martes. 22.04.2025

-¿Qué pasó finalmente con Trasmediterránea . La Asociación de importadores de frutas y verduras de Lanzarote (Afruvelan) se quejaba días pasados de que el retraso en la llegada de este barco en su primer viaje después del cambio de itinerario ha hecho que la carga de alimentos perecederos llegue a la Isla en mal estado?

-Si, tal como habíamos quedado en la última reunión cuando vino don Antonio Castro Cordobez, estamos esperando a que en marzo se incorpore ese nuevo barco que piensa poner Trasmediterránea para, de alguna manera, mantener la situación como estaba anteriormente y mientras eso sucede, intentar ajustar los horarios para que Lanzarote no perdiera por lo menos ese barco de los miércoles. Sin embargo, estamos viendo cómo eso no está sucediendo así en cuanto al horario de los barcos para Lanzarote y prueba de ello es lo que sucedió esta semana pasada. Pero no debemos perder nunca el norte y darnos cuenta de que esto que tanto clamábamos en aquel momento cuando fuimos a Madrid a la reunión con Trasmediterránea, nos debe servir para que nos demos cuenta de que no es hacia Trasmediterránea hacia donde tenemos que mirar. Vuelvo a repetir y lo haré hasta la saciedad que se trata de una naviera privada que tiene un concurso público por Fomento para el transporte en Canarias. Pero para ellos Canarias son los puertos de Gran Canaria y de Tenerife y, por lo tanto, es ahí donde hay que atajar e incidir pero que tendrá que ser cuando Fomento se dé cuenta de que no sólo Lanzarote ni sólo Fuerteventura le está solicitando esa reunión urgente con la ministra, sino que ya lo hemos hecho con la FECAI, que somos las siete islas las que le hemos pedido que efectivamente nos atienda para poderle explicar cómo es Canarias y cuál es la situación que tenemos, pero hasta la fecha nada.

-Parece una falta de respeto.

-Absolutamente, pero de respeto, consideración y desde luego de reafirmar y confirmar cómo tratan a Canarias y cómo nos desconocen además, y cómo tampoco tienen ese mayor interés en conocernos y en escucharnos. Yo creo que es lo suficientemente importante y de calibre como para que ya hayan escuchado nuestra voz y simplemente nos sentemos a la mesa y hablemos para ver cuáles son esas posibilidades. De momento, mientras eso sea así, pues continuamos con el Gobierno de Canarias, que está haciendo todas las acciones habidas y por haber con la naviera y con Fomento, para ver qué se puede hacer. Y bueno, pues en esa situación tan lamentable estamos y aunque sabemos que en marzo podría mejorar, sigue siendo un ‘parcheo'. Con ese nuevo barco pueden incluso cambiarnos la ruta, en el sentido de que a Lanzarote ya podría llegar de forma conveniente, pero no tenemos garantizado el futuro en ese contrato, que es lo que tendríamos que hacer. Conseguir que una naviera, la que sea, si es Trasmediterránea pues Trasmediterránea, tenga la obligación expresa y se le pague para ello de venir a Lanzarote. Hasta que no tengamos eso no tendremos asegurado nunca el transporte de mercancía y de pasajeros, en este caso también, desde la Península hasta Lanzarote.

-Así las cosas, Lanzarote y La Gomera siguen siendo las islas más caras en el capítulo de fruta fresca e incluso Lanzarote es más cara que La Palma en un 32%.

-De todas formas, usted sabe que siempre lo estoy comentando y dentro de muy poco lo haremos público. Es decir, hemos hecho un estudio porque nos preocupa muchísimo que siempre salgamos a la palestra como la isla con la cesta de la compra más cara y ya veremos cuáles son las causas que influyen en la cesta de la compra, porque es sorprendente y mucha gente me lo pregunta. Si el transporte desde la Península hasta Canarias cuando llega directamente aquí como es este caso no nos está costando más, se supone que no nos está costando más que a Gran Canaria o a Tenerife, no tendría por qué ser más caro. Ahí tendríamos también que ver cuáles son las circunstancias y qué está pasando. Porque sí hay algunos productos que vienen vía Gran Canaria y luego hay que trasladarlos a Lanzarote, y ahí en muchas ocasiones el comerciante tiene que buscarse la vida para traer su mercancía desde Gran Canaria hasta aquí. Pero también sabemos que ese transporte suele estar subvencionado. Yo creo que debemos estudiarlo todo a fondo, ver los ‘pros' y los ‘contras' y ver qué está pasando aquí, porque también nos hablan de que son buenas las grandes superficies porque permiten vender más barato. Bueno, pues habrá que comprobar y nos podríamos llevar alguna que otra sorpresa si una gran superficie con tiendas también en Gran Canaria vende igual en Gran Canaria que lo que vende aquí y ver cuáles son las causas por las que lo hacen, que no tienen los mismos precios en la mayoría de los productos. Por lo tanto, son muchísimas cosas que pueden influir en el precio, que como digo vamos a comprobarlo, pero lo que sí está claro es que nosotros como todos los canarios nos merecemos unos productos en buenas condiciones y fruta fresca, que no sólo no es complicado sino que es posible tener fruta fresca en Canarias desde la Península. Y si no, como ya saben, Canarias se está buscando la vida para traer fruta fresca de otros lugares posiblemente con más comodidad y sin tener que depender en este caso de Fomento, del Gobierno de Madrid.

-Aparte de eso, hay un problema añadido y es que los productos de primera necesidad en las zonas turísticos tienen un 40% de incremento con respecto a Arrecife.

