martes. 22.04.2025
Guillermo Mariscal, diputado del Partido Popular por la provincia de Las Palmas

“Habría que pensar algo que permitiese que una vez levantado el confinamiento, pudiésemos atraer inversión a Canarias ya que podemos garantizar un menor impacto en el contagio del coronavirus”

“Cualquier autónomo o pequeña empresa sabe las dificultades que están teniendo para conseguir la financiación que ha prometido el Gobierno”

“Me parece una broma de mal gusto que se haya cobrado la cuota de este mes a los autónomos que han tenido que cerrar el negocio”

“Es peligros que en el CIS se plantee una pregunta sobre la censura a los medios de comunicación”

“El control político que está empezando a ejercer Podemos en el gobierno de Sánchez, con ese sesgo ideológico es muy negativo y por eso, tenemos que seguir controlándolo desde el Congreso”

El diputado del Partido Popular por la provincia de Las Palmas, Guillermo Mariscal, cree que las principales actuaciones del Gobierno español deberían garantizar que el sector turístico de Canarias pudiera mantener los ERTEs una vez finalizada la situación de alerta; que los trabajadores y autónomos que están en esta situación de regulación de empleo cobren y que en Canarias se ideen estrategias para recuperar la inversión una vez finalizada la crisis, dada la menor incidencia del contagio en las islas. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves aseguró que el PP no está dispuesto a prestarse a “la foto” con Pedro Sánchez si no viene acompañada de una batería de propuestas para debatir con el principal partido de la oposición.

- ¿Cómo está viviendo esta situación?

- Trabajando mucho a distancia y cuando tengo que desplazarme al Congreso. Mi familia está bien, confinada en Madrid sin poder volver.

- Por lo que se ve en las imágenes del Congreso, son pocos los diputados que están yendo. ¿Usted sí lo está haciendo?

- Sí. Gracias a la insistencia del Partido Popular conseguimos que el Congreso se abriese porque creemos que no somos de mejor condición que los médicos, las enfermeras o las limpiadoras.

- ¿Tenemos que empezar a preocuparnos los periodistas sobre una posible intervención del Gobierno en los medios de comunicación?

- El Gobierno de Sánchez está pensando más en otra fase. La primera fue ver qué se hacía con la crisis; la segunda fue la gestión, que a nuestro juicio podía ser mucho mejor porque está siendo claramente ineficiente y la tercera, es la salida de la crisis; es decir, el modelo económico y social que Sánchez contempla y hay cosas bastante peligrosas como esa pregunta del CIS en el que se pueda plantear la censura a los medios de comunicación. Esa pregunta hecha desde el CIS, que es un órgano público, es para que la gente se preocupe. El control político que está empezando a ejercer Podemos en el gobierno de Sánchez, con ese sesgo ideológico es muy negativo y por eso, tenemos que seguir controlándolo desde el Congreso.

- ¿A usted también le molestó aquello que se dijo al principio de la crisis de que no era momento críticas?

- Nosotros hemos apoyado y votado a favor tanto el decreto de estado de alarma como sus sucesivas prórrogas. No hemos votado en contra de ninguno de los decretos económicos que ha planteado el Gobierno pero también tenemos la obligación de trasladar a los españoles lo que consideramos que es malo. El Gobierno de Sánchez está intentando trasladar que esta crisis ha afectado igual a todo el mundo y que era inevitable pero es falso. La situación de España es dramática y somos el primer país del mundo en fallecidos por millón de habitantes. Sería bueno que el Gobierno estableciera algún tipo de autocrítica para saber por qué estamos en la cima de ese fatídico ranking. También está claro que en España se ha ido por detrás de otros países en el número de tests para saber quién se encuentra afectado por la enfermedad. Ni siquiera sabemos cuántos se están analizando. Si somos el primer país del mundo en médicos afectados, quiere decir que no se están haciendo las cosas bien. Tenemos la obligación de denunciar esto y de exigir que haya un gran pacto y un gran plan de choque que dé herramientas a las comunidades autónomas para parar y garantizar la protección de los sanitarios y de la población. Si no sabemos quién está sano o no, no podremos pararlo y hay que tener en cuenta que en Canarias hay 140 familias que han perdido a alguno de sus miembros.

- ¿Le parece normal la incertidumbre con que han dejado a autónomos, empresas, asesorías… que ven como cada día dicen algo nuevo?

- El señor Sánchez habló de doscientos mil millones de euros y cualquier autónomo o pequeña pyme sabe las dificultades que están teniendo para conseguir financiación. Por tanto, está claro que las ayudas no están llegando a la sociedad. No parece razonable que se le cobrase la cuota a los autónomos cuando los negocios se encontraban cerrados. Me parece una broma de mal gusto. Lo que tiene que hacer el Gobierno es plantear un plan a medio o largo plazo que garantice que nadie se quede atrás. Por ejemplo, en el sector turístico, nosotros queremos garantizar que esos ERTEs no se limite al estado de alarma porque si fuera así, habría personas que ahora están cobrando una ayuda económica que pasaran a una situación de desempleo. Los ERTEs todavía no se están cobrando y ha habido mucha precipitación y falta de coordinación porque pienso que están más pendientes de mandar un mensaje ideológico que de solucionar los problemas.

- ¿Puede explicar cuál es la propuesta de desconfinamiento que han hecho para Lanzarote, La Gomera y el Hierro?

- En enero ya preguntamos qué se estaba haciendo en los puertos canarios una vez que se destapó la crisis china. Canarias está muy perjudicada por la fuerte dependencia que tenemos del sector turístico y creo que debería tener un plan especial desde el Gobierno, sobre todo para aquellas islas que tienen una doble insularidad. Habría que pensar algo que permitiese que una vez levantado el confinamiento, pudiésemos atraer inversión ya que al ser un territorio aislado podemos garantizar un menor impacto en el contagio del coronavirus. Esa debería ser la prioridad y no que los socios de pacto estén continuamente peleándose unos contra otros.

- ¿Lo de la prueba piloto de desconfinamiento de la próxima semana era un bulo?

- En estos momentos, lo que debe primar es la prudencia. Cuando se anuncia una cosa y luego no se visualiza, lo que trae consigo es frustración. Hay que evitar esa política de esta continuamente haciendo anuncios para salvar el expediente.

- Se les ha acusado de no querer un gran pacto con el Gobierno. ¿Qué diría?

- El Partido Popular ha ido cada vez que Sánchez nos ha llamado a La Moncloa. ¿A usted le parece razonable que en 24 días de confinamiento haya dedicado 4 minutos al presidente del principal partido de la oposición? Yo creo que lo conveniente sería que cuando nos llame, previamente se le envíe al jefe de la oposición un documento con las líneas maestras de lo que se vaya a tratar. Reunirse para buscar la foto es frívolo.

“Habría que pensar algo que permitiese que una vez levantado el confinamiento,...
Comentarios