“Si tú analizas lo que hay, son personas de quítate tú para ponerme yo y dentro de un año ya verá la realidad de Haría”
“En Haría no habrá una moción de censura; habrá otra cosa diferente porque no es posible que 8 concejales nacionalistas permitan que un alcalde no nacionalista esté encima del Gobierno”
“Lo que ha pasado en Haría es una cuestión de tiempos y lo que hay no es lo que va a haber y lo digo convencidísimo”
“Conociéndole, me cuesta creer que el concejal de Vox en Teguise defienda la insolidaridad con los inmigrantes”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, participó este jueves en un programa especial de “A Buena Hora” de Crónicas Radio en el Campo de Fútbol de Costa Teguise y más allá de los asuntos relacionados con el deporte, tuvo la ocasión de hacer un repaso de las cuestiones de actualidad de la isla. Negó la mayor en cuanto a su posible implicación en un intento de moción de censura en Haría y reconoció que no confía en que este nuevo pacto llegue al final del mandato. También tuvo la ocasión de hablar de inmigración y de las posibles consecuencias de la ruptura de los gobiernos anunciada por Vox tras la aceptación por parte del Partido Popular del reparto de menores inmigrantes no acompañados y tuvo tiempo para alabar el trabajo que se está haciendo actualmente en la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote.
- Este campo de fútbol fue fruto de la participación ciudadana de la gente de Costa Teguise, de un grupo no demasiado grande de personas que desde luego me consta que fueron muy insistentes...
- Efectivamente.
- ¿Cómo está, cómo se encuentra? Hace tiempo que no hablábamos...
- De motivación bien, de ilusión bien y con un equipazo tremendo.
- Ya hizo hace unos días el balance del primer año de gobierno y dijo que todo muy bien.
- Muy bien, ya hemos cogido la velocidad de crucero necesaria para empezar a materializar los proyectos. El dinero que se había perdido se ha recuperado; todos los proyectos que decían que eran imposibles, los hemos convertido en posibles y ahora hay que empezar a dar los pasos en materia de política territorial, el tema del agua, los conciertos sociales, las residencias… Ya tenemos las bases y ahora hay que empezar a hacer cosas.
- Marcos Bergaz se quejó esta semana de que le están poniendo los plenos de Teguise coincidiendo con el Parlamento y no puede hacer doblete.
- Yo lo vi.
- Porque dice que ha hecho el esfuerzo de ir a los dos plenos.
- Yo también lo hacía. Tanto tiempo que se estuvo con lo de Teobaldo Power y mira dónde acabó. De todos modos, le veo apagado en el Parlamento. No les están dando iniciativas ni comparecencias, yo no lo veo.
- Como el PSOE está poco combativo, tiene usted tiempo para enredar den Haría.
- Seguramente que si hubiese enredado, otro boliche habría acabado.
- Según el PSOE, los que han estado detrás de todo son usted y Pedro San Ginés.
- Pase lo que pase, el culpable es Oswaldo Betancort.
- Y Pedro San Ginés.
- Correcto. Ahora somos el dúo dinámico.
- ¿Cuándo el río suena agua lleva?
- No.
- ¿Para que se llevó a Chaxiraxi y a Ambrosio al Parlamento?
- Cuando un concejal y más una teniente de alcalde me pide una reunión con varios consejeros por interés municipal, lo hago con ellos y con cualquiera.
- ¿No les llevó para enseñarles el imperio del Parlamento?
- Llevaría a cualquiera a enseñarles el imperio del Parlamento del mismo modo que he llevado asociaciones al Parlamento. Ellos me hablaron de un problema que vamos a empezar a gestionar, el parque móvil y la estructura urbanística de Órzola.
- Entonces, ¿fue una reunión de trabajo que no tenía nada que ver con otros temas políticos?
- Por supuesto.
- ¿No se habló de mociones de censura?
- Por supuesto que no. Estoy convencido de que lo que ha pasado en Haría es una cuestión de tiempos y lo que hay no es lo que va a haber y lo digo convencidísimo; sobre todo, por las personalidades de la estructura.Si tú analizas lo que hay, son personas de quítate tú para ponerme yo y dentro de un año ya verá la realidad de Haría.
- ¿Cree que habrá una moción de censura?
- Habrá otra cosa diferente porque no es posible que 8 concejales nacionalistas permitan que un alcalde no nacionalista esté encima del Gobierno. Por lo tanto, no tiene sentido decir que Oswaldo Betancort y Pedro San Ginés están detrás de algo que no tiene base. Lo que ha habido es un quítate tú para ponerme yo y antes de un año pedirán agua por señas para intentar cambiar la realidad.