-Si, efectivamente también, y esa es otra de las cosas de las que nos quejamos. Tenemos que ser lo más moderado posible. Quizás habría que comprobar también si en las zonas turísticas un local para montar cualquier tipo de negocio también es más caro que un local en cualquier otra zona y si también, ojalá, los trabajadores de ese negocio ganan más, porque si el gasto es mucho mayor pero el trabajador no lo nota, pues desde luego estarían las cosas bastante desequilibradas. Yo creo que todo esto hay que estudiarlo y el Cabildo de Lanzarote como gobierno de la Isla debe de conocer todo eso, llamar a la gente, sentarnos todos a una mesa y por supuesto poner todas las cosas en su sitio y creo que es el que debe velar, además es su obligación, porque las cosas sean lo más equitativas y lo más normales posibles. Por eso le digo que en ese estudio estoy bastante esperanzada porque además de que nos aclara muchas cosas, pues es también la excusa para hacer entre todos una isla mejor en ese aspecto porque al fin y al cabo es lo que todos pretendemos. Es lo que siempre decimos, vale, si la cesta de la compra es más cara y también los sueldos más altos, ganamos aquí más que en otros sitios, pues estaríamos compensados pero, sin embargo, estamos completamente seguros de que eso no es así y, por lo tanto, debe corregirse.

-Por otro lado, ¿los socialistas le achacan a usted la culpa de que el PTE no esté ya aprobado?

-Yo también leí algún que otro artículo al respecto, pero que no estaba muy bien documentado. Yo cuando termino de leer artículos como esos y luego tengo la oportunidad de hablar a través de su emisora, pues se lo agradezco muchísimo. Eso por un lado y, por otro lado, agradezco también artículos de este calibre porque te dan la oportunidad de poder aclarar muchísimo más a la gente lo que hay, ya que me doy cuenta de que no sólo ya el articulista, que parece estar desinformado o que como él dice le han mentido, sino que me doy cuenta además de la dificultad de que en un tema como el territorio, los temas de urbanismo, planeamiento, son bastante complejos y eso que yo trato de hacerlo lo más popular posible para que la gente pueda entenderlo pero veo que personas que pienso que pueden tener la formación suficiente para entenderlo, a través de ese artículo he visto que no, que no sólo no lo tienen claro sino que si lo saben y desinforman de esa manera para confundir más a la opinión pública y cuando se dice que molesta que mienta, a mi también me molesta que mientan y, sobre todo, que confundan y mientan a todos los que vivimos aquí. Volvemos a reiterarlo una vez más, quién no sabe de la gente que haya vivido en Lanzarote y siga un poquito la actualidad, quién no sabe que de lo que nos quejamos muchísimo todos era de que el PTE no llegaba, que no se sabía nada de él y que ni siquiera sabíamos si el equipo redactor lo había reclamado o no. Continuamente estábamos reclamando al consejero que como bien dice ese artículo, y dice la verdad, tardó cuatro meses en entregarlo y lo entregan justo el día que hay obligación de cumplir con la ley estatal, el 28 de abril. Y también digo siempre, acaso si no hubiera sido por eso a lo mejor todavía no nos lo hubieran entregado. Luego hay otra cosa, debemos tener clarito todos que un documento, un planeamiento, un plan territorial, el que sea, debe llevar de forma obligatoria el contenido ambiental que estipula el decreto 35/95, que es el decreto canario, el medioambiental canario, eso es de obligado cumplimiento para todo plan que se mueva en Canarias. A partir de aquella fecha, del 28 de abril de 2006, la ley 9/2006 nos obliga a todos a cumplir con ese requisito, que es el informe de sostenibilidad. Para que entiendan las dos cosas, uno, es la ley estatal, que entró en vigor en 2006, el 28 de abril y otra es el decreto canario que lleva en vigor muchísimo tiempo y que es obligación de todos cumplirlo. Se habla del de Tenerife. Señores, ningún plan se aprueba sin el contenido canario. El de Tenerife debe tener y tiene el contenido canario como es su obligación. El de Tenerife lo que no tiene es el informe de sostenibilidad porque no le pilló esa ley, porque se aprobó un poco antes. Y el de Fuerteventura, para información de todos los que lo hayan leído, no solamente tiene el canario, como es su obligación, sino que ya tiene también el informe de sostenibilidad. O sea, el de Fuerteventura ya tiene los dos informes. Por lo tanto, todas las veces que haya que decirlo, lo diré, porque afortunadamente sí tengo la suerte de decir la verdad y además de poderla demostrar. Quienes enredan y mienten pues no lo pueden demostrar. Sólo pueden demostrar que o están confundidos o no tienen buena información. Vamos a intentar sacar ese documento, estamos haciendo desde el Cabildo de Lanzarote todo el esfuerzo posible con el nuevo equipo redactor. Vamos a repetirlo de nuevo. El anterior nos dejó sin argumentos. También podemos comprender que el mismo equipo redactor hizo lo mismo con la moratoria, también la dejó incompleta. Y seamos serios ya, es muy grave que nos hayan dejado un documento incompleto. Eso es muy grave. No sólo es grave para el Cabildo de Lanzarote que nos habríamos vuelto a embarcar en un ‘berenjenal' de procesos judiciales impresionante como el de la moratoria, sino que además habríamos perjudicado muchísimo a esta Isla y eso que se dice de que estaban en juego santísimas camas, pues ahí habrían estado en juego. Y eso hay que decirlo con total claridad porque si aprobamos un documento incompleto, que lo recurren, que lo declaran nulo como nos dice ese informe de los técnicos, no nos habría servido de nada. Por lo tanto, seamos más serios y más rigurosos cuando hacemos las cosas en esta Isla, sobre todo para proteger el territorio.

“Fomento ha demostrado una falta absoluta de respeto y consideración hacia Canarias”
Comentarios