martes. 22.04.2025
Óscar Noda, alcalde de Yaiza y consejero del Cabildo de Lanzarote

“En cierto modo sí chirría que no se hiciera ninguna manifestación como la de ahora en la etapa del Pacto de Las Flores y uno se pregunta por qué antes no y ahora sí”

“Parece que siempre que hay alguna manifestación, hay alguna línea política detrás. Yo iré como vecino de Lanzarote porque, quieras o no, el debate sobre si hay mucho turismo o somos un recurso finito hay que ponerlo sobre la mesa”

Óscar Noda en Crónicas Radio.
Óscar Noda en Crónicas Radio.

“Me he enterado de que venía Román Rodríguez a Lanzarote por una convocatoria de prensa”

“Me encantaría que no se hiciera ninguna cama más porque ya estamos teniendo un montón de problemas con los empleados, no hay vivienda para ellos, pero no tengo la herramienta. Lo ideal sería un plan de modernización”

El alcalde de Yaiza y consejero de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, reconoció que se enteró de la visita del líder de este partido a la isla este jueves por una convocatoria de prensa, algo que considera un detalle feo porque asegura que él ha cumplido rigurosamente lo que se le pidió en el programa electoral para la primera Corporación. En cuanto a la manifestación convocada para este sábado, aseveró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que irá como vecino preocupado pero reconoció que detrás de este tipo de convocatorias, parece que siempre suele haber alguna opción política y que chirría un poco que no se hiciera nada parecido en la etapa del Pacto de Las Flores. En cuanto a las iniciativas llevadas a cabo en su municipio, explicó las novedades sobre el servicio de limpieza o el estado de las gestiones del pabellón de Playa Blanca.

- Este jueves está Román Rodríguez en Lanzarote. ¿Hay fluidez con Nueva Canarias o siguen estando las cosas tirantes?

- Yo soy una persona de hablar y colaborar y así lo he hecho con mi compañera Deisy, que creo que hemos trabajado muy bien, y pienso que hacemos un buen dúo a la hora de dar los toquitos en el Cabildo y de poner un poco colorado al grupo de gobierno con ciertas cosas que no se están haciendo y es verdad que parece que de aquí para arriba, esto es otro mundo y que todo aquel cariño y amor que había por el 28 de mayo  se ha ido diluyendo. Por mi parte, la colaboración sigue estando en pie; nuestra alianza sigue estando en pie; yo sigo cumpliendo las líneas programáticas y el programa electoral que se planteó para el Cabildo y por mi parte, seguiré aquí y cuando quieran sentarse y hablar, no tendré ningún problema, aunque es verdad que, hasta el momento, me he enterado de que venía Román Rodríguez a Lanzarote por una convocatoria de prensa.

- Esas cosas son muy feas porque no cuesta nada avisarle y luego ya decide usted si quiere ir o no.

- Exacto.

- ¿Qué opina UPY sobre la manifestación de este sábado?

- Parece que siempre que hay alguna manifestación, hay alguna línea política detrás. Yo iré como vecino de Lanzarote porque, quieras o no, el debate sobre si hay mucho turismo o somos un recurso finito hay que ponerlo sobre la mesa. Como ya se hizo en 2002, cuando hubo manifestación, me encantaría que no se hiciera ninguna cama más porque ya estamos teniendo un montón de problemas con los empleados, no hay vivienda para ellos, pero no tengo la herramienta. Lo ideal sería un plan de modernización porque mejoramos las infraestructuras que ya están, no se consume más territorio, damos más calidad a la hora de dar el servicio y podemos apostar por un turismo de más calidad y sostenible. Llevo trabajando en eso desde hace tiempo, presentando iniciativas en el Cabildo para que el Gobierno de Canarias fomente todavía más esos planes de modernización y hablando con los inversores hoteleros pero eso debe hacerse siempre en un ambiente discreto, de trabajo y como hormiguitas. Ahora no tengo esa herramienta aunque estoy haciendo las gestiones para poderla tener, no sólo por las infraestructuras hoteleras sino por todo el entorno de la zona turística. No hay que olvidar que ahora mismo es el motor económico de Lanzarote. Hay que ponerlo sobre la mesa y estudiar las mejoras en carreteras, servicios públicos de transportes… hay muchas cosas por hacer.

- La clave está en la desclasificación. Hace falta cambiar estándares de calidad y reducir camas.

- Esa es una de las líneas que se debe abordar. Hay muchos hoteles, sobre todo el nuevo, que no encuentra personal porque no hay vivienda. Están haciendo gestiones para que haya un parque de viviendas en condiciones y lo antes posible pero no lo hay. Es una vía a estudiar; lo mismo que la cofinanciación público privada.

- Entonces, ¿no le chirría que durante la etapa del Pacto de Las Flores no se hiciera ninguna manifestación y ahora sí?

