martes. 22.04.2025
Inés Rojas, consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias

“Hemos contactado con ONG's en la Península que estarían dispuestas a acoger a unos 200 menores inmigrantes siempre bajo la tutela de Canarias”

“Canarias no se puede quedar con los brazos cruzados. Tenemos un plan de actuación tanto dentro de Canarias como en la Península, Europa y África que estamos cumpliendo a rajatabla, y la verdad que nos va saliendo bien”

-“Vamos a construir en Lanzarote un centro para menores con medidas judiciales, para el que ya hay suelo, dinero y proyecto, que nos permitirá que los chicos que ahora están en Tenerife, incluso alguno de ellos en la Península, regresen a su tierra”

-“Es verdad que hay un número importante de niños desamparados en Canarias con los que se trabaja para reinsertarlos de nuevo en su familia o recuperar a la familia para que un día puedan volver a ella o ser adoptados por otra”

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, afirma que Canarias no puede quedarse de ‘brazos cruzados' ante la pasividad del Gobierno español. “Vamos a pensar como si el Estado no estuviera aquí”, dice Rojas, quien explica que en el Gobierno de Canarias “nos estamos buscando la vida ante la problemática que tenemos con los menores inmigrantes”. Según Rojas, la Consejería tiene un plan de actuación tanto “dentro de Canarias como en la Península, Europa y África, que estamos cumpliendo a rajatabla, y la verdad que nos va saliendo bien”. La consejera se refiere a los contactos que han mantenido con Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) “con las que hemos contactado en la Península, que estarían dispuestas a acoger a unos 200 menores inmigrantes siempre bajo la tutela y el patrocino del Gobierno de Canarias”. A su juicio, “lo importante es que no estén aquí, porque Canarias tiene un territorio limitado y porque además ellos mismos nos piden llegar a Europa”.

-Durante este fin de semana se celebraban en Lanzarote unas jornadas de justicia juvenil.

-Si, efectivamente, organizamos las primeras jornadas y recalco lo de primeras porque esperamos que sea un proceso continuador, de tal manera que yo creo que se hacía bastante necesario y la respuesta así lo demostró que sobre justicia juvenil reflexionáramos después de seis años de aplicación de la Ley del Menor con medidas judiciales o con sentencias penales para que realmente viéramos hacia dónde vamos, cómo lo llevamos y que trabajemos muy de la mano porque es absolutamente necesario tanto el poder judicial, como en este caso nosotros, el ejecutivo, desde la Consejería de Bienestar Social. Y realmente como ha visto lo inauguramos por todo los alto, con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, don Antonio Castro, y con el Fiscal Jefe del mismo tribunal, el señor Garrido.

-¿Y qué han dicho con respecto a los centros de menores en régimen semiabierto?

-Hemos hablado de los tres aspectos principales, de las sentencias que ellos dictan a los chicos cuando son menores y los dejan después en régimen abierto. En ese sentido, en el Gobierno tenemos a los profesionales que se encargan de que precisamente estos chicos vayan cambiando de actitud pero siempre conviviendo en la sociedad y continuando su vida normal. El régimen semiabierto en el que están recluidos dentro de un centro, pero donde se les permite salir y hacer su propia vida pero con un seguimiento y, luego, los que están en régimen cerrado. Para estos dos últimos se necesitan unas instalaciones adecuadas, unos centros cuyo modelo está en Tabares, Tenerife, que vamos a construir uno en Gran Canaria, -ya por fin el alcalde ha confirmado que nos va a dejar un suelo que nos va a dejar un suelo para construirlo y nosotros tenemos ya el dinero para construir el proyecto incorporado a los presupuestos de este año y que además vamos a construir el de Lanzarote. Ese sí que ya tiene suelo, dinero y proyecto y que es un centro muy bonito, acogedor, integrado en el entorno de Lanzarote, de tal manera que nos permite que los chicos que ahora están en Tenerife, incluso alguno de ellos en la Península, pues tengan ese centro para que realmente vean que aunque se hayan equivocado en la vida, aunque hayan hecho algo antisocial, que no debieron hacer y que a lo mejor las circunstancias familiares, sociales, a veces incluso de consumo de drogas, le está llevando a actitudes que no son las correctas, que vean que la sociedad no les da la espalda, sino que les ayuda con estos grandísimos profesionales y con una ley que haga que el juez también dicte la sentencia más adecuada según la edad y el delito.

