martes. 22.04.2025

"Arrecife tiene las tarifas más bajas de España y muchas veces no es rentable para el taxista esta tarifa ni es llamativo para trabajadores que quieren venir a trabajar a la capital. Espero que a raíz de que se aprueben estas tarifas, tengamos muchos trabajadores que quieran venir a trabajar en el sector, que se cubran los tres turnos de trabajo"

“Seguramente el PSOE saldrá a criticar lo de la Reina del Flow porque es raro que el PSOE no critique algo de lo que se hace en Arrecife o haga yo”

 “Todavía no he visto a ningún miembro del PSOE pararse por las carpas de Puerto Naos”

“Las Palmas ha gastado 9 millones de euros con la misma pista de hielo y la misma noria pero el PSOE quiere que los de Arrecife seamos los de segunda”

“Lo que dice el PSOE es que el PP está torpedeando el tema del reparto de los menores inmigrantes pero lo que el PP está pidiendo es que se haga un reparto igualitario con todas las comunidades y que haya una ficha financiera”

 “En el PSOE son los primeros que critican pero luego son los primeros que están en la Feria de Navidad”. Así lo aseguró el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes. Es más, aseveró que sólo hablan mal de esta idea cuando pasa en la capital porque han copiado el formato para Las Palmas y ese les parece bien. Dejó claro que Navilán ha sido un éxito y adelantó que lo repetirán también este año. En otro orden de cosas, lamentó que ningún miembro del PSOE haya mostrado un mínimo de interés por la situación de los inmigrantes que llegan a la isla y mantuvo que no ha visto a ningún miembro de ese partido rozarse por Porto Naos. También mantuvo que ya que los socialistas están tan a favor de la inmigración, el alcalde de San Bartolomé no debería quejarse porque le hayan puesto un centro de atención en su municipio. También habló de su compromiso con el sector del taxi y de los beneficios que puede suponer para la capital convertirse en un escenario natural para series como La Reina del Flow.

El alcalde de Arrecife minutos antes de comenzar la entrevista en la emisora del Grupo Crónicas.
El alcalde de Arrecife minutos antes de comenzar la entrevista en la emisora del Grupo Crónicas.

- ¿Qué tal ha empezado el año?

- Bien. Terminamos con mucha actividad y empezamos con mucha. Todas las actividades que hemos programado para dinamizar la ciudad, no sólo en el centro sino también en los barrios, han salido muy bien. Hemos tenido muchas actividades infantiles, para adultos, Navilán, que ha sido un auténtico éxito y ha supuesto que los arrecifeños no tengan que trasladarse fuera para poder disfrutar de una pista de hielo o una noria.

- No sólo los arrecifeños, los de toda la isla.

- Eso es. Todos los lanzaroteños y ha habido muchísima aceptación. Es más, también teníamos acuerdos con los touroperadores para que los turistas también pudiesen disfrutar de esta feria. Para que el dinero salga de Lanzarote, que se quede en casa y se genere economía, se cree empleo y se sostenga el que hay, que es lo que se hizo en Navilán, con más de 70 puestos de trabajo directos, más los que generaba indirectamente y que posicionó Arrecife como la capital de la Navidad en Canarias. También se dinamizó La Recova, la Plazuela, la Plaza de la Iglesia, los centros socioculturales…

- El PSOE ha vuelto a criticar el gasto excesivo del Ayuntamiento; sobre todo, por el tema del canon, que es algo que no se entiende ya que si la actividad genera tanto dinero a la empresa que lo monta, no se entiende que, además, haya que pagarle un canon por hacerlo. ¿Está justificado ese pago?

- Es que nadie ha dicho que le genere beneficios a la empresa ni yo voy a entrar en los beneficios que le genere o no. Es una inversión que realiza un promotor privado y el Ayuntamiento de Arrecife pone una cuantía económica y si él gana dinero, aquí está la colaboración público privada y lo que importa es que las administraciones públicas pongan dinero para poder celebrar este tipo de actividades, que se hacen en cualquier parte de España pero parece que si lo hacemos en Arrecife no tiene sentido y si lo hace el PSOE en Las Palmas de Gran Canaria copiando el mismo modelo que se hizo el año pasado en Arrecife, sí funciona. Parece que quieren que los arrecifeños seamos de segunda.

- ¿Las Palmas ha hecho algo similar?

