martes. 22.04.2025
Benjamín Perdomo, consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote

“Las expectativas y el nivel de Lanzarote están muy por encima de la media de Canarias”

“Que la conectividad haya aumentado un 30% el último año no significa que la ocupación de los aviones también, pero lógicamente al subir la capacidad de conectividad terminarán llenándose más plazas aéreas”
2021091713154696545

-“No podemos tener una dependencia turística de los ingleses en un 43%. Debemos aumentar el porcentaje de turistas italianos que, como nosotros, gastan bastante en destino, y recuperar parte del turismo alemán que se ha llevado Fuerteventura”

-“Nos reunimos con Jet2, con compañías como la TUI e Iberia, que te traen muchísimo volumen, pero sí dejando ya claro cuál es el camino que ha decidido Lanzarote desde hace dos años, y con touroperadores que atraen a un turismo con mayor gasto en destino. Nos reunimos también con el Consell de Mallorca para ver cómo generan y apuestan por lo que aquí denominamos planes de modernización”

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) del Cabildo de Lanzarote, Benjamín Perdomo, asegura en la entrevista ofrecida este miércoles en el programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que regresa de la World Travel Market (WTM) de Londres “con los deberes hechos”. Perdomo insiste en la estrategia ‘Premium’ que impulsa Turismo Lanzarote y los Centros Turísticos y apuesta por el “nuevo modelo de negocio” en la entidad pública y en la promoción exterior de la Isla, con el largo pero ya iniciado proceso que se declina por un tipo de visitante de alto poder adquisitivo. El consejero asegura que el hecho de que la conectividad haya aumentado un 30% el último año no significa que la ocupación de los aviones también, pero advierte de las óptimas expectativas que tiene el sector para la temporada de invierno. Benjamín Perdomo alaba la labor del equipo de Turismo del Cabildo y confirma que el nivel actual de Lanzarote en el mundo del turismo “está muy por encima de la media de Canarias”.

-Consejero, ¿ha vuelto usted ya a Lanzarote tras la World Travel Center?

-Pues prácticamente. Si no me equivoco, nuestro vuelo sale a las 12 horas, así que prácticamente estamos terminando de cerrar las maletas para volver a Lanzarote, para volver a casa con los deberes hechos.

-¿Cómo ha ido la visita a la WTC? Hablaba usted de deberes hechos. En una de las notas de prensa del Cabildo desde esta Feria han destacado que la previsión de la conectividad aérea que hay prevista para la temporada de invierno es incluso superior a la que había justo antes de la pandemia, ¿no?

-Sí, pero primero, no hay que confundir la conectividad con la ocupación de plazas, ya que hay muchos aviones, pero eso no significa que esos aviones vengan siempre al cien por ciento. Pero sí es verdad, como bien dice, que la conectividad ha aumentado en un 30 por ciento respecto al año anterior. Esto es síntoma de que somos un destino seguro y de que la gente no prefiere viajar a tipo de países con largas distancias, tipo Sudamérica o Sureste asiático, por cómo están esos países, y sí ha preferido quedarse en destinos seguros como Lanzarote. Al final esto se traduce en que Lanzarote transmita tranquilidad y seguridad sanitaria respecto a la normativa COVID. Esto hace que Canarias esté en una posición bastante fuerte respecto al resto de competidores, y dentro de Canarias Lanzarote está en por encima de la media de Canarias. Es que Lanzarote está de moda. Tenemos esa sensación de que la gente quiere venir a Lanzarote y eso es muy positivo.

- Bien, pero esa sensación suponemos que también la transmitirán los touroperadores, que quizás en estos tiempos han sido un poco más flexible de lo normal.

