“Viniendo de Jerónimo Robayna, es posible la teoría más rocambolesca”
“Cuando yo llegué al Cabildo pensé que Pedro San Ginés y yo íbamos a estar todo el día peleándonos y no fue así, nos dejó total libertad a la hora de trabajar”
“Si Mame Fernández no tiene capacidad de comprensión, dudo que tenga capacidad para estar firmando decretos en una administración pública"
“No nos gustó la actitud del primer teniente de alcalde que se dedicó única y exclusivamente a responder a la oposición diciendo que no comprendía las preguntas y que si por favor, se las podían repetir”
La portavoz del Partido Popular (PP) en Tías, Saray Rodríguez, dice que ya no le sorprende nada de lo que pueda hacer el consejero del Cabildo Juan Manuel Sosa. También tiene claro que viniendo del presidente de San Borondón, Jerónimo Robayna, al que conoció bien durante los tres años que gobernaron juntos, cualquier teoría, por inverosímil que pudiera parecer, podría ser posible. Así lo manifestó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles en el que también reconoció que le habían molestado las declaraciones de su compañero de partido, Jacobo Medina, cuando dijo que se había encontrado el área de Obras Públicas que ella dirigió sin proyectos, algo a lo que ha tratado esta vez de restar importancia y achacar a la juventud y a la inexperiencia de la persona que precisamente le ha sustituido al frente de la Secretaría General de su partido. Reconoció que la relación con Pedro San Ginés, que a todas luces pintaba como problemática, fue sobre ruedas y que el entonces presidente del Cabildo le dio luz verde para gestionar su departamento sin injerencias. También aportó claridad sobre el papel del PP en el lío que se ha montado a colación del teleclub de Conil y por último mostró su malestar por el comportamiento del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, cuya ironía asegura le molestó muchísimo en la celebración del pleno de este martes.
- ¿Qué le parece esto de que Juan Manuel Sosa se vaya a convertir en un “retránsfuga”?
- (Se ríe) Siempre decimos que en Lanzarote se produce toda la casuística que se puede dar en política y lo estamos viendo. No sé si habrá muchos casos como el de Sosa en toda España. Tampoco me sorprende porque Sosa no se caracteriza precisamente por estar firme en un lugar.
- Usted gobernó con el presidente de San Borondón. ¿Qué cree que ha ocurrido para que de repente San Borondón le diga a Sosa que se vaya de Coalición y ahora le diga que se vaya del grupo de gobierno del Cabildo y rompa el acuerdo secreto que pactaron con el PSOE?
- No lo sé porque puede ser cualquier cosa. Yo estaré eternamente agradecida por que Jemi decidiera dar el paso y optar por el PP en la primera etapa en la que gobernamos con ellos. También digo que viniendo de Jemi, es posible la teoría más rocambolesca. La situación es tan enrevesada que no se me ocurre ninguna. Supongo que a lo largo del día iremos conociendo más detalles.
- ¿No cree que el PP está teniendo un papelón en esta historia?
- Sí pero el PP se ha caracterizado por defender sus áreas de gobierno allá donde está gobernando, se ha centrado en ellas y no ha entrado en ningún momento en ninguna decisión que no haya tenido que ver con sus áreas.
- Usted se ha visto en un fuego cruzado entre Pedro San Ginés y Jacobo Medina porque el primero dice que el segundo se ha apropiado de los proyectos que ustedes ya dejaron encaminados. Además, San Ginés dice que su compañero no ha valorado su trabajo al frente de Obras Públicas. ¿Está enfadada con Jacobo Medina, con quién va en esta historia?
- La pregunta sería cuándo no he sido víctima de un fuego cruzado. Cuando arrancó la legislatura sí me molestaba que se dijera que en el Cabildo no había proyectos y que se habían encontrado un solar, máxime cuando la responsable del área era yo. No me molestaba porque fuera el área que gestionaba yo sino porque era un área del Partido Popular que gestionamos durante el último año y medio. No voy a ser yo quien defienda a CC ni a ninguna otra formación política pero creo que sí es justo reconocer el trabajo que te has encontrado. Yo dije que había ejecutado proyectos que me había encontrado de la etapa de Andrés Stinga como consejero y no pasa nada por reconocer el trabajo porque todos conocemos el funcionamiento. Sí me molestó que se dijera que no había proyectos cuando no era cierto. Además, las cooperaciones interadministrativas son tan largas que eterniza los proyectos en el tiempo. Seguramente, la ejecución de la mayoría de proyectos que esté pensando ahora Jacobo Medina no verá la luz en esta legislatura. Creo que las declaraciones de Jacobo Medina son fruto de la inexperiencia de no haber estado en el Gobierno. Estoy de acuerdo con Pedro San Ginés cuando dice que son proyectos de la etapa anterior y ahí están las fechas.
- ¿Ha hablado con Jacobo Medina de este tema en privado?