- Las Palmas ha gastado 9 millones de euros con la misma pista de hielo y la misma noria pero el PSOE quiere que los de Arrecife seamos los de segunda. Como alcalde de Arrecife, voy a defender los intereses de los arrecifeños así que este año volveremos a apostar por Navilán, que ha sido un auténtico éxito, con más de 110.000 personas y sólo hay que ver las caras de felicidad de los niños o las personas mayores que te dicen que en su vida habían visto esto.

- El éxito es incuestionable hasta el punto de que ni el propio PSOE lo cuestiona.

- Es que es insólito porque en el PSOE son los primeros que critican pero luego son los primeros que están en la Feria de Navidad, en la Recova o en la plaza de la iglesia.

- Ahora que han acabado las fiestas, ¿van a empezar ya las obras en la plaza de la iglesia?

- Ya está adjudicada. Ahora faltará la formalización, el plazo que hay que esperar para formalizar el replanteo y espero que a principios de febrero pueda comenzar esta demandada obra que va a rehabilitar el casco histórico o una de las partes del casco histórico de Arrecife, que se merece que se ejecute esta obra tan importante así como la cascada del Charco de San Ginés.

- ¡Otra vez la cascada! Siendo su compañera Astrid Pérez alcaldesa, junto con la Fundación César Manrique, se presentó la cascada de El Charco.

- En las próximas semanas se adjudicará también.

- ¿Va a haber agua?

- Sí.

- Se ha oído hablar tantas veces ya de ese tema.

- El PSOE lleva mucho tiempo hablando de las viviendas de Valterra, que se las iban a dar a sus propietarios y llevan con esto 35 años, gobernando en Arrecife y resulta que el año pasado lo prometieron, hace dos años los prometieron y vimos que no fueron capaces de convertirlo en realidad. Yo fui uno de los que lo critiqué y cuando vea que se las dan, los felicitaré pero mientras, se ha quedado en agua de borrajas y han engañado a los vecinos.

- Se supone que ya se ha pagado el solar de Ginory.

- Ya está liquidado.

- ¿Ya es propiedad del Ayuntamiento?

- Ya era propiedad del Ayuntamiento. Había una recepción tácita por parte del Ayuntamiento y los próximos días procederemos a la firma de alta de la posesión para proceder a realizar un pequeño proyecto.

- ¿Qué van a hacer con ese solar?

- Tenemos un proyecto que permitirá dotarlo de iluminación, pluviales y asfaltarlo para permitir el uso como zona de estacionamiento o lo que se requiera por parte del Ayuntamiento de Arrecife para generar alguna actividad y que podamos hacer uso de él en las condiciones oportunas, teniendo en cuenta que está en el centro de la ciudad y es una joya.

- ¿Van a perder los estacionamientos?

- No. Se utilizará para estas actividades como en San Ginés, Navidad o incluso un mercado turístico aprovechando que estamos junto al muelle de cruceros, el que más crece de las Islas Canarias y por lo tanto, es necesario que esta zona esté acondicionada para turistas y residentes.

- Hay bastante jaleo ahora en el puerto con el tema de los contenedores y el presidente de la Cámara de Comercio decía hace unos días en este programa que estaba suponiendo un problema. Además, las obras se están retrasando mucho, como, por ejemplo, la transformación de Naos. ¿Van a llevar estos temas al próximo Consejo de Administración?

- En enero habrá un Consejo de Administración. Es verdad que no es culpa de la Autoridad Portuaria lo que está sucediendo con la aduana y con el despacho de los contenedores pero sí que lo pondremos sobre la mesa para que se presione y se busque una solución. También he escuchado al presidente de la Cámara de Comercio y me decía que posiblemente ya haya una solución o un posible acuerdo. Creo que era un incumplimiento por parte de la compañía que tiene la concesión y espero que en los próximos días se levante ese veto para que los contenedores puedan arribar al muelle de Arrecife y que las empresas no se vean perjudicadas y que no se encarezca el producto. Espero que en los próximos días se busque una solución a esta problemática.

- También se prometió una obra importante en Porto Naos; el vallado famoso había que eliminarlo…

- Se está ejecutando una parte del vallado. Hay una parte que está cerca de la balandra, el barco que está por la parte de la escultura y de hecho ya han colocado una parte y espero que pronto se retire ese muro de la vergüenza que separa a los vecinos del mar. Espero que termine esta obra, que tiene un plazo de ejecución, y la empresa debe cumplirlo.