- Cambiando de tema, todo el mundo estaba convencido de que el PP iba a votar en contra del reparto de menores inmigrantes no acompañados. El presidente de los populares de Canarias intervino el martes en este programa y dijo que era mentira y que iban a ser solidarios. Lo que pasa es que mucha gente pensaba que iban a hacer lo contrario, sobre todo, por la amenaza de Vox.
- Yo creo que todo el mundo no pensaba eso. Quien lo pensaba era el PSOE y las últimas declaraciones de la diputada del PSOE de Lanzarote lo corroboraban cuando decía que la culpa de la inmigración irregular era del PP porque el foco no es arreglar el problema, el foco es romper.
- ¿Usted cree que al PSOE le daba igual la situación?
- Sí y sólo hay que ver que en los últimos cinco años atrás este partido que tiene las competencias máximas en el tema de la inmigración no ha puesto ni la tecnología, ni las infraestructuras ni los recursos humanos para paliar esto, que es permanente en el tiempo. Lo que querían ahora era romper el esquema entre PP y Vox y entre el PP y CC. Ayer imperó la cordura y se llevaron la sorpresa. Ayer fue la reunión del Comité de Presidentes, que es verdad que no es vinculante, pero sienta las bases para ir a un congreso.
- El PSOE forzó la máquina y hasta El País publicó que el PP iba a votar en contra.
- Por eso creo que ellos pensaban en calentar el ambiente y llevar el debate hacia otro lado. Ayer se llegó a establecer un número mínimo por comunidades; vamos a ver qué pasa hoy con esa ejecutiva que tiene Vox y a mí me gustaría saber qué piensan los cargos públicos de Vox en Canarias que saben que tenemos más de 5.500 menores no acompañados; de ellos, 250 en Lanzarote, con más número de menores que cualquier comunidad autónoma. Nuestros servicios sociales están tensionados; hemos tenido que firmar un decreto de emergencia social para estar preparados en cualquier momento y agilizar los procedimientos administrativos y poner toda la disposición para atender a estos menores que a veces, como en el último caso de esta semana en El Hierro, perdieron a sus padres en la travesía. Son derechos de la infancia.
- Vox forma parte del grupo de gobierno de Teguise. ¿Cree que esto puede afectar a los pactos locales?
- No lo sé. Hoy hay una ejecutiva de Vox y CC tendrá que reunirse aunque tengo que decir que el trabajo del concejal de Vox ha sido exquisito. Es una persona con su propio criterio y conociéndole, me cuesta que defienda la insolidaridad y más cuando está viendo las cosas.
- El problema es que su partido le dé la orden de salir.
- Yo voy a esperar a la reacción del concejal.
- Una cosa es la filosofía sobre las fronteras y otra la realidad que hay en Canarias.
- La realidad es servicios tensionados y bajas laborales de los propios profesionales.
- Si la insolidaridad también se dio en Canarias. Cuando las pateras no llegaban a Gran Canaria y Tenerife, el problema de la inmigración no se entendía más que en Lanzarote y en Fuerteventura.
- Eso lo dije yo el martes en la comisión que celebró el Parlamento de Canarias con la FECAI y los grupos parlamentarios, con las ONGs… Esto empezó en 2006 y esa insolidaridad empezó en Canarias porque la gente de las islas orientales no entendía este fenómeno porque no les afectaba. Hoy día, el Cabildo de La Palma está por aceptar a más de 300 o 400 menores que pueden quedarse en el Cuartel. La Palma está con una solidaridad tremenda para con Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.
- Hace años se alojó a los inmigrantes en el aeropuerto de Fuerteventura. En Lanzarote y Fuerteventura se tuvo que improvisar.
- Lo que no puede ser es que muchos años después sigamos improvisando.
- En Tenerife ha ocurrido algo gravísimo, las declaraciones de Teresa Cruz sobre el acoso al que le estaba sometiendo Román Rodríguez y que su salida del Gobierno se produjo después de insultos graves que se llegaron a oír incluso en el Consejo de Gobierno. ¿Le parece normal que esto esté quedando en nada teniendo en cuanta la implicación de Ángel Víctor Torres?
- Esto produce mucha preocupación y aquel que se ve en una situación de acoso debe denunciarlo pero no en las radios. Si esto se hubiera producido con una consejera del Gobierno de Fernando Clavijo o del PP, me gustaría ver en el escenario que estaríamos porque no habría día en el que no se exigieran dimisiones.
- Román Rodríguez ha sido invitado por este programa pero ha declinado declarar, lo que es comprensible, pero su mano derecha, Luis Campos, sí que nos dijo que Ángel Víctor Torres estaba tardando en salir a defender a Román. ¿Le parece normal que el ex presidente de Canarias no salga a decir que lo que ha dicho esa persona es mentira?