- Al principio de la legislatura sí comenté en un grupo que tuviéramos cuidado porque no solo era Obras Públicas; era el área de Coordinación de Proyectos. Dije que el área era nuestra y tengo que decir que sin ningún tipo de injerencia. Cuando yo llegué al Cabildo pensé que Pedro San Ginés y yo íbamos a estar todo el día peleándonos y no fue así, nos dejó total libertar a la hora de trabajar.
- ¿Cuál es su versión sobre la que se ha liado con el teleclub de Conil?
- No entiendo por qué se ha formado ningún lío. En los últimos meses de la legislatura anterior este señor abandonó el teleclub porque íbamos a empezar las reformas y un proyecto de legalización de ese teleclub y del de Masdache. Fueron unos proyectos que se alargaron muchísimo en el tiempo porque las instalaciones son muy antiguas y había que adaptarse a la normativa. Incluso fueron fiscalizados por el Cabildo porque estuvieron incluidos en los planes de cooperación interadministrativa. Como veíamos que se demoraba en el tiempo, rescatamos nuevamente esos proyectos para financiarlos íntegramente con fondos del Ayuntamiento, como así fue. Como íbamos a comenzar las obras, este señor abandonó sin ningún tipo de problema. La gestión la llevó a cabo Amado Vizcaíno porque era el concejal de Cultura, que es el área que siempre ha estado al frente de los centros socioculturales. Lo cierto es que siempre habíamos tenido un trato bastante cordial con esa persona. Nosotros dejamos incluso firmados los contratos de obra para legalizar estos teleclubes. La gestión de los bares de los teleclubes siempre ha sido un bien muy preciado y ahora precisamente en esta situación, que la gente carece de trabajo, se plantea como una muy buena opción. Algunos vecinos se dirigieron a compañeros del PP para preguntar si se había adjudicado el teleclub. Nosotros no teníamos ni idea y simple y llanamente presentamos un escrito preguntando si se había procedido a la adjudicación. Nosotros habíamos dejado el teleclub vacío, preparado para comenzar unas obras. No tuvimos ningún ánimo de denunciar. De repente nos dicen que se va a volver a abrir.
- ¿Cree el alcalde se asustó ante su pregunta?
- Todo apunta a eso. No había ningún ánimo más allá de saber cómo se había hecho el procedimiento porque todos sabemos cómo se han gestionado los teleclubs. En nuestra etapa se legalizó el centro sociocultural del Mácher; se le dio licencia de actividad al de Puerto del Carmen; dejamos redactadas y adjudicadas las obras de legalización del teleclub de Conil y Masdache y dejamos redactados los pliegos para el de La Asomada para demoler el existente y ejecutar un edificio nuevo múltiple. También me gustaría recordarle al PSOE, ahora que dice que nosotros estamos denunciando, que estamos preguntando y que se han visto obligados a cerrar, por qué no preguntó en su momento por ninguna adjudicación sino que nos pidió copia de la licencia de actividad de la sociedad Unión Sur de Tías y todos conocemos los problemas que también tuvimos y optamos por cerrar las instalaciones.
- ¿Hubo algo que no le gustó del pleno de este martes?
- No nos gustó la actitud del primer teniente de alcalde que se dedicó única y exclusivamente a responder a la oposición diciendo que no comprendía las preguntas y que si por favor, se las podían repetir. No sabemos si tiene algún tipo de problema personal o político pero una vez más, haciendo gala de su ironía, se dedicó a decir que no entendía nada y que por favor, le pasaran las preguntas por escrito en el tema de la piscina o en la comparecencia en la ejerció como portavoz Pancho Hernández. Me pareció una falta de respeto y una falta de altura política. Si no tiene capacidad de comprensión, dudo que tenga capacidad para estar firmando decretos en una administración pública. Igual quería irse pronto para casa y por eso decía que no comprendía las preguntas de nadie.
- ¿Tampoco contestó al tema de la policía local?
- No contestó a nada pero en los medios de comunicación sí que tiene la capacidad de comprensión. Yo le escuché este martes en Crónicas Radio y se le llenaba la boca al decir que nosotros no habíamos regulado las tasas de la ocupación de las terrazas en la vía pública. Yo quiero decirle que mire la recaudación que se ejecuta cada año en los presupuestos y verá que sí está. Había un policía destinado única y exclusivamente a vigilar que las mesas y las sillas estuvieran donde correspondía. Lo que pase es que Mame Fernández no entiende cuando le interesa y resulta que con el tema de las tasas, José Juan Cruz tiene el mismo problema que Mame, que no comprende, no quiere comprender o quiere confundir cuando decía que no van a cobrar al pobre que quiere pintar o cambiar los pisos de su casa porque en Tías, con la baja fiscalidad que instauró el PP en el municipio y que tanto le molesta, sólo se pagaban 40 euros por las obras menores. Pusimos una tarifa plana para eliminar los precios abusivos que tenía él cuando fue alcalde porque cobraba por metro cuadrado. Al PSOE le cuesta mucho entender que a menor fiscalidad, mayor inversión y es curioso porque ese patrón se repite desde el ámbito nacional al regional o local.