- En esa zona están también las carpas para los inmigrantes que llegan. ¿Tiene la sensación de que ya estamos anestesiados con este asunto?

- Parece que la ciudadanía ha normalizado el fenómeno de la inmigración y lo que hace el PSOE es que lo asimilemos. Todavía no he visto a ningún miembro del PSOE pararse por las carpas de Porto Naos. Cuando viene Pedro Sánchez de vacaciones, que duerme a un kilómetro de distancia, no es capaz de preocuparse por esta situación, ni el senador por Lanzarote, ni los diputados por Lanzarote ni concejales ni consejeros y en estas ocasiones son en las que hay que estar pero no les preocupa. Nosotros seguiremos presionando para que se busque una solución a este problema. Hay que tener en cuenta que la seguridad ciudadana corresponde a la Policía Nacional y Policía Local y cada vez que llega una patera, tenemos mermados los efectivos de la Policía Nacional y es la Policía Local la que tiene que hacerse cargo de toda la ciudad, con lo que ello conlleva. Espero que se encuentre una solución. Desde el PP estamos haciendo presión para que, de una vez por todas, se llegue a un acuerdo con ficha financiera.

- Al PP se le acusa de estar torpedeando cualquier tipo de acuerdo con el reparto de los menores.

- Eso es lo que dice el PSOE, que dice que el PP es el culpable, pero lo que el PP está pidiendo es que se haga un reparto igualitario con todas las comunidades y que haya una ficha financiera. Lo que no puede ser es que los canarios soportemos el coste total de lo que supone sostener a la inmigración y, por lo tanto, todos tenemos que remar en el mismo sentido y que el PSOE ponga una solución porque, si esto estuviese pasando en Cataluña, estoy convencido de que mañana mismo habría un decreto ley que permitiera que el reparto fuera igualitario pero aquí no pasa. Sin embargo, sí que fueron capaces de sacar un decreto e imponernos el CATE. Eso sí que lo hicieron saltándose todas las normas preceptivas.

- Ahora mismo, los menores inmigrantes están repartidos por varias zonas de la isla aunque una parte importante están en la capital. El alcalde de San Bartolomé se quejó mucho de que les hubiera puesto un centro en Playa Honda sin avisar al Ayuntamiento.

- A nosotros nos han creado dos centros para inmigrantes sin avisarnos. Hay que ser solidarios pero todos debemos remar en la misma dirección. Hubo un momento en el que Tinajo estaba sufriendo el mismo problema en La Santa y se derivaron a otros municipios así que todos debemos soportar la inmigración. Nosotros la soportamos teniendo la puerta de entrada en la capital, somos solidarios pero tampoco podemos pasarnos de solidarios y espero que los miembros del PSOE como el alcalde de San Bartolomé, que tanto defienden la inmigración, acojan a inmigrantes.

- Hablando de alcaldes socialistas, está el de Tías cabreadísimo con el tema del taxi, algo que afecta directamente a Arrecife porque el principal problema del sector está en con los taxis en la capital. Dice que lo que no puede ser es que el Cabildo improvise y se tomen medidas sin contar con los ayuntamientos. ¿Está de acuerdo?

- Es verdad que se hacen reuniones del transporte a las que va el concejal de Movilidad y Transporte, los técnicos y no sé si los concejales de Tías asisten o no. Nosotros sí que asistimos porque tenemos claro que estamos buscando una solución para la problemática del taxi. Yo llevo 4 reuniones con los taxistas, no sólo con la cooperativa sino con los propios trabajadores para buscar una solución y después de estas reuniones hemos acordado actualizar las tarifas, que están en exposición pública, y que finalizan, si no recuerdo mal, el 28 de enero, y a partir de ahí, si no hay alegaciones, quedarían aprobadas y se mandarían a la Comisión de Valoración del Precio para que sea aprobada definitivamente esta actualización, que era de recibo. Arrecife tiene las tarifas más bajas de España y muchas veces no es rentable para el taxista esta tarifa ni es llamativo para trabajadores que quieren venir a trabajar a la capital. Espero que a raíz de que se aprueben estas tarifas, tengamos muchos trabajadores que quieran venir a trabajar en el sector, que se cubran los tres turnos de trabajo porque ahora hay veces que sólo trabaja el propietario, que está trabajando entre doce y catorce horas para tratar de cubrir toda la demanda que hay y muchas que estamos desbordados.

