“Algunos de los empresarios que salen en la foto en el Parlamento son los que también aparecen en los artículos de opinión”
“Esta batalla interna que empezó con una disputa interna por el poder y porque Yonathan y Jacobo a lo mejor consideran que el tiempo y el recorrido de Astrid ya ha acabado y Astrid considera que no es así, esas batallas de egos y por poder interno están desembocando en una cosa muchísimo más grave, que son las arcas públicas”
“Se está hablando de supuestas corruptelas, tratos de favor y están ocurriendo, según esos audios y esos artículos, en los gobiernos de Arrecife y el Cabildo”
“Es cierto que se ha contratado un plan para ver cuál es el futuro turístico de la isla. Sí sé que era un importe desorbitado pero no quiero pronunciarme ahora sobre la cantidad, si eran 2 o 3 millones de euros”
La portavoz del PSOE en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, está convencida de que lo que comenzó como una lucha de poder entre Astrid Pérez, Jacobo Medina y Yonathan de León en el Partido Popular (PP) de Lanzarote está teniendo unas ramificaciones mucho más preocupantes porque, según se recoge en varios audios y artículos de opinión que están circulando estos días por todo el Archipiélago, se estaría insinuando que posibles corruptelas estarían afectando a las arcas públicas de la Isla. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes recomendó a Coalición Canaria (CC) que si son ciertos esos rumores, tenga en cuenta con quién está gobernando y actúe en consecuencia. Afirmó que precisamente algunos de los empresarios que se mencionan en esos audios tuvieron el privilegio de acudir esta semana al Parlamento de Canarias, donde se les presentó antes que al resto de la sociedad conejera el Plan Insular de Lanzarote. Por último, confirmó que los Centros de Arte, Cultura y Turismo se han gastado una cantidad desorbitada en la contratación de un plan sobre el futuro turístico de la isla cuando sólo hace falta ver que lo que Lanzarote necesita es un control en la vivienda vacacional y en la ocupación para evitar el desbordamiento actual.
- ¿Cómo están viendo todo lo que está pasando con el PP de Lanzarote?
- Lo estamos viendo con preocupación porque es un conflicto interno del PP pero que está empezando a tener implicaciones en varios niveles. Lo primero que nos preguntamos es si eso que se dicen en esos audios o esos artículos es cierto porque la persona conocedora de esos hechos, lo tendría que poner en manos de la Fiscalía. Si eso es cierto, CC tiene que hacerse mirar con quién está gobernando y si esto está ocurriendo dentro de su Gobierno, tendría que tomar decisiones. Esto ha pasado de ser una batalla interna entre Astrid, Jacobo Medina y Yonathan de León a tener otra serie de implicaciones muy preocupantes y está trascendiendo a otros niveles en los que se está hablando de supuestas corruptelas, tratos de favor y están ocurriendo, según esos audios y esos artículos, en los gobiernos de Arrecife y el Cabildo.
- Lo curioso de esos audios y esos artículos es que están saliendo desde fuera de Lanzarote, algo insólito, y la verdad es que son todos insinuaciones sin ningún dato.
- Es cierto. Por eso digo que si esas insinuaciones son así, porque digo yo que esas insinuaciones no salen de la nada, algo habrá detrás de esos rumores. Si alguien se expresa de esa manera, a lo mejor es conocedor de unos hechos, que el lugar de ponerlos en conocimiento no es un artículo de opinión o unos audios, es en la Fiscalía.
- Como principal partido de la oposición, ¿ustedes van a preguntar algo en el Cabildo sobre esto?
- Sí. Claro que vamos a preguntar porque esto es preocupante. Claro que le vamos a preguntar al presidente qué está pasando en su Gobierno.
- ¿Cree que el presidente tiene alguna responsabilidad?
- Si tú estás en un Gobierno y parece ser que tu socio de gobierno está teniendo esos comportamientos ilícitos, penados con penas de inhabilitación o cárcel de ser ciertos, el presidente tendrá que tomar cartas en el asunto y en el Ayuntamiento de Arrecife, el socio de gobierno se tendrá que preguntar con quién está gobernando. Por eso digo que esta batalla interna que empezó con una disputa interna por el poder y porque Yonathan y Jacobo a lo mejor consideran que el tiempo y el recorrido de Astrid ya ha acabado y Astrid considera que no es así, esas batallas de egos y por poder interno están desembocando en una cosa muchísimo más grave, que son las arcas públicas.
- Alfredo Mendoza ya había dicho en esta radio que estaban recopilando información sobre el exceso de gastos que ha habido en la capital en eventos por si había que presentar algún tipo de denuncia.
- Eso de momento, todavía no se ha producido. Mis compañeros están recopilando toda esa información pero esto ya es preocupante y viendo qué es lo que hay. Quien tiene la información de primera mano es el Gobierno; la oposición tiene acceso a la documentación con mucha paciencia y se lo digo yo que estoy en el Cabildo pidiendo documentación con mucha paciencia y cuando me doy cuenta, tengo que preguntar lo mismo de otra manera porque no me contestaron a la primera. Entonces, quien tiene realmente toda la información de primera mano es quien está en el Gobierno. Si yo fuese CC me estaría preguntando qué está ocurriendo aquí dentro de mis gobiernos, siempre y cuando lo que se está diciendo es cierto, que tampoco lo sabemos, pero aquí peinamos canas, y yo peino muchas, en el sentido de que aquí nadie se ha caído de un guindo.
