martes. 22.04.2025

“No sabemos cuál es el criterio que se marca para cortar el agua cuando somos los alcaldes los que deberíamos saberlo”

“Esto es insoportable porque el pago más afortunado de este municipio recibe agua dos o tres días a la semana”

“Estamos en un momento en el que la demanda hídrica debería bajar porque empieza a haber un poco más de fresco y hay menos turismo así que supuestamente tendría que haber menos consumo pero los cortes de agua son muchos más”


El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, reconoce que el PSOE no está pasando por su mejor momento pero cree que hay un presidente del Gobierno de España, su compañero Pedro Sánchez, que tiene la espalda fuerte para soportar el acoso que está recibiendo. En otro orden de cosas, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio explicó esta semana que, a falta de saber si se van a organizar los congresos del PSOE regionales e insulares, la actual secretaria general de Lanzarote, María Dolores Corujo, contaría con su apoyo si se presentara a la reelección por cuarta vez consecutiva. También aprovechó su intervención para criticar la pasividad que está viendo por parte del resto de alcaldes de la Isla a la hora de reclamar medidas más contundentes que eviten los continuos cortes de agua que están sufriendo los vecinos y comentó que apoya la manifestación convocada para el próximo 20 de octubre que aboga por cambiar el modelo turístico en Canarias.

- Teniendo en cuenta todos los escándalos que están salpicando al PSOE en los últimos tiempos. ¿Cree que su partido está en el peor momento de su historia?

- Buen momento no es pero el PSOE siempre ha sido tajante en temas de corrupción y en ese sentido, sigue en la misma línea. Siempre hay alguna persona que no hace bien sus cosas y que obviamente, tiene que caer el peso de la ley encima de aquellos que no han hecho las cosas bien.

- ¿Cree que Pedro Sánchez tiene que asumir alguna responsabilidad?

- No. De momento, la persecución a la que está siendo sometido no es ni medio normal pero tenemos un presidente para aguantar este tipo de inconvenientes y tiene nuestro apoyo total y absoluto.

- No va a haber primarias en la Federal. ¿Tampoco en la regional o insular? Se está hablando de que Loli Corujo podría repetir por cuarta vez. ¿Qué saben de eso?

- No tengo ni idea de cuáles son las pretensiones de María Dolores Corujo ni del resto. La mejor secretaria general que tenemos es la que en estos momentos tenemos.

- Si fuera por usted, ¿Loli Corujo repetiría como secretaria general?

- Evidentemente. Tiene mi apoyo total.

- ¿Hubo reunión de la FECAM este miércoles en Haría?

- Sí, nos reunimos el comisionado, que nos vamos rotando por los diferentes municipios y ayer tocaba Haría. Anteriormente había sido Tías y posteriormente será en Yaiza, sobre el mes de enero.

- ¿Qué asuntos trataron?

- Cosas muy importantes que están encima de la mesa como la vivienda vacacional, el tema de las zonas tensionadas y muchas cuestiones que se nos vienen a los municipios y que nos quieren revertir toda la responsabilidad en cuestiones bastante delicadas y no sólo por lo delicado del problema sino por el coste que supone a la hora de implantar o diseñar esas zonas que pueden estar tensionadas o la nueva ley de vivienda vacacional. Por lo tanto, esas responsabilidades que se les quieren asumir a los municipios, evidentemente, van a chocar de frente con los mismos porque la capacidad que tenemos nosotros para resolver o para hacer estudios de ese calado son bastante difíciles porque con los recursos que tenemos en los ayuntamientos, a veces se aplican políticas que tienen que aplicarse a través de los ayuntamientos y nos olvidamos de que para poder desarrollarlas, es necesario tener una ficha financiera suficiente para poder abordarlo. En este caso, lo lógico y lo natural es que sea el propio Gobierno de Canarias el que inicie esos trámites de la mano del propio ayuntamiento porque las posibilidades que tenemos nosotros desde los ayuntamientos son complejas.

- Todos los partidos están de acuerdo en la tramitación de esta ley y es inviable que ningún ayuntamiento asuma esta competencia.

- Exactamente. Yo creo que en ese aspecto es verdad que estamos todos bastante de acuerdo, sea del color que sea, y, por lo tanto, somos un frente común. También estuvimos hablando del ciclo integral del agua, que todos sabemos lo que sucede en la isla, y decidimos mantener una reunión como comisionado o como FECAM con el presidente del Cabildo, ya no como Consorcio, porque todos los ayuntamientos están representados en el Consorcio, y vamos a solicitar una fuera del Consorcio para ver cuáles son las medidas que se plantean para solucionar el problema del agua.

- Su partido ha pedido la dimisión de Domingo Cejas. ¿Comparte esta petición?

- La situación es compleja y las soluciones que se han dado son bastante pocas. No me extraña que desde el Cabildo tengan que solicitar la dimisión de alguien porque alguien tiene que asumir responsabilidades con lo que está pasando con el tema del agua, que no va a menos. Estamos en un momento en el que la demanda hídrica debería bajar porque empieza a haber un poco más de fresco y hay menos turismo así que supuestamente tendría que haber menos consumo pero los cortes de agua son muchos más.

- ¿En Haría?