- ¿Está a favor o en contra de la insularización del servicio?

- Nosotros solicitamos la prestación en zonas de áreas sensibles, que es algo que venimos solicitando en navidades, carnavales y periodos festivos en los que haya mucha acumulación de gente pero tiene que haber un control porque muchas veces el taxista es de otro municipio; vienen, descargan pero no cargan y habrá que hacer un control. Espero que por parte del Cabildo se ponga solución a este problema cuando hacemos zona de área sensible y tendrán que buscar la manera de tener un coordinador en cada municipio para que los taxistas de otros municipios carguen como es debido en algunas de las paradas. Muchas veces vamos a lo rentable, el muelle de cruceros, pero las paradas se quedan vacías y eso es lo que no puede pasar. Muchos taxistas de Arrecife van a otros municipios y cumplen con lo acordado entre los municipios pero otros taxistas de otros municipios no cumplen y por lo tanto, todos hemos de cumplir por el bien del sector del taxi, por el bien de la ciudadanía y por el bien del turista que nos visita.

- También sería importante que hubiera un servicio de guaguas en condiciones y todavía no lo hay.

- Efectivamente. En Arrecife estamos trabajando para ampliar la flota de guaguas y hemos incorporado dos vehículos nuevos eléctricos hace apenas quince días; hemos adjudicado la compra de otras cuatro guaguas de impulsión eléctrica para migrar toda la flota de combustión y pasarla a vehículos eléctricos y que tengamos un transporte público mejor y más eficiente. Si no tenemos las líneas que corresponden, tampoco podemos pedir a los vecinos que hagan uso de las guaguas. Nosotros entonamos el mea culpa y estamos trabajando para mejorar esa problemática, que hemos mejorado un poquito. Espero que en julio o agosto podamos tener las cuatro nuevas guaguas. En el Presupuesto del 25 incorporaremos una partida importante para adquirir otra cuatro más, si fueran necesarias.

- Una de las mejores cosas que se han hecho últimamente en cuanto a movilidad fue el carril de acceso a la zona de Argana.

- A veces con obras insignificantes se solucionan muchísimos problemas de años.

- Sin embargo, hace días volvió a haber un problema en la calle Tenderete, parece ser que por un emisario submarino.

- Eso es. Es la segunda fase del emisario submarino. La gente piensa que se está volviendo a romper lo que se había hecho pero esa obra hay que conectarla y pasarla por debajo del puente para salir a la calle Juan XXIII. Esa obra tendrá que llegar hasta la zona de la Medular para poder llegar al mar. Es cierto que comenzaron las obras cerrando la glorieta completa y generaron un caos impresionante. Automáticamente mandamos a la Policía Local, pararon la obra y se buscó una solución y es que se permitiese el paso en mitad de esa rotonda y que se trabaje en la otra mitad. Tengo que pedir disculpas. No ha sido una obra interna del Ayuntamiento sino generada por la empresa estatal; ya se ha solucionado y ya se está trabajando en la zona con mejores condiciones. La ciudadanía tendrá que ir adaptándose.

- Este lunes se graba lo de la Reina del Flow en Arrecife y ya había gente desde las seis de la mañana para coger sitio.

- Se graba la tercera temporada. Es la serie de habla hispana más vista mundialmente.

- ¿Usted la ve?

- Yo la he visto. La vi con mi familia en la pandemia. Cada temporada tiene ochenta y tantos capítulos y está bastante bien. A mí me gusta y creo que es importante para Arrecife porque vamos a ser un escaparate mundial y hay que tener en cuenta la repercusión que ha tenido en los medios nacionales e internacionales; la repercusión en las redes sociales de los propios artistas, que han difundido las imágenes de Arrecife. Nos hemos convertido en un set de rodaje natural con una de las mejores playas urbanas de Canarias. El primer capítulo de la nueva temporada arranca en Arrecife. Esto genera economía y diversificación económica.

- ¿Cree que el PSOE lo criticará?

- Seguramente saldrán a criticar porque es raro que el PSOE no critique algo de lo que se hace en Arrecife o haga yo.

“Si hacemos Navilán en Arrecife parece que no funciona pero si el PSOE lo copia en Las...
Comentarios