- Los aludidos y algún empresario al que se le menciona también tienen derecho a querellarse contra un medio de comunicación si da una información que no fuera verdad o que fuera injuriosa o calumniosa. Habrá que estar atentos a ver si lo hacen.
- Por supuesto. Por eso digo que este conflicto va a traer cola porque supongo que ellos se defenderán y esto tiene distintas ramificaciones, además del conflicto interno que existe en el PP.
- Estaban ustedes enfadados porque un grupo de empresarios muy importantes fue al Parlamento y estuvieron con su presidenta, el presidente del Cabildo y el consejero de Política Territorial, se supone que para presentar el Plan Insular. ¿Les ha molestado que esto se haga así y no se informe primero a la ciudadanía?
- El Plan Insular está en exposición pública desde el día que se llevó al pleno y todo el mundo tiene acceso a él; los empresarios también pero eso es una cosa y otra es hacer una presentación porque en una presentación habrá expertos en planeamiento que explicarán a todos los sectores, en este caso, a los empresarios en qué consiste el Plan y lo que decimos nosotros, y no entendemos, es cómo un Plan que será de todos, cuando se apruebe, no se le expone primero a los legítimos representantes de la ciudadanía, que están en el pleno del Cabildo porque a nosotros no nos ha llamado el presidente o el consejero para tener una reunión con nosotros o el grupo mixto, que somos la oposición en el Cabildo, para tener una reunión en la que nos expliquen el Plan y a nosotros nos ha votado la gente y representamos prácticamente a la mitad de la población de Lanzarote. Cómo es posible que el presidente del Cabildo no empiece presentando este documento a los representantes legítimos de la ciudadanía y después sí, a los sindicatos, a los empresarios, a las asociaciones medioambientales, a las ONGs y a la sociedad civil en general. Claro que hay que presentar el documento pero lo que no se entiende, en primer lugar, es que el Plan Insular de Lanzarote y La Graciosa se va a presentar a Tenerife. No sé yo qué tendrá que ver Tenerife con Lanzarote y La Graciosa cuando estamos hablando de la ordenación de Lanzarote o es que a lo mejor al presidente le venía mejor porque estaba allí. En segundo lugar, por qué primero a un grupo determinado de empresarios, por qué a esos empresarios y no a otros. Esa no es una manera legítima de actuar. Cada día Oswaldo Betancort nos sorprende con una nueva ocurrencia.
- ¿No le parece plural el grupo de empresarios que fue o piensa que se hizo algún tipo de selección?
- Yo creo que ahí faltan muchos empresarios y, de hecho, faltan muchísimos empresarios. Yo siempre veo a los mismos y con todos mis respetos a la labor empresarial, no se puede presentar el documento en primer lugar a un grupo de empresarios en lugar de a los representantes de la ciudadanía porque, seamos realistas, los empresarios tienen intereses urbanísticos en Lanzarote porque se dedican a eso. ¿Dónde están los intereses de la ciudadanía en general o de los grupos ecologistas? No es de recibo que se elija primero a un grupo restringido de personas empresarias y uno vaya a sentarse con ellas a Tenerife a puerta cerrada. Podían haber ido a La Graciosa y haberlo presentado a toda la ciudadanía pero es curioso que hayan preferido hacerlo en Tenerife. Se ve en la foto a la presidenta y a algunos de los empresarios que aparecen en los artículos de opinión.
- ¿A qué se refiere?
- Algunos de los empresarios que salen en la foto son los que también aparecen en los artículos de opinión.
- Trabajadores de los Centros nos han dicho que se han gastado 3 millones de euros en una consultoría para hablar otra vez del futuro turístico de Lanzarote. ¿Sabe algo de esto?
- Sí sé que era un importe desorbitado pero no quiero pronunciarme ahora sobre la cantidad, si eran 2 o 3 millones. Es cierto que se ha contratado un plan para ver cuál es el futuro turístico de la isla.
- ¿Siempre hay que traer a gente de fuera para decirnos lo que tenemos que hacer aquí dentro? No parece que tenga mucho sentido que una isla que ha sido un ejemplo en todo el mundo sobre cómo traer turistas conservando el territorio se tenga que estar este dineral en que venga alguien de fuera a darnos lecciones.
- Yo creo que tendríamos que ir nosotros a fuera a explicarles a unos cuantos cómo conservar el territorio porque Lanzarote lo ha hecho excepcionalmente bien pero es verdad que estamos en un momento en el que hay que volver a retomar ese control del crecimiento desbordado porque estamos en una situación de sobresaturación. Yo considero innecesario ese gasto de dinero para un plan de futuro desarrollo turístico en Lanzarote. Aquí todos sabemos lo que necesitamos y es poner límites; limitar la vivienda vacacional y controlar el crecimiento turístico porque no cabemos más. Estamos desbordados tanto en nuestros servicios básicos como en la escasez de vivienda. Sólo hace falta tener ojos en la cara y ver la realidad insular.