinto ferial como hospitalito y la situación está empezando a ser crítica en Canarias y la cosa es más seria de lo que estábamos pensando. Yo solo me he reunido con Teresa una vez que vino a Lanzarote y fue correcta y las medidas que propuso me parecieron bien. No sé qué habrá podido pasar internamente para que el presidente del Gobierno haya destituido a Teresa Cruz. Es verdad que es un puesto muy complicado porque Sanidad y Educación son dos pilares claves en política. Son consejerías muy duras. Ella también ha tenido que lidiar con la OPE en Canarias. Sólo le deseo suerte a ella y al compañero que entre.

“Es importante trasladar que hay pacientes con COVID, que el hospital es consciente y...
Comentarios