-No. Vamos a ver. Aquí en el tema de la negociación y los touoperadores, estamos tratando de desarrollar la nueva estrategia de la que venimos hablando hace ya dos años para poder hacer el cambio de modelo del que tanto hemos hablado y que hemos recalcado estos años. Cuando uno quiere cambiar su modelo de negocio, no lo puede hacer de golpe, no puede cerrar la `puerta de repente al turismo barato o de pulsera y abrir las puertas sin más al turismo de mayor calidad. Debes tener una transición y esto conlleva una serie de años. Digamos que la agenda se conforma en dos vertientes. Por un lado, en lo que se ha venido trabajando en estos 10 últimos años, intentar llenar aviones y que viniera gente, porque había todos los públicos y un sector hostelero y muchas plazas y apartamentos que cubrir. Ahora sí es verdad que se está trabajando en intentar atraer a un público de mayor gasto, con una mayor calidad para el destino en sí y en un turismo ‘premium’, y hay que ir trabajando con las dos. No puedes quitar un tipo de público de repente para poner uno nuevo. Se sigue trabajando en la misma línea con acuerdos con las distintas compañías. Nos reuníamos con Jet2, con compañías como la TUI, que te traen muchísimo volumen, pero sí dejando ya claro cuál es el camino que ha decidido Lanzarote desde hace dos años. Teníamos reuniones en este sentido muy interesantes, como la de Iberia, encuentros con touroperadores y que atraen a un turismo con mayor gasto en destino. En eso estamos trabajando. Por resumir entre lo más importante, nos reunimos también con el Consell de Mallorca para ver cómo ellos, cómo Mallorca generaba y apostaba por lo que aquí nosotros denominamos planes de modernización. Es importantísimo mejorar la infraestructura pública, pero también hay que mejorar las infraestructuras privadas. Queríamos conocer cómo su normativa, que es distinta a la nuestra, puede ayudarnos a que los ayuntamientos puedan avanzar, acogerse a estos planes de modernización, contar con herramientas más ágiles de las que ahora están. Piensen que de los planes de modernización, el único ayuntamiento que lo pudo llevar a cabo fue el de Tías [con tres ediciones hasta ahora del Plan de Modernización de Puerto del Carmen]; pero el resto no hizo nada. Así que debemos seguir trabajando en muchísimas líneas para mejorar el destino. Tenemos que posicionar a Lanzarote en lo que fue. Nosotros sabemos muchísimo de esto y es algo de lo que llevamos hablando muchísimo en los últimos 30 años aquí en Lanzarote, hablamos de espacios o destinos sostenibles que respetan el medio ambiente. Es decir, ¿qué nos van a contar a nosotros sobre eso?

-Efectivamente, hay una parte del turismo de la que nadie nos va a venir a hablar aquí, a un sitio como Lanzarote, donde casi se inventó el turismo. Pero, cuando ustedes hablan de ‘Premium’, que es un término que están empleando mucho -imaginamos que la hoja de ruta irá por ahí-, ¿cuál es el cambio sustancial? ¿Cuál es la novedad en ese turismo de calidad? Para poder atraer a ese tipo de turismo -y se ha escuchado hablar hasta de los jeques árabes-, ¿tienen que cambiar muchas cosas en Lanzarote? Tendrían que venir aviones de puntos de origen totalmente distintos que hasta ahora no se han utilizado en la Isla, ¿no?