- Esto es insoportable porque el pago más afortunado de este municipio recibe agua dos o tres días a la semana y siendo un bien esencial, hay que poner una solución real. No podemos seguir hablando de lo que se va a hacer y seguir vendiendo todo el humo necesario para seguir sin asumir las responsabilidades de cada cual.

- ¿Qué se les ocurre que se puede hacer a corto plazo?

- Hay que empezar a decir la verdad sobre qué se ha hecho durante un año. Esta es la misma traquina durante todos los días. Que digan que han hecho respecto a la concesionaria. No se ha hecho absolutamente nada. En su momento se presentaron unos informes que supuestamente iban a avalar un posible rescate o no con informes del año 19 al 23. Hay que ser un poquito más serio a la hora de hacer las cosas. Nosotros vamos a marcar nuestra propia línea desde Haría y que salga el sol por donde salga.

- Usted dijo hace tiempo que seguramente denunciarían a Canal Gestión y al Consorcio del Agua en los tribunales. ¿Qué le dicen los servicios jurídicos?

- Hay motivos más que suficientes para emprender algún tipo de acción contra Canal Gestión y contra los responsables del Consorcio. Los ayuntamientos tenemos una ínfima participación y la decisión la toma el Cabildo, que tiene el 60% del mismo, y los ayuntamientos poco tenemos que hacer. Nosotros vamos a ser muy contundentes y cuando sea oportuno, conocerán las medidas que se van a tomar desde el Ayuntamiento pero no voy a estar ni amenazando ni muchísimo menos. La situación de la isla con el ciclo integral del agua es totalmente dramática porque hace años sólo era con el campo pero ahora ya es insostenible ver cómo nos llaman todos los días vecinos indignados y con una capacidad de respuesta nula. Nosotros no elegimos quién corta. Se supone que nosotros somos los dueños de las redes de abastecimiento pero aquí cortan el agua cuando les da la gana y en el pueblo que les da la gana. No sabemos cuál es el criterio que se marca para cortar el agua cuando somos los alcaldes los que deberíamos saberlo para prevenir de antemano a los vecinos, salvo que sea por algún tipo de urgencia. Los cortes en el norte ya son algo cotidiano y esto pasa también en otros municipios así que, como ya he dicho en otras ocasiones, me gustaría ver al resto de alcaldes ser un poquito más beligerantes.

- ¿Cree que hay mucha pasividad en la brega, incluso por los otros dos alcaldes del PSOE?

- Totalmente. Los cortes de agua son los que son y la gente los ve todos los días y no veo a los alcaldes de otros municipios haciendo hincapié con lo que está sucediendo con el tema del agua y así se lo manifesté ayer en el mismo comisionado, que tenemos que empezar a tomar algún tipo de medida porque quien tiene que dar normalmente las respuestas somos nosotros, que somos la administración más cercana.

- Y ¿qué le dijeron?

- Salvo, la representación de Tinajo, estaba todo el mundo y no todos tienen las mismas ganas de elevar la voz.

- ¿Qué dijeron los alcaldes de Tías y San Bartolomé?

- Yo creo que ellos sí están de acuerdo en levantar la voz porque cada vez les está afectando más. Ustedes tienen capacidad suficiente para analizar quiénes son los que levantan la voz y quiénes no. No quiero señalar a nadie porque son compañeros pero hay que hacer un frente común porque no es un problema exclusivo de Haría. Es verdad que en Haría es donde hay más problemas pero si el resto no levanta la voz, Haría tomará sus propias decisiones. Eso les dije ayer, que íbamos a seguir con nuestra hoja de ruta porque a día de hoy, nadie nos pone soluciones. Se han cambiado estatutos, se ha hecho absolutamente de todo, a espaldas del propio Consejo, así que nosotros tenemos que ser contundentes. Se han cambiado estatutos sin refrendarse en los ayuntamientos así que hay muchas cosas que decir. Hay un conglomerado y somos conscientes de que la situación del agua lleva deficitaria desde hace más de 20 años pero es que la situación actual es catastrófica.

- El día 20 de octubre hay una manifestación, en teoría, en contra del actual modelo turístico. ¿Está a favor de la manifestación?, ¿entiende que se haga ahora y no cuando gobernó el PSOE en Canarias?

- Se empezaron a poner los mimbres hablando de la saturación turística y todo el mundo elevó el grito al cielo cuando en la última parte de la campaña el PSOE insular, con María Dolores Corujo, empezó a decir que Lanzarote tenía una capacidad de carga, que estaba totalmente desbordada y que había que tomar decisiones porque no podíamos seguir asumiendo la llegada masiva de turistas, que se incrementa todos los años, porque nuestros recursos son los que son y alguien puso el grito en el cielo. Hoy hay un movimiento social importante en Canarias y en el resto de España que trata de controlar un poco más la llegada de turistas y estoy totalmente de acuerdo con que se produzca esa manifestación.

- ¿No cree que ayuntamientos pequeños como el suyo no tendrían el presupuesto que tienen si no fuera por el turismo?

- Sí pero hay que poner el límite. La isla tiene la superficie que tiene, la capacidad que tiene y estamos hablando de algo esencial como es el agua, que no somos capaces ni siquiera de tenerlo para la propia población. Se está hablando de algo serio.

“Evidentemente, si fuera por mí, Loli Corujo repetiría como secretaria general”
Comentarios