-¿Esos son nuestros menores, no?

-Si, esos son los llamados nuestros, los que viven en Canarias y que, como digo, cometen ese tipo de delitos y que como ustedes saben, la ley ha permitido que no vayan a la cárcel como adultos sino que les demos una oportunidad para que se puedan recuperar. Como me dice lo de nuestros, supongo que se refiere también a otras circunstancias de otros menores, y que también son los nuestros, volviendo a referirme a los niños que viven y residen en Canarias y que son los de por circunstancias familiares el Gobierno se ve obligado a ampararlos bajo su manto protector, y son los niños desamparados en Canarias que también son un número importante y con los que se trabaja para reinsertarlos de nuevo en su familia o recuperar a la familia para que un día puedan volver a ella o ser adoptados por otra. Y luego están los otros niños que acogemos nosotros, que no residen ni viven aquí y que son los niños de África y que ya vamos por más de 1.000.

-Por más de 1.000 y seguimos tropezando con la misma ‘piedra' del señor Caldera.

-Me parece que ya le comenté en la última intervención que el Gobierno de Canarias estaba empezando a trabajar como si el Estado no existiera, porque como éste no quiere contestarnos a este respecto y no quiere colaborar con nosotros, Canarias no se puede quedar de brazos cruzados. Es decir, vamos a pensar nosotros como si el Estado no estuviera aquí, qué haríamos con un problema tan importante como el que tenemos. Una situación tan problemática para los chicos que llegan como para nosotros mismos. Bien, pues nosotros nos estamos buscando la vida. Como saben tenemos un plan de actuación tanto dentro de Canarias como en la propia Península, en Europa y hasta en África, y estamos cumpliéndolo a raja tabla y la verdad que nos va saliendo bien. ONG's con las que hemos contactado en la Península, estarían dispuestas a acoger aproximadamente unos 200, para 100 ya tenemos el acuerdo definitivo y para los restantes 100 casi definitivo, que podríamos ir trasladando a la Península, eso sí, siempre bajo la tutela de Canarias y con la cuestión económica de Canarias. Lo importante es que no estén aquí, porque Canarias tiene un territorio limitado y porque además ellos mismos nos piden llegar a Europa. Y bueno, vamos a trabajar por estos chicos todo lo que podamos, de tal manera que le hagamos el mejor favor de futuro a ellos y a su vez un favor a Canarias.

-¿Cómo van los contactos con Europa? ¿Están dando resultados?

-Si, afortunadamente. El primero de todos, que el comisario me llamara y estuviera en Canarias y en Lanzarote y me permitiera incluso llegar al ministro de Justicia que para que usted vea, fue más fácil llegar a España a través de Europa que desde Canarias directamente a España. Yo siempre lo tendré como anécdota para que nos hagamos una idea de las dificultades que solemos tener muchas veces cuando España no sabe como resolver una situación en Canarias, lo que hace es no hacernos caso, decir que nos estamos quejando y no ponernos ni siquiera asunto...que también hay que decir que yo también creo y tengo argumentos suficientes para hablar de lo que le voy a decir, que creo que el Estado no está cumpliendo con su deber y hay que reprochárselo muy duramente, pero también sé que al Estado la información no le está llegando como debe porque no nos pregunta a nosotros, al Gobierno de Canarias, cómo debe hacerlo sino que le está preguntando a los socialistas canarios y los socialistas canarios no le están diciendo la verdad. Están preocupándose más de dejar tranquilo y feliz a Madrid, que no toquen a Madrid, y no les importa nada los problemas que tengamos en Canarias. Parece mentira, pero lo estoy diciendo con conocimiento de causa porque lo pudimos escuchar el otro día en el Parlamento de Canarias. Es muy triste ver como un canario en lugar de defender su tierra en Madrid, justo hace lo contrario. Cuando luego vemos a otros, incluso socialistas, como los catalanes, que sí se ponen en su sitio en Madrid y así les va a ello que ven como el presupuesto del Estado, más del 25% o el 25% de presupuesto del Estado se va para Cataluña. No me diga que eso no es triste pero, bueno, no es para cruzarnos de brazos sino para levantarnos y, de verdad, seguir trabajando y solucionando los problemas que tiene Canarias.

“Hemos contactado con ONG's en la Península que estarían dispuestas a acoger a unos 200...
Comentarios