“Es horrible cuando anochece y ves su habitación vacía o te acuerdas de sus comidas preferidas”
“Yo creo que si han visto a mi hijo llorar llamando a su madre, enfermo como está de asma, y completamente loco porque nunca ha pasado una noche fuera de casa y no se han sensibilizado, menos lo iban a hacer por verme a mí”
“Si la gente cree saber dónde puede estar el niño que llame a la policía porque llamándonos a nosotros, lo único que hacen es volvernos locos”
Este lunes se conmemoró el primer año de la desaparición de Yéremi Vargas. Son ya 365 días de especulaciones, de posibles culpables, de descartes policiales y sobre todo de desesperación para toda su familia y para la sociedad canaria por extensión. Aunque su madre, Ithaisa Suárez, cree que la aparición de su pequeño podría considerarse un milagro, se aferra a las contadas informaciones que le da la policía y que aunque no hablan de optimismo, sí lo hacen de esperanza.
-¿Cuándo es la angustia más grande, en el momento de la desaparición o después de un año sin noticias?
-Esto es lo peor que te puede pasar en la vida. Nosotros estamos intentando vivir el día a día pero se nos ha pasado el año como si no hubiera existido; como si nos hubiésemos quedado estancados el 10 de marzo del 2007.
-¿Cómo se sobrelleva la espera de unas noticias que no llegan nunca?
-Es como si cada día fuera igual que el anterior, amanece igual y anochece igual. Esperas a que venga la policía a ver si te dan noticias. Malvives porque yo tengo otro niño y aunque me cuesta mucho tengo que tirar por él. Lo tengo que intentar porque últimamente ya siento que me estoy derrumbando.
-En muchos establecimientos y en coches de Lanzarote todavía se pueden ver los carteles con la foto de Yéremi. ¿Significa esto que la gente sigue pendiente por si se encuentran al niño por la calle?
-Yo sé que toda España está muy volcada e incluso me han llamado desde Chile y Venezuela para decirme que tienen carteles puestos así que la gente ha sido un gran apoyo y creo que sin él no habríamos aguantado todo lo que hemos soportado. Es horrible cuando anochece y ves su habitación vacía o te acuerdas de sus comidas preferidas.
-¿Realmente cómo consigues ir superando cada día?
-No lo superas nunca. Intentas sobrevivir aunque yo estoy muerta en vida. Lo que pasa es que yo tengo un niño con dos años que es inocente y que no entiende lo que está pasando y tengo que criarlo y hacer por él todo lo que pueda. Además, entre nosotros nos apoyamos pero pienso que Yéremi está sólo, con desconocidos y me imagino cómo lo tiene que estar pasando porque él no tiene a nadie que lo apoye.
-Hubo muchas diferencias en el tratamiento mediático que se dio en el caso de Yéremi o Sara Morales y Madeleine McCain. Sin embargo, se ha visto que el dinero no ha servido para esclarecer el caso de la niña británica. ¿Cree que en las desapariciones de menores el dinero no es la solución?
-Aquí lo que quieren es a los niños y ya está.
-Ha recibido llamadas de muchos videntes que la llaman para darles pistas. ¿Crees que es gente que actúa de verdad de buena voluntad o que son aprovechados?
-Muchas veces te dicen el niño está vivo o en una casa blanca y yo no quiero que me llamen para hablar de vaguedades. Si la gente cree saber dónde puede estar el niño que llame a la policía porque llamándonos a nosotros, lo único que hacen es volvernos locos. Otros nos llaman a las once de la noche para decirnos que esta muerto, con lo que nos hacen muchísimo daño.
-A veces cuesta asumir que haya gente tan mala en el mundo...
-Son muy mala gente porque hasta las bestias matan porque tienen que comer pero esta gente son hijos del demonio.
-¿Crees que si el que se llevó a tu hijo pudiera hablar contigo cara a cara o verte en alguna parte te devolvería al niño?
-Yo creo que si han visto a mi hijo llorar llamando a su madre, enfermo como está de asma, y completamente loco porque nunca ha pasado una noche fuera de casa y no se han sensibilizado, menos lo iban a hacer por verme a mí. Si no tienen corazón para soltarle después de verle así, nada les importa porque son mala gente y sin sentimientos. Por eso, la única esperanza nuestra es que la policía lo encuentre y cuantas más pistas pueda aportar la gente más fácil será. Por eso, queremos que la foto del niño siga por todas partes.
-¿Opinas que si alguien viera al niño por la calle lo identificaría o con las prisas que llevamos siempre sería difícil que alguien se diera cuenta?
-Hay un montón de niños que se parecen a Yéremi y mucha gente llama para decir que cree que podría ser él. Nosotros inmediatamente nos dirigimos a la policía para que lo investigue. La verdad es que notamos que la gente está muy pendiente.
-¿Piensa que hay posibilidades reales de que el niño pueda salir a la calle?
-No lo creo. Pienso que la persona que lo cogió lo escondió y poniéndome en lo mejor, que es que esté vivo y bien, creo que donde lo metieron sigue encerrado. Eso, poniéndome en lo bueno porque no quiero ni pensar en lo malo. Creo que el niño no ha vuelto a ver la luz del día desde que desapareció.
-¿Tu teoría es que está en la Isla o en otro lugar?
-Creo que tiene que estar en la Isla por la rapidez con que se hizo todo. Fue todo muy rápido porque conocemos a Yéremi y sabemos que no es un niño que se va del solar sin pedir permiso, ni siquiera a casa de un amigo o un primo y hasta para cruzar la calle llama a su abuelo para preguntarle su puede pasar. Por eso, enseguida empezamos a buscarle y desde el primer momento pensamos que habían raptado al niño.
-¿Siguen manteniendo contacto frecuente con la policía?
-Hace dos días estuvo el capitán de la investigación hablándonos de algunos asuntos que habían descartado y nos explican que no nos pueden decir nada de la investigación pero que están siguiendo unas líneas de actuación que les hacen estar bastante esperanzados. No nos dicen que seamos optimistas pero sí que tienen esperanzas de encontrar al niño. Por lo menos, sabemos que están trabajando y que son optimistas.
-¿Qué sintió cuando por fin se descartó al hombre del crematorio de La Garita?
-Fue un alivio porque era una persona muy peligrosa.
-¿Está eliminada toda posibilidad de que haya sido un accidente?
-El único accidente que podría haber ocurrido es que alguien le atropellase y por no dar la cara, se lo hubiera llevado pero habría aparecido sangre o algo y no había nada. En la zona no hay ningún lugar donde el niño se hubiera podido caerse accidentalmente.