-Sí, efectivamente. Mire, y le agradezco la pregunta. Le voy a poner un ejemplo muy claro: la última reunión que mantuvimos ayer fue con Iberia y en ella debíamos mantener una estrategia basada en qué destinos ellos son fuertes y en que punto de origen nosotros queremos aumentar de forma porcentual el número de turistas. Además, había otra estrategia basada en Sudamérica, es decir, recordemos, como venimos diciendo, y no hay una política de excluir a nadie pero que se trata de intentar mejorar cómo se reparte el pastel. Es decir, tú no puedes tener una dependencia turística del 43 por ciento sobre los ingleses. Tendrás que ir rebajándola y hay que luchar por recuperar un porcentaje de alemanes, ya que, fíjese, en los últimos diez años hemos perdido un 30 por ciento de alemanes, que se los ha llevado Fuerteventura. Así que hay que recuperar un porcentaje de ese turismo alemán y hay que mejorar el turismo italiano también. Los italianos de clase media son como nosotros, latinos que gastan dinero en destino, cuando se marchan de vacaciones. Hablábamos con Iberia de intentar atraer vuelos desde México e ir empezando a plantar esa semilla; intentando diversificar todos los espacios que pueden ser turistas potencialmente para Lanzarote, pero eso, claro, eso también lleva su tiempo y su inversión. Pero sí que es verdad que las líneas son totalmente distintas de las que se venían desarrollando. Uno no puede tener una dependencia de un 43 por ciento con los ingleses, desde luego. Eso para nosotros es un auténtico desastre, un desastre a futuro. Por eso se está poco a poco cambiando desde ya. d

-Bien, y esto lo están haciendo con el propio equipo con que cuenta el Cabildo y los Centros Turísticos, que es un buen equipo, ¿no? No han tenido que contratar a ningún equipo de expertos de fuera que viniera a asesorar y a decir cómo se deben hacer las cosas, ¿o sí?

- No. Aquí yo creo que se tienen que mezclar los equipos, que están trabajando de manera fantástica, por parte del equipo de Turismo Lanzarote con el apoyo de los Centros Turísticos. Evidentemente, cuando a veces te hace falta ayuda y apoyo, tienes que tenerlo. Siempre se ha tenido y es importantísimo tenerlo. Pero sí que es verdad que tenemos un gran equipo al que, como a todos, se le marca unos objetivos que en este caso marca la Dirección o la presidenta, y se trata de llegar a ellos. Pero evidentemente tenemos un gran equipo que ha hecho un trabajo fantástico y hay que aplaudirlo.

- Antes comentó que tienen claro lo del aumento en la conectividad, pero también afirmó que los aviones no tienen por qué venir llenos. ¿Por qué afirma eso? ¿Siguen teniendo dudas en ese sentido? ¿Siguen dudando que esos aviones puedan llenarse?

- No, porque ir metiendo nuevos aviones en vista de la demanda y de las ganas que hay de viajar … es decir, muchas compañías que van redireccionando sus estrategias o van cambiando sus destinos y muchas veces te cuesta llenarlos. Por ejemplo, nosotros veníamos hacia Inglaterra con un vuelo de Ryanair e iría sobre el 70 o el 75 por ciento. No venía lleno, pero es lógico. Todo se va reactivando y el turismo empieza a caminar. Por eso le decía que el que haya aumentado la conectividad no significa que las plazas se llenen al cien por cien. A eso nos costará llegar unos días. Pero es evidente que el síntoma de que aumentan los vuelos hará que también al final termine llegando más gente. Es evidente.

- Por cierto, ¿se ha abordado allí en la WTM la situación de la isla de La Palma? ¿Les han preguntado los touroperadores cómo está la situación en Canarias?

-No, la verdad es que no. Yo creo que se diferencian bien las islas. ¡Tenemos una suerte!; acuérdense que el año pasado, cuando se reactivó el volcán de Islandia se paralizó el espacio aéreo prácticamente en casi toda Europa. Sin embargo, por suerte y vamos a seguir cruzando los dedos y tocando madera, las columnas de humo no han afectado al espacio aéreo; por los Alisios también, ¿no? Siempre se han quedado en La Palma. En alguna ocasión el Aeropuerto de Tenerife Norte ha sufrido algún cierre puntual, pero no nos ha afectado. Pero ellos eso lo diferencian. No crean que no lo tienen claro. Eso lo controlan al dedillo. Incluso a lo mejor, como son grandes negocios, hasta más que nosotros porque eso les interesa.

“Las expectativas y el nivel de Lanzarote están muy por encima de la media de Canarias”
Comentarios