- En cierto modo sí y uno se pregunta por qué antes no y ahora sí. El parón del covid afectó mucho a la economía de las islas y el despegue se produjo otra vez en el 2021 y 2022, cuando ya se decía que incluso había más afluencia que antes de la pandemia y se podría haber hecho algo similar pero parece que todo fue corriendo y a última hora. Las cosas hay que hacerlas bien, en tiempo y forma.

- Su partido ha enviado una nota de prensa diciéndole al Cabildo que los anuncios sobre el tema de la vivienda están muy bien pero que ustedes quieren menos anuncios y más realidades.

- Sí. Hay que agradecer el cambio de línea que ha tenido este presidente del Cabildo porque yo siempre había oído hablar de la compra de parcelas, alguna en Uga, y cuando supe cuál era, he visto que no es muy grande y no van a caber muchas viviendas ahí. Si hablamos de Yaiza, y me imagino que también en Arrecife se han cedido, parcelas hay y es el Gobierno de Canarias quien tiene que agilizar esos trámites, y en eso está también, para empezar a construirlas. Siempre hemos venido diciendo que lo más rápido, si tienen competencias y dinero, llámese Cabildo, Gobierno de Canarias o Visocan, es que compren viviendas terminadas o que estén a punto de terminarse y por eso insistimos en esa promoción público privada que hay en Montaña Roja, que van a terminar ahora 42 viviendas y es una solución más rápida a corto plazo. Esperemos que se cumpla, se siga trabajando, se avance y que esa compra de viviendas sea haga una realidad y si desde el Ayuntamiento de Yaiza podemos ayudar, ahí vamos a estar, como hemos estado siempre.

- Han sacado a concurso el nuevo servicio de recogida de basura. ¿En qué situación estaba esto?

- Estábamos con un contrato provisional, que a raíz de aquella huelga y problemas que hubo en 2018 y 2019, que era la que tenía la concesión desde 2011, justificaron bajas temerarias que ya sabíamos que a la larga iban a dar problemas y se ha tenido que seguir prorrogando porque es un servicio esencial y hemos tenido otros problemas a la hora de sacar a licitación el nuevo concurso; se nos ha impugnado en varias ocasiones, se ha presentado recursos para ello y ahora, después de un cambio de planteamiento de servicios, es de 7 años, no son esos 10 o 12 de amortización de maquinaria, y creemos que es un poco más fácil para las empresas poderse presentar. Le hemos dado un giro a esos criterios más técnicos para que haya una solvencia técnica clara en la empresa que vaya a coger el servicio, que vengan al municipio y lo estudien, que vean cómo funciona, dónde están los puntos más críticos, que vean cómo son las rutas y que conozcan dónde van a trabajar, que es lo ideal para que luego no se cometan errores o bajas temerarias y que todo no sea lo económico y que, aunque cueste un poquito más, que son como 8 millones de euros anuales de presupuesto base de licitación, que se dé bien y que sea un servicio que se merezcan tanto los residentes como los turistas. Por fin salió, está publicado en la plataforma de contratación; esperemos que las empresas empiecen ya a moverse y a estudiar bien y se presenten todas las posibles y podamos cambiar la imagen del servicio, con carga lateral, con rutas más exhaustivas, adaptándonos a la normativa europea con ese quinto contenedor, metiendo la recogida de enseres, poda, de voluminosos; pondremos puntos limpios móviles en varios puntos del municipio y así daremos la mayor cobertura posible y sobre todo, fomentar un reciclaje efectivo para que luego podamos reciclar por un lado y verter menos en Zonzamas, que es lo que sería lo ideal.

- ¿Cuál es la última hora del pabellón de Playa Blanca?

- Nuestra intención es que se termine. Es verdad que la empresa ha presentado algún informe con números y liquidaciones, con algún modificado y está pendiente de revisar. Los técnicos municipales han hecho un gran trabajo a la hora de mirar partida por partida, dirimir todo lo que se ha presentado y lo que corresponda, si está dentro de la legalidad y la ley de contratos, se dará. Lo que se pretende con la empresa es tener una reunión y una vez que estén los informes claros, se pongan las cartas sobre la mesa y se termine la obra bien y que se quede funcionando en condiciones y que podamos hacer la gestión directa de esas infraestructuras en los primeros años hasta que vaya arrancando y ya luego sacaremos la gestión indirecta. Este año tiene que estar en funcionamiento; ese es el objetivo marcado. Las obras que empiezan con bajas temerarias es lo que tienen. Habría que cambiar la ley de contratos.

- Para eso tienen la FECAM.

- Es verdad porque hable con quien hable, alcaldes o incluso presidentes de cabildo, todos tienen los mismos problemas. Se hicieron modificaciones a la ley de contratos pero no termina de ser útil con estos casos y al final, son costes que sufren los vecinos.

“En cierto modo sí chirría que no se hiciera ninguna manifestación como la de ahora en...
Comentarios