- Yo esperaba unas declaraciones rotundas para cerrar este tema y se ha echado en falta una declaración expresa de Torres. Parece ser que esto no va con él pero la gravedad de esas declaraciones existe y hay que depurar responsabilidades y quien tiene que depurar responsabilidades es ella misma. Estamos esperando a que ella actúe.
- Cuando usted llegó a Costa Teguise prácticamente no había nada; hicieron mucho pero luego parece que se durmieron un poco en los laureles.
- Porque me secó el Cabildo.
- Usted dijo que Jesús Machín fue el mejor parlamentario de la anterior etapa y que ahora iba a llamar mucho la atención en Política Territorial. Es increíble que hayan tenido que empezar otra vez de cero el plan insular. ¿Va a haber plan insular cuando termine esta legislatura?
- Ya lo hay. Ya está todo el planeamiento lanzado. Aunque algunos dicen que lo único que hace Oswaldo es lanzar titulares, yo les digo que hay que darlos porque cada titular tiene un trabajo atrás. Hoy día puedo decir que en Política Territorial está absolutamente todo lanzado para empezar a ir aprobando normativas. El Plan Insular es una realidad; el día 23 nos desde Gesplán nos entregan el borrador; voy con el consejero y el equipo y mi ilusión es que tengan la aprobación inicial en menos de dos años. Así lo firmé en notaría y si no lo cumplo, me iré del Cabildo. Ya tenemos el documento del Plan Especial de La Geria, el PRUG…
- ¿Se tiraron los cientos de miles de euros del Plan Insular?
- Se tiró todo.
- ¿No se ha usado ni una línea del trabajo del equipo redactor de Ezquiaga?
- Nada.
- ¿Eso no es una malversación de caudales públicos?
- Yo no sé lo que es eso pero como usted dice, mucha gente tiene poca memoria y sólo le cae bien el político de turno si hay pan y golosinas y es una responsabilidad que tenemos. Yo vengo a gestionar y a intentar impulsar la tercera isla de Canarias, a ponerla en el mapa, a crear sentimiento de orgullo a una isla que tiene el 47% de multiculturalidad… Hay muchos elementos que hay que impulsar en Lanzarote. No se trata de hablar de Lanzarote Premium; hay que hablar de Lanzarote, que ya se vende sola y a partir de ahí, regular el tema de la vivienda, del transporte, de la carestía de la compra y a intentar que la microeconomía esté como la macroeconomía y para eso es necesaria la política territorial. El Plan Insular recogerá las futuras infraestructuras sanitarias, educativas y deportivas de la isla, ordenará el litoral, dará respuesta al sector primario en cuanto a infraestructuras ganaderas y agrícolas… Es la norma base que nos tiene anclados desde hace muchos años porque había alguien que gobernaba muy bien dentro de ese desorden. Nosotros vinimos aquí para tener una nueva realidad.
- Esta semana el Consejo de Gobierno aprobó una nueva desaladora que tiene que llegar a Lanzarote, que no tiene nada que ver con el Plan de Regadío de Tinajo y Teguise.
- No tiene nada que ver. El Plan de Regadío de Teguise y Tinajo tiene una financiación recuperada por este Gobierno del Cabildo gracias al trabajo que hicieron Cristina Valido, Pedro San Ginés y Narvay Quintero, que es íntimo amigo del ministro. Le estuve pidiendo durante seis meses que me pusiera en contacto con el ministro hasta recuperar ese dinero. El único destino que había perdido el dinero era Lanzarote. El 25 de mayo de 2023 pedían por enésima vez que firmaran el documento y ahora alguno dice que era por culpa de Suso y todo el mundo tira balones fuera. Independientemente de lo que pasó en el pasado, ya está firmado con 21 millones de euros; 6 millones de euros nuestros y en agosto del 26 ese proyecto ya tiene que ser una realidad. Ahora mismo estamos encomendando a TRAGSA hacer lo mismo en el norte; es vital desde Guatiza hacia arriba y espero que si no es a finales de julio, a principios de septiembre esa encomienda se firme para que ese proyecto de regadío esté en el norte y también la línea de impulso de agua desde Arrecife a San Bartolomé y la parte del jable para que la gente del campo tenga el agua de regadío. Tengo que pedir disculpas porque soy consejero de Agricultura porque, al priorizar la parte del residente, que no exista la parte industrial, quien ha sufrido durante este tiempo esos cortes de agua ha sido, sobre todo, el sector primario, sobre del norte, la parte de Teguise y Tinajo. Un año después, esa prioridad se ha cumplido y estamos en este momento priorizando el sector primario. Donde había un día, les estamos suministrando dos y donde había dos días, les estamos suministrando tres, en el caso de ese sector. Por otro lado, estamos trabajando con líneas de financiación propias y hace pocos días sacábamos 1,6 millones de euros; aceptamos 82 solicitudes, para la ayuda al transporte de cubas de agua